Seguro que más de una vez te has encontrado en tu red social favorita con fotografías o vídeos con posturas de yoga que te han impresionado y quizá hayas pensado que tú nunca podrás conseguirlas. "Las asanas avanzadas que vemos en las redes tienen como objetivo llamar la atención del practicante que hace scroll en su móvil", explica Xuan Lan, maestra de yoga, que también señala que a veces es el yogi "que quiere presumir de su talento, capacidad, progreso o por ego, o todo a la vez".

Sin embargo, la experta señala que el resultado de esta exposición puede ser muy variado: "Puede ser inspirador para progresar, generar interés, admiración o rechazo por frustración o envidia". Por eso Lan nos pregunta qué nos inspiran estos posts de yoga avanzado, si nos hacen apreciar el poder de la disciplina y el trabajo, o, en cambio, lo vemos como una acrobacia inútil.

Evoluciones para lograr asanas avanzadas

"La asana más que una postura, es un proceso, una evolución del cuerpo-mente", afirma la maestra, que asegura que "nadie hace una asana acrobática sin mucho trabajo detrás". Por eso, la experta a veces también publica fotos de sus asanas más impresionantes, ya sea porque se siente orgullosa de conseguirlas –contribuye a la autoestima positiva y a la motivación de seguir–, o para explicar algún consejo.

"En este vídeo te propongo pasos y opciones para seguir avanzando en tu práctica, según tus capacidades, tus ganas", indica Lan, que advierte que "quizás te quedas en opción 1 o 2, y está bien".

Vasisthasana - Plancha lateral

vasisthasana plancha lateral yoga
iStock

Se trata de mantener el equilibrio en una postura lateral sobre un pie y una mano, con la otra mano sujetando la pierna que queda en el aire. Puedes seguir la siguiente evolución:

  1. Con una mano, una rodilla y un pie apoyados en el suelo. El brazo contrario estirado hacia el techo.
  2. Con una mano y un pie apoyados en el suelo. El brazo contrario estirado hacia el techo.
  3. Con una mano y un pie apoyados en el suelo. El brazo y la pierna contrarios estirados hacia el techo.
  4. Igual que la opción 3, pero con la planta del pie sobre la pierna de base.
  5. Sujetando con la mano de arriba la rodilla abierta hacia el techo.
  6. Sujetando con la mano de arriba el pie para estirar la pierna hacia la vertical.

Jasu sirsasana - Flexión sentada frente a rodilla

Janu Sirsasana

Se trata de acercar el pecho lo más posible a la pierna que está estirada, manteniendo la columna y el cuello alineados. Así sería la evolución:

  1. Flexión de tronco hacia delante con las manos en la pantorrilla o el tobillo.
  2. Con manos entrelazadas por detrás de la planta del pie.
  3. Con cierre de manos a la muñeca, para aumentar la intensidad de la flexión.
  4. Con manos y codos al suelo frente a la rodilla.
  5. Disfruta el camino del yoga como una buena caminata por la montaña bien acompañada, el destino final no es el objetivo.

Navasana - La barca (abdominales sentada)

Postura del barco o navasana

La postura del barco o navasana es una asana de dificultad intermedia que fortalece el abdomen.

iStock

Consiste en lograr una posición de V con la espalda y las piernas elevadas del suelo y el único apoyo de los isquiones. Esta sería la evolución.

  1. Con manos debajo de las rodillas sujetando las piernas.
  2. Soltando las manos y extendiendo los brazos a los lados de las piernas, en paralelo al suelo.
  3. Con piernas estiradas en el aire y los brazos extendidos hacia delante.

Ardha matsyendrasana - Torsión sentada

ARDHA MATSYENDRASANA O TORSIÓN SENTADA

Ardha Matsyendradana o torsión sentada.

En esta postura hay que realizar una torsión de tronco con las piernas colocadas hacia delante, cruzadas, una por encima de la otra.

  1. Con abrazo a la pierna flexionada.
  2. Con el codo por delante de la pierna flexionada.
  3. Con el codo por delante de la pierna flexionada y agarrando el pie con la mano.
  4. Entrelazando las dos manos por debajo de la pierna flexionada.

Parivrtta Parsvakonasana - Ángulo extendido lateral en torsión

PARIVRTTA PARSVAKONASANA O ÁNGULO LATERAL EN TORSIÓN

Parivrtta parsvakonasana o ángulo lateral en torsión.

Es otra postura de torsión de tronco, solo que de rodillas. Estos serían los pasos para conseguirla.

  1. Con rodilla en el suelo y tronco recto.
  2. Con manos juntas en rezo a la altura del esternón y codo por delante de la pierna flexionada.
  3. La misma postura anterior, pero con la pierna de atrás estirada.
  4. Avanza apoyando la mano en el suelo y estirando el otro brazo hacia el techo.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.