¿Te preocupa llegar a tener brazos flácidos o con celulitis? Aunque no es la zona más frecuente en la que suele aparecer la piel de naranja, seguro que estás de acuerdo en que es de las más antiestéticas. Por eso, tanto si quieres prevenir su aparición como si deseas combatir esa grasa localizada y tonificar los brazos, debes saber que la clave está en el entrenamiento de fuerza.
Combina esta rutina de fuerza con gran implicación del tren superior con una alimentación saludable y ejercicio de cardio habitual y notarás el cambio en tus brazos. Pruébala tengas la edad que tengas.
10 ejercicios de fuerza sin pesas ni mancuernas para brazos
Solo necesitas el peso de tu cuerpo para completar esta serie de fuerza que trabaja brazos especialmente.
1. Fondos de tríceps
Se realizan con apoyo de una silla o un banco sobre el que debemos colocar las manos con los dedos apuntando hacia la espalda. Entonces, apoyamos talones en el suelo con rodillas flexionadas y bajamos el cuerpo lentamente hasta que los brazos formen un ángulo de 90º. Realiza 2-3 series de 10 repeticiones.
2. Flexiones de tríceps con rodillas

iStock
En el suelo, apoya las rodillas y las manos en el suelo –cerca del pecho– y desciende el tronco manteniendo los codos cerca del torso. Realiza 2-3 series de 12-15 repeticiones.
3. Flexiones de diamante
Las flexiones diamante se realizan con las manos juntas, dejando un hueco entre los dedos en forma de diamante. Flexiona los brazos con los codos pegados al cuerpo hasta que el pecho quede cerca de las manos. También puedes adaptar la flexión apoyando las dos rodillas en el suelo. Realiza 2 series de 10-12 repeticiones.
4. Flexiones de tríceps en pared

ISTOCK
Las flexiones en la pared te resultarán más fáciles y asequibles e igualmente eficaces para eliminar la flacidez, las alas de murciélago y la celulitis de los brazos. Para ello, debes alejar tus pies de la pared para crear inclinación y trabajar los brazos. Si te resulta demasiado fácil, prueba en una mesa o sofá. Las de tríceps se hacen manteniendo los codos pegados al cuerpo. Realiza 2- series de 12-15 repeticiones
5. Círculos de brazos
Es un ejercicio de brazo que se realiza sin peso, extendiendo los brazos a los lados, en paralelo al suelo, y dibujando pequeños círculos con las manos para ganar resistencia. Trata de hacer 45 segundos en un sentido y otros 45 en otro. No dobles los brazos durante el movimiento, ha de partir del hombro.
6. Flexiones de antebrazos en cuadrupedia

iStock
Colócate en cuatro apoyos, con las muñecas bajo los hombros y las caderas sobre las rodillas. En esta posición, flexiona codos llevando los antebrazos al suelo y vuelve a estirar. Realiza 2-3 series de 15-20 repeticiones.
7. Flexiones spiderman

iStock
Las flexiones spiderman pueden ser un reto para el tren superior y el core. Se realizan en posición de plancha, con las manos abiertas un poco más allá del ancho de los hombros y llevando una rodilla hasta el codo en cada flexión. Realiza entre 5-10 con cada pierna.
8. Pike push up
Se trata de una versión de las flexiones que parte de la postura de perro cabeza abajo, como en V invertida, alineando brazos con espalda. Desde ahí, debes flexionar brazos para llevar la cabeza lo más cerca posible del suelo sin tocarlo. Realiza entre 5-10 repeticiones.
9. Burpees

Este ejercicio aúna varios movimientos: flexiones, sentadillas y los saltos verticales.
iStock
Los burpees son un ejercicio que combina en el mismo movimiento flexión, salto, plancha y sentadilla y que resulta ideal para combatir la celulitis y fortalecer los brazos. Comienza con la sentadilla para hacer una plancha de un salto y de ahí ir a la flexión, para llevar los pies de un salto hasta las manos y, de ahí, a la vertical. Puedes intentar hacer entre 5-10.
10. Plancha alta con toques de rodilla

iStock
Es un ejercicio de fuerza clásico para trabajar el core que puedes combinar con toques de rodilla en los codos o el suelo. Tan solo trata de mantener la espalda alineada con las piernas y las muñecas bajo los hombros mientras te apoyas en las puntas de los pies.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.