Las plantas modifican su entorno a causa de las secreciones de las raíces y por esta razón influyen en el crecimiento de las plantas vecinas. Este fenómeno ha sido observado y utilizado desde la antigüedad por los pueblos chinos y los indígenas de América.

Las asociaciones de plantas se basan en las observaciones y experiencias de los horticultores ecológicos durante decenas de años. Las investigaciones científicas aportan y siguen aportando más información sobre estos procesos que estimulan o inhiben el crecimiento de plantas vecinas. 

qué es la Alelopatía de las plantas

Hay plantas que se desarrollan y estimulan al crecer juntas, pero hay otras que prefieren mantener alejadas a las vecinas por medio de inhibidores químicos que liberan al aire o al suelo. Este fenómeno se denomina alelopatía.

  • Por ejemplo, en el huerto los repollos y los brócolis son levemente alelopáticos con los cultivos cercanos.
  • La artemisia o ajenjo (Artemisia absinthium) que cultivas como planta medicinal también puede interferir en el desarrollo de las plantas cercanas.
  • Los claveles de moro (Tagetes sp.) se asocian exitosamente desde tiempos inmemoriales en América con los tomates para controlar a los nematodos que atacan sus raíces, pero tienen un suave efecto alelopático mientras se están desarrollando, y al descomponerse, si quedan en el bancal.

Se podría decir que, en el huerto y el jardín, cada uno reclama su sitio.

plantas que no se llevan bien

El acanto (Acanthus mollis) es un clásico de los jardines y patios con poco sol, donde forma grandes grupos de hojas grandes y verdes a la sombra de los árboles. Esta planta libera un componente que puede atrofiar el crecimiento de pepinos, rabanitos y coles que crezcan en las cercanías. Hay que decir a su favor, que ese mismo componente inhibe el desarrollo de Fusarium y Helminthosporium, dos hongos patógenos, y aleja a insectos plaga.

Los crisantemos (Chrysanthemum x morifolium) producen en sus hojas un compuesto alelopático que cuando cae al suelo inhibe la germinación de las semillas de las lechugas.

La salvia gris (Salvia leucophylla) libera un compuesto volátil que limita el crecimiento de los jóvenes planteles de la cercanía.

El caso del amado y odiado nogal

Al igual que todos sus parientes de la familia de las juglandáceas, el nogal (Juglans regia) tiene una estrategia para que ni otros árboles ni plantas cercanas compitan por su espacio, luz y agua. Para ello, libera una sustancia por las hojas y las raíces a modo de "arma química": la juglona. Esta inhibe el crecimiento vegetal cercano, causando estrés e incluso la muerte a las plantas vecinas.

La lluvia disuelve la juglona presente en las hojas y la dispersa en toda la proyección de la copa del árbol, aniquilando a las jóvenes plantas allí establecidas. Cebollas, maíz, frambuesas y uvas son muy tolerantes a la destructiva juglona. Este éxito evolutivo ha hecho a los nogales acarrear con una pésima fama y ha generado muchos mitos, creencias y supersticiones en torno a ellos a lo largo de la historia.

programa y planifica tu huerto o jardín

La información sobre las asociaciones favorables a cada cultivo es una de las primeras búsquedas que debes realizar cuando piensas en la programación y diseño de tu huerto.

Saber cuáles repelen las plagas, cuáles cooperan entre sí para optimizar la absorción de nutrientes o simplemente cuáles pueden ser sostén de otras plantas con tallos volubles es vital para tener un huerto saludable, bajo el suelo y por encima del mismo.

En un huerto ecológico, biodiverso y con una tierra fértil y vital es posible que casi no percibas cuáles son malas compañeras entre sí. Por otro lado, cada huerto es único. Por ese motivo es importante que tomes nota de tus propias observaciones. 

Las asociaciones de plantas más desfavorables 

Hortaliza

Asociación desfavorable

Acelga

Espárrago, puerro, tomate

Ajo

Coliflor, judías verdes, guisantes

Alcachofa

Patata

Apio

Maíz, patata, zanahorias

Berenjena

Patata, pepino, hinojo, guisantes

Calabacín

Pepino, patata

Calabaza

Patatas

Cebolla

Coliflor, judías tiernas, guisantes, patata

Coliflor

Ajo, hinojo, puerro, rabanito, cebolla, fresas

Escarola

Coliflor, repollo

Espárrago

Ajo, remolacha, cebolla

Espinaca

Remolacha, acelga

Fresa

Repollo y otras coles

Guisantes

Ajo, cebolla, puerro, perejil

Hinojo

Coliflor, repollo, berenjena, calabacín, tomate

Judías verdes

Ajo, remolacha, hinojo, cebolla, acelga

Lechuga

Perejil, apio, col

Maíz

Remolacha, apio, patata, girasol

Nabo

Rábanos

Patata

Berenjena, pepino, cebolla, maíz, alcachofa

Pepino

Patata, rábanos, tomate, berenjena

Pimiento

Hinojo, guisantes, remolacha

Puerro

Remolacha, coliflor, perejil, acelga, guisantes, habas

Rábano

Repollo, coliflor, pepino

Remolacha

Espárrago, zanahoria, judía verde, puerro, tomate

Tomate

Remolacha, hinojo, acelga, guisantes, col lombarda

Zanahoria

Hinojo, menta