Si eres una persona previsora, de las que les gusta ir preparado a todas partes y estar prevenido ante cualquier eventualidad, seguro que ya has pensado cómo quieres pasar tu vejez. En ese caso, te interesa lo que este entrenador tiene que decirte sobre tu futuro.
Se trata de Marcos Vázquez, experto en fitness estoico, una filosofía de entrenamiento que se basa en la prevención y que pone el foco, no tanto en lo estético, como en lo funcional. Por eso aboga por "entrenar para la vida", para combatir el erróneo estilo de vida actual e incorporar el ejercicio físico como una inversión más con vistas de futuro.
Invertir en lo físico para la jubilación
"Nos preocupamos por la pensión que tendremos al jubilarnos y ahorramos para asegurar una buena calidad de vida", señala el entrenador, que nos recuerda:"El músculo es como la pensión, te sostendrá durante la vejez. No olvides trabajarlo".
Por eso, Vázquez nos anima a no olvidarnos de "ahorrar también en salud". ¿Cómo? La receta, la tiene clara: "Cuida tu capacidad cardiovascular, masa muscular y bienestar físico general".
La receta para una buena calidad de vida
"Tu calidad de vida futura dependerá de lo que hagas hoy", explica el experto en actividad física, refiriéndose a que la ciencia ha demostrado que la actividad física que has realizado en una década, tiene impacto directo en cómo estará tu cuerpo en los siguientes 10 años de tu vida.
Por eso, el experto no duda en subrayar la importancia de la fuerza muscular a la hora de definir el estado de forma de una persona. "Si puedes correr una maratón, pero no puedes hacer una dominada, es que no estás en forma", asegura rotundo Vázquez, que, sin embargo, advierte que tampoco podemos dejar de lado el ejercicio aeróbico por sus beneficios de sobra demostrados.

iStock
Cómo trabajar el músculo para el futuro
- Entrenamiento de fuerza y resistencia: Vázquez aboga por realizar entrenamientos de fuerza 2-3 horas semanales, para preservar la masa muscular, evitar la sarcopenia –la pérdida y debilidad muscular que se da con el paso de los años–, mejorar la funcionalidad y evitar caídas, lesiones o dolores. Recuerda que puedes hacer ejercicios de fuerza en casa sin material, con el propio peso de tu cuerpo y que con ellos podrás activar el metabolismo para quemar grasa durante y después del entrenamiento, además de para fortalecer el músculo y definir la silueta.
- Ejercicio de cardio: el experto nos aconseja hacer ejercicio cardiovascular entre 2 y 3 horas a la semana, ya sea salir a correr, nadar, hacer bicicleta, caminatas rápidas, remo, etc. El objetivo a conseguir para lograr una buena capacidad cardiovascular, según el entrenador, sería lograr hacerlo durante 30 minutos sin detenerse.
Además, el entrenador aconseja combinar estos dos tipos de ejercicio con una alimentación basada en comida real en la que la prioridad sean las frutas, las verduras y la proteína de calidad, reduciendo a la categoría de excepción el consumo de ultraprocesados. Todo ello, sumado a una buena gestión del estrés y un descanso adecuado para cuidar la salud mental, te permitirá tener una vida más larga y de mejor calidad.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.