Mantenerse en forma no es cuestión de machacarte en el gimnasio: lo que necesitas es entrenar con cabeza. Es por eso por lo que la experta en metabolismo, Isabel Viña, dedica en sus redes sociales varios vídeos a desmentir mitos del deporte. Es esencial quitárnoslos cuanto antes de la cabeza para poder aprovechar al máximo el tiempo en el gimnasio.
Estos mitos no solo nos alejan de nuestros objetivos al hacer que usemos mal el poco tiempo que podemos dedicarle al deporte, sino que, además, en muchos casos, hace que ni siquiera intentemos acercarnos al gimnasio. Uno de ellos seguro que te suena: es el que dice que, para ganar masa muscular, tienes que ir a por el peso más grande del gym. Pero ¿es cierto?
No tienes que ir a por el más grande
Isabel Viña tiene muy clara su opinión con respecto a este mito recurrente que escuchamos entre aficionados al deporte: ir a por la mancuerna más grande no hará que muscules más rápido.
Puede sonar contradictorio, incluso, pero la experta desaconseja usar este sesgo a la hora de entrenar por dos razones. La primera es el riesgo de lesión, y la segunda, la desmotivación que podemos experimentar al hacer un entrenamiento no personalizado.
“Lo importante para ganar masar muscular”, explica desde sus redes sociales, “no es tanto el número de peso que cojas, como que lo hagas con la intensidad y el esfuerzo que para ti suponga un reto”.
Definamos el desafío
Cuando la experta hace referencia a la palabra “reto” no se refiere a que elijas la opción que más te cueste, sino que la mejor se ajuste a tu situación. El reto, asegura, “puede verse diferente en función de cada persona. Tú y yo podemos ganar masa muscular usando pesos diferentes, porque tú y yo lo haremos con la intensidad y el esfuerzo que para cada una nos supone un reto”.
Los expertos en entrenamiento personal recomiendan usar, para calcular este peso ideal, el sistema de “repeticiones de reserva”. Es decir, al acabar las repeticiones de un ejercicio con peso, deberíamos ser capaces de hacer al menos una o dos más. No las haremos, estas “repeticiones de reserva” solo sirven para controlar el peso adecuado y evitar lesiones, pero es un buen método para saber que estás haciendo el esfuerzo correcto.
Otro punto a tener en cuenta para encontrar el peso ideal es el siguiente: debe permitirte ejecutar el movimiento de forma correcta. Cuando empezamos a entrenar fuerza, la técnica es siempre más importante que el peso, pues se trata de un entrenamiento progresivo.
Por tanto, como dice la experta, “olvídate eso de solo puedo ganar masa muscular si cojo la mancuerna más grande, porque eso te va a alejar de intentar empezar a hacer ejercicio físico que te suponga un esfuerzo y una intensidad” adecuadas. La clave es adaptar tu entrenamiento a tu nivel, edad y situación personal.
No te rindas si tienes que prar
Otro de los famosos mitos que Isabel Viña desmiente en su vídeo es que, tras un periodo de descanso, perdamos toda la masa muscular. Si te gusta mantenerte en forma, es posible que hayas pasado por periodos en los que has necesitado pausar tu entrenamiento. Quizá tenías una lesión, o las circunstancias de la vida te obligaron a parar. En cualquier caso, la experta en metabolismo tiene un mensaje muy importante para ti: no vas a empezar de cero.
Suele decirse que tras un periodo de pausa perdemos masa muscular, pero Viña asegura que “si bien tras un periodo de descanso se pierde músculo, hay una cosa que no pierdes”. Y es la memoria muscular.
En términos técnicos, lo que no perdemos son los “mionúcleos”, que como explica la experta, son “núcleos nuevos que se han formado gracias al ejercicio físico de fuerza” y que “es donde está todo el material genético”. Esto, nos explica la especialista, no se pierde con el descanso.
Es por eso por lo que, cuando vuelvas a hacer ejercicio físico, incluso si ha habido una pérdida de masa muscular, “te va a ser mucho más fácil ganar masa muscular” y “no te va a suponer tanto tiempo como antes, porque ya tienes la maquinaria genética que te va a permitir” muscular.
Así que, independientemente de si ya entrenas, si lo has tenido que dejar y quieres volver o nunca has hecho ejercicio de fuerza, esta es tu señal para empezar de forma individualizada y a tu ritmo. Y recuerda siempre que el mejor entrenamiento es el que se hace.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.