Galicia y Japón están separadas por 15.000 km distancia, pero hay un lugar en la comunidad gallega donde puedes disfrutar de la experiencia del baño termal con estética zen y en plena naturaleza.
En la parroquia de Francelos, en el municipio de Ribadavia (Ourense), se encuentran los baños termales de Prexigueiro, ubicados en un entorno natural y completamente rodeadas de bosque.
Un blaneario privado ha construido unas piscinas termales al aire libre siguiendo la estética japonesa de los baños onsen. El acceso es barato, pero si quieres bañarte gratis y disfrutar de una experiencia termal libre, solo tienes que seguir unos metros el curso del río Cerves.
En Galicia al estilo japonés
El establecimiento termal Termas de Prexigueiro, que fue diseñado por el arquitecto Álvaro Varela de Ugarte y fue abierto en 2010, alberga un completo sendero termal al aire libre, formado por cinco piscinas de agua caliente (entre 37 y 41 ºC) y dos de agua fría.
Un baño termal es un baño en aguas que emanan del suelo a una temperatura mayor a la media ambiental, lo que las calienta y las enriquece con minerales. Estas aguas, provenientes de capas subterráneas, se utilizan en hidroterapia para diversos beneficios terapéuticos.
Además, hay otra piscina con chorros de hidromasaje. Puedes ir de una piscina a otra completando el camino que se ha denominado Kunamo Kodo, en honor a una ruta tradicional de perigranación japonesa que comunica varios santuarios sintoístas y que está hermanada con el Camino de Santiago.
Agunas medicinales de color azul
Las piscinas termales se llena con aguas del manantial de Prexigueiro, que son sulfurosas, bicarbonatadas, fluoradas y sódicas, beneficiosas en caso de artrosis, artritis, fibromialgia, sobrecarga muscular, problemas dermatológicos o de estrés.
Por otro lado, que el agua esté caliente refuerza los efectos y beneficia a la circulación sanguínea y al sistema nervioso.
Dentro del edificio, el balneario ofrece sauna y técnicas de hidroterapia actuales como la chocolaterapia y la vinoterapia (con uvas locales de las variedades treixadura y mencía, con las que se elabora el vino de Ribeiro, además de los tradicionales tratamientos con arcilla verde o algas.
Pozas termales gratis en la naturaleza
Fuera de las instalaciones, el manantial termal que alimenta al río Cerves ha creado varias pozas de un llamativo color azul turquesa, debido a la composición mineral del agua, donde puedes bañarte libremente. El color es bonito, aunque es cierto que huelen a "huevo podrido", pero no debes alarmarte, ya que es por la presencia de azufre.
Después de disfrutar del baño, puedes visitar otros atractivos del lugar, como el puente medieval de Prexigueiro, en el Camino Real que une Ribadavia con el Monasterio de Melón y sigue hacia Santiago de Compostela.
Más aguas termales en Galicia
En Galicia hay otras instalaciones termales y piscinas abiertas al público, como la charca do Alligal, las termas de Outariz y Canedo, y las de Chavasqueira, junto al río Miño.
También se encuentran instalaciones termales en la ciudad de Ourense, en Muíño da Veiga, en Porto Quintela, en Barbantes, en Cenlle o en el río Caldo.
Además del disfrute físico, visitar estos espacios también es una invitación al descanso mental. Las aguas termales, con su quietud y calor envolvente, favorecen la desconexión del ritmo cotidiano, fomentando el bienestar emocional y el contacto con la naturaleza.
Es un plan perfecto tanto para quienes buscan alivio para dolencias físicas como para quienes desean simplemente relajarse. Ya sea al atardecer, con los últimos rayos dorando el follaje, o bajo una ligera lluvia, el contraste térmico y la tranquilidad del entorno convierten estos lugares en pequeños paraísos.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descarga gratis el eBook "El plan antiestrés: Regula tu cortisol" con los alimentos y los hábitos de vida que te ayudan a mantener unos niveles saludables de cortisol, la hormona del estrés.