Las arañas son animales fascinantes y pueden ser grandes aliadas en el jardín, pero su presencia en casa o en la terraza no siempre es bienvenida.
Ya sea porque les tienes fobia o porque temes su picadura, si prefieres mantenerlas a raya sin dañarlas ni usar productos químicos, lo mejor que puedes hacer es recurrir a trucos caseros para ahuyentar a las arañas, como lavar las superficies de casa con agua y vinagre o poner unas rodajas de limón en rincones por donde puedan entrar. Pero poner ciertas plantas puede ser una solución eficaz y natural que, además, decora tu casa y te aporta beneficios.
Algunas especies desprenden aromas que las arañas detestan o alejan a los insectos de los que se alimentan. Colocarlas en puntos estratégicos puede ayudarte a mantener tu hogar libre de estos visitantes inesperados.
Plantas para mantener a raya a las arañas
1. Lavanda

iStockphoto
La lavanda es una de las plantas más recomendadas para repeler insectos y otros artrópodos, incluidas las arañas. Su característico aroma, muy agradable para los humanos, resulta insoportable para muchos bichos.
Puedes plantarla en macetas para colocarla en la terraza, en los alféizares o en la entrada de casa. También puedes secar sus flores y ponerlas en bolsitas de tela para colgar cerca de puertas o ventanas.
Además, la lavanda es decorativa, fácil de cuidar y atrae a polinizadores beneficiosos como abejas y mariposas.
2. Menta

iStock Photo.lzf
El aceite de menta es uno de los pocos repelentes naturales contra arañas cuya eficacia ha sido comprobada por algunos estudios científicos.
Puedes cultivar menta en el balcón o en macetas colgantes cerca de entradas y ventanas. Si ya tienes una menta, puedes reproducirla fácilmente para tener más. Su aroma penetrante es desagradable para muchas especies de artrópodos.
También puedes cortar algunas ramas y distribuirlas por la casa o hacer una infusión para rociar con un pulverizador en rincones problemáticos donde las hayas visto antes.
3. Hierba gatera

iStock Photo.
La hierba gatera, además de hacer felices a los gatos, contiene un aceite llamado nepetalactona que actúa como repelente natural para cucarachas, mosquitos y también arañas.
Puedes cultivarla en el exterior, en macetas o en parterres, y dejar que su olor actúe como barrera. Es una opción muy interesante para repeler insectos de forma ecológica.
4. Albahaca

Con un sencillo truco puedes conseguir que tu albahaca produzca más hojas.
iStock
La albahaca es otra planta aromática que ayuda a mantener alejadas a las arañas. Su fragancia intensa y sus propiedades repelentes también disuaden a otros insectos voladores, reduciendo así el alimento disponible para las arañas.
Cultívala en macetas cerca de ventanas o junto a otras plantas del huerto urbano. A cambio, podrás usar sus hojas en la cocina mientras protege tu casa.
5. Romero

iStock
El romero, como la lavanda, es una planta mediterránea resistente, que no solo perfuma el ambiente, sino que actúa como repelente.
Puedes ponerlo en macetas grandes en la terraza o plantar ramas cortadas en jarrones dentro de casa.
El fuerte aroma del romero incomoda a las arañas y a otros insectos, y también puedes utilizarlo seco, atándolo en manojos o colgándolo en zonas estratégicas del hogar.
6. Eucalipto

El eucalipto preservado se conserva más verde y flexible.
iStock
El eucalipto no es fácil de cultivar en todas partes, pero si tienes acceso a hojas frescas, puedes aprovechar su potente aroma.
Estas hojas contienen aceites esenciales que no gustan a las arañas, y se pueden colocar en ramilletes en estanterías o colgar de una cuerda cerca de puertas y ventanas.
Si optas por cultivar la planta, ten en cuenta que necesita mucho sol y espacio, pero puede resultar muy efectiva como barrera natural.
7. Limonero (como planta de interior)
El limonero enano es ideal para cultivar en macetas grandes dentro de casa o en la terraza. Su aroma cítrico repele a muchos insectos, incluidas las arañas.
Además, tener un limonero en casa tiene ventajas adicionales: decora, perfuma y, con suerte, te puede dar frutos.
Las hojas y flores contienen aceites esenciales que también puedes aprovechar en preparados repelentes caseros.
8. Tomateras

iStock
Aunque no lo parezca, las tomateras tienen un olor peculiar que a muchas personas les encanta, pero que incomoda a las arañas.
El simple hecho de tener tomateras en el balcón o en el jardín puede ayudar a mantenerlas alejadas.
Además, al atraer a polinizadores y repeler a otros insectos no deseados, crean un entorno poco atractivo para las arañas. Como beneficio adicional, puedes disfrutar de tomates frescos en verano.
9. Castañas frescas

iStock
Este remedio es más estacional, pero interesante. Las castañas frescas (especialmente en otoño) desprenden un olor que, según algunos estudios, puede repeler arañas.
Para aprovechar este efecto, coloca algunas castañas recién recolectadas en el alféizar o distribúyelas por la casa. No funcionan si están secas, así que esta técnica solo es útil durante unos meses al año.
¿Por qué las arañas son animales útiles?
Antes de recurrir a cualquier tipo de planta para repelerlas, es importante recordar que las arañas desempeñan un papel ecológico esencial.
Son depredadoras naturales de insectos como moscas, mosquitos y otros pequeños bichos que pueden convertirse en plagas tanto dentro de casa como en el jardín.

iStock Photo.CBCK-Christine
Además, las arañas sirven de alimento a otros animales, como aves y anfibios, lo que las convierte en una pieza clave en el equilibrio de los ecosistemas.
Aunque muchas personas buscan mantenerlas alejadas, es importante señalar que las arañas que comúnmente encontramos en Europa no son peligrosas para los humanos.
Sus mordeduras son raras y, cuando ocurren, generalmente solo causan enrojecimiento o picazón, algo similar a las picaduras de avispa.
Por lo tanto, aunque puedas recurrir a las plantas para mantenerlas a raya, es útil recordar que las arañas, en su mayoría, no son tan temibles como suelen percibirse.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.