BioCultura BCN 2025 llega un año más a la ciudad Condal. La cita tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio, pero dos meses antes de la apertura la organización ya colgó el cartel de “sold out”, porque prácticamente la totalidad de los estands ya habían sido adjudicados. Una señal clara del gran éxito que se prevé.

cambio de ubicación

Esta edición, la feria más grande de productos ecológicos estrena nueva ubicación. El evento deja el Palau Sant Jordi y se traslada a La Farga, en L’Hospitalet, un espacio muy bien comunicado por la red de transporte público.

Juan Carlos Moreno, director comercial del salón, ha indicado que “la nueva ubicación le está sentando muy bien a la feria, incluso antes de abrir puertas. Sin duda, el hecho de que sea un recinto tan bien conectado para la ciudadanía (con Metro, autobuses, cercanías/rodalies, FFCC…) ha caído muy bien tanto para los expositores como, seguro, para esos nuevos públicos que van a acudir a la feria este año”.

Desde la organización de la feria subrayan que “este año tenemos ‘sold out’ de expositores con mucha antelación. Tenemos todo el espacio expositivo adjudicado”. Todo augura una gran feria para la 31ª edición de BioCultura en la Ciudad Condal.

Revolución Bio en el Mediterráneo

Montse Escutia, desde Vida Sana (entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública que organiza la feria), asegura que “Cataluña necesita una feria de estas características para seguir siendo líder de la revolución ‘bio’ que se está dando en el Mediterráneo. Producimos muchos alimentos ecológicos y cada vez más los consumimos también en circuitos cortos. Pero todavía estamos muy lejos de llegar a las cifras que tienen países como Suiza, Diamarca, Alemania, Francia, etc. Por ello, una feria como BioCultura sigue y seguirá siendo trascendente para que el alimento ecológico llegue a toda la población y no solo a los convencidos y/o a los que tienen un alto poder adquisitivo".

Cosmética ecocertificada y textil sostenible

El sector ecológico es cada vez más diverso. Aunque en la feria prima la alimentación ecológica, los demás subsectores del mundo “bio” no dejan de crecer, dentro y fuera de la feria.

Juan Carlos Moreno asegura que “la cosmética ecológica certificada está viviendo una expansión muy notable y eso se refleja de forma muy clara en la feria. Algo parecido ocurre con el sector del textil sostenible. Cada vez tenemos más expositores de productos de higiene orgánicos, ecocosmética, siempre con la certificación pertinente. Curiosamente, muchas de estas empresas están dirigidas por mujeres jóvenes”.

Moreno también confirma que “el mundo de la suplementación y de la salud natural, en general, sigue ganando puestos y adeptos. La gente busca productos y complementos alimenticios para mejorar su salud. Este apartado de la feria es un sector que no deja de crecer en los últimos tiempos”.

Una feria también para la generación Z

La Farga es un recinto ferial bien diseñado con cabida para todas las actividades habituales de BioCultura y para algunas nuevas. Así, volveremos a disfrutar de espacios como el showcooking ecogastronómico, el showroom de la Plataforma EcoEstÉtica, conciertos, MamaTerra, etc.

En la sala Biofilia, se medirá en qué medida la población catalana está afectada por la ecoansiedad y los problemas psicológicos que son consecuencia del calentamiento global.

Estrella Burruezo, al frente de las redes sociales de la feria, señala que “hemos notado en los últimos años que el público de la feria se está renovando. Más allá de nuestra actividad en redes sociales, pódcasts y medios de información, es cierto que una parte de nuestra juventud no quiere dejar sus vidas, su bienestar y su alimentación en manos de personas y empresas cuyos intereses están por encima de la salud de las personas y de los ecosistemas". De hecho, en la pasada edición de BioCultura, los pasillos estaban llenos de gente joven.