Aunque parecía algo propio de un futuro mucho más lejano, lo cierto es que la Inteligencia Artificial (IA) se ha instaurado en nuestro día a día de la misma manera que lo hizo en su día el smartphone o las plataformas de streaming de televisión. Su enorme y, aparentemente, ilimitado potencial ha llevado a muchos a temer las consecuencias negativas de su uso masivo. "Puede ser un arma más peligrosa que, por ejemplo, las armas nucleares", aseguró no hace mucho en una entrevista al periódico chileno La Tercera Deepak Chopra, famoso médico especialista en medicina alternativa y gurú del desarrollo personal.

Sin embargo, el experto, también considera que la IA puede revolucionar el bienestar personal, dando acceso a todo el conocimiento humano a las personas y ofreciendo recomendaciones de salud y bienestar personalizadas que pueden mejorar sus vidas. De hecho, él mismo ha lanzado su propia herramienta de IA, Deepakchopra.AI, como una guía emocional y para el bienestar, creada a partir de lo mejor de esta tecnología.

Pensar en la IA como un amigo sabio

Inteligencia artificial
iStock

"¿Cuál es la mejor forma de pedir consejo a la IA?", preguntaron al experto en una entrevista en el canal CBS, a lo cual respondió sin atisbo de duda: "Debemos pensar en la IA como un amigo, incluso darle un nombre". Y es que Chopra nos recomienda aprovechar el potencial de la herramienta para nuestro bienestar personal, con preguntas como "¿Puedes investigar cuál es el mejor método para mí, como persona, para dormir por la noche?".

El famoso médico y divulgador nos advierte que "la máquina no es realmente inteligente, pero es una maravillosa base de datos, porque es un vasto océano de conocimiento con información sobre filosofía, sobre ciencia y sobre espiritualidad". 

Así, para él, el símil es muy claro. "Es como la lámpara de Aladino: si la usas correctamente y el genio sale de ella, puede solucionar cualquier problema que tengas. Y puede ayudarte a iluminar cualquier pregunta que tengas en tu corazón", asegura el gurú.

Una herramienta de crecimiento espiritual y emocional

IA
iStock

Aunque son muchos los que temen que la IA nos lleve a una mayor desconexión de nosotros mismos y con nuestro entorno, el experto nos propone un cambio de enfoque, puesto que su impacto dependerá, sobre todo, de cómo los humanos la utilicemos y de nuestra madurez emocional y espiritual en su uso. Por eso, el experto en desarrollo personal cree que esta tecnología puede ayudarnos a profundizar en nuestro crecimiento espiritual y emocional.

Así, el gurú nos propone, en primer lugar, utilizar las herramientas de IA como un coach de salud, tanto mental como física, que "nos ayude a dormir mejor, a regular nuestro sistema inmune, a llevar una mejor nutrición".

Diálogo interior

Chopra incluso nos anima a utilizar la inteligencia artificial como una herramienta de investigación, para tener un mayor acceso a todo tipo de conocimiento, así como un espejo para la autorreflexión, como una especie de guía personalizada que nos facilita el diálogo interior.

"No se trata de reemplazar la sabiduría, sino de ampliar nuestro acceso a ella", señala el famoso experto. "Porque el crecimiento comienza con mejores preguntas y la valentía de hacerlas", asegura Chopra, que cree que nuestro próximo gran avance "puede surgir de una mejor conversación con nosotros mismos".

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.