Psiquiatría

La psiquiatría es la rama de la medicina centrada en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento.

Las personas buscan ayuda psiquiátrica por muchas razones, desde problemas repentinos, como un ataque de pánico, alucinaciones, pensamientos suicidas o escuchar "voces", hasta sentimientos de tristeza, desesperanza o ansiedad que no desaparecen con el tiempo u otros problemas que interfieren con la vida cotidiana.

En nuestros artículos encontrarás información sobre los diferentes enfoques o corrientes de la psiquiatría, así como consejos y opiniones de expertos.

Artículos

¿Qué es el Síndrome de Rapunzel y por qué ocurre?

Un peculiar síndrome

¿Qué es el Síndrome de Rapunzel y por qué ocurre?

El Síndrome de Rapunzel se da cuando una persona se arranca el pelo de forma impulsiva y se lo come. Tras esta rara y peculiar patología se esconden motivios emocionales y psicológicos.

Raquel Tomé López

Cómo son los diferentes tipos de terapia y cuándo convienen

Corrientes psicológicas

Cómo son los diferentes tipos de terapia

Psicoanálisis, terapia cognitivo conductual y terapia Gestalt son las corrientes psicológicas más comunes. Cada una de ellas se fundamenta en unas bases particulares y se desarrolla de forma distinta. Conviene conocer sus características para elegir bien cuál necesitamos.

Sira Robles

"Podemos recordar otras vidas"

Entrevista a Brian Weiss

"Podemos recordar otras vidas"

El psiquiatra es uno de los principales divulgadores de la reencarnación. En sus libros relata cómo sus pacientes regresan a vidas pasadas en estado hipnótico.

Yvette Moya-Angeler

¿Qué es el trastorno límite de la personalidad y cómo se trata?

Salud mental

¿Qué es el trastorno límite de la personalidad y cómo se trata?

Las personas con un trastorno de la personalidad tienen una forma de ser rígida e inflexible que les causa problemas para relacionarse. Te explicamos los principales síntomas del trastorno límite de la personalidad y los diferentes abordajes para su tratamiento..

Raquel Tomé López

¿Qué diferencia la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis?

Salud mental

Psiquiatría, psicología y psicoanálisis: las diferencias

A menudo tenemos creencias erróneas y dudas sobre qué psicoterapia nos conviene más para tartar una depresión. Conoce las diferencias entre la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis y qué esperar de cada una de ellas.

María José Muñoz

Somatizar enfermedades: su significado según la psicología

Del hipocondríaco al sufridor nato

Somatizar enfermedades: su significado según la psicología

Hay personas que somatizan en exceso los síntomas corporales. Otras, sin embargo, pueden desarrollar una enfermedad dolorosa sin percibir ningún síntoma. ¿Cómo se explican psicológicamente estos extremos?

María José Muñoz

¡Vete al médico!: la expresión que demuestra que no nos ocupamos de nuestra salud mental

Actualidad

El "Vete al médico" en el congreso y el estigma de la salud mental

El diputado Iñigo Errejón exigió más recursos para las enfermedades mentales en la salud pública y desde la bancada otro diputado, Carmelo Romero, le espetó: "Vete al médico". ¿Qué nos dice esta expresión sobre cómo abarcamos la salud mental en nuestro país?

Irene Muñoz

Alucinaciones hipnagógicas : sueños que parecen reales

Alucinaciones hipnagógicas

¿Qué son las alucinaciones hipnagógicas?

Las alucionaciones hipnagócicas son un tipo de terror nocturno que sucede cuando no podemos distinguir un sueño o pesadilla de la realidad. Al creerse que se está despierto, el sentimiento de impotencia y sensación de ahogo frente a esa situación es de grado máximo.

María José Muñoz

Las consecuencias psicológicas de la pandemia: cuidado con el miedo

Desescalada y rebrotes

Pandemia y salud mental: ojo con el miedo

Tras haber vivido el encierro debido a la crisis del coronavirus, los medios auguran grandes desgracias psicológicas y psiquiátricas. ¿Cuánto hay de cierto?

Jorge L. Tizón

Sociópatas: cómo actúan y por qué se comportan así

Sociopatía

Sociópatas: cómo actúan y por qué se comportan así

Los sociópatas tratan de conocer las debilidades de una organización, clase social o persona para aprovecharse y colar sus fechorías, sentirse más listos y vencedores frente a quienes consideran sus oponentes.

María José Muñoz

"Tu psiquiatra no te lo cuenta todo"

Kepa Matilla y Javier Carreño

"Tu psiquiatra no te lo cuenta todo"

Cuando una persona entra en cualquier servicio psiquiátrico, sale con un diagnóstico y un tratamiento. Habría que cuestionarse por qué.

Silvia Díez

Te puede interesar

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?