Las tartas de queso veganas son en general fáciles de preparar. Pueden ser crudas, a base de frutos secos, con tofu, con cremas o mantequillas de frutos secos, con base de galleta, al horno, de frutas...
Si no tienes mucha experiencia con este tipo de preparaciones, es mejor que empieces por las tartas crudas, que son mucho más simples y es fácil que te queden bien.
Hoy explico cómo hacer algunas tartas de queso veganas básicas y propongo una receta para cada una, que eres libre de modificar a tu gusto con los sabores e ingredientes que te gusten.
Cómo hacer tartas de queso veganas crudas (sin horno)
Las tartas de queso vegano más fáciles que podemos hacer son las tartas crudas.
- Los ingredientes principales son frutos secos y para la cremosidad podemos utilizar leche de coco (de lata), yogur escurrido, tofu blando o silken tofu, o quesos veganos untables.
- Quedan mucho mejor si las congelamos o las servimos muy frías, por lo que son ideales para cuando hace calor.
- Los mejores sabores para estas tartas son los frutales (utiliza frutas de temporada) y frutos secos (enteros, picados o crema de frutos secos), pero también se pueden hacer de chocolate, vainilla u otros sabores, o combinar más de uno (por ejemplo naranja y chocolate).
- El truco de estas tartas es que se congelan para que se mantengan firmes, por eso nos da un margen tan amplio con los ingredientes.
En este vídeo tienes la receta para hacer mini tartas de queso, sin horno.
Cómo hacer tartas de queso veganas frescas (se hornea la base)
Las tartas de queso frescas son cremosas, para servir frías, y tampoco necesitamos hornearlas enteras pero sí la base (dependiendo de los ingredientes) o algunos ingredientes.
- Quedan genial con cualquier sabor y cualquier fruta, así que siempre puedes hacerlos a tu gusto.
- Como base se pueden utilizar galletas, frutos secos, una pasta sablé casera o lo que queramos.
- Para la tarta, ya que logramos la consistencia con ingredientes como el agar-agar, podemos utilizar casi cualquier combinación que nos guste.
- Si quieres hacerla de dos sabores solo tienes que dividir la masa base en dos y añadir en cada uno el ingrediente principal que quieras (poor ejemplo en uno limón y en el otro naranja). Después vierte primero uno de los sabores, deja que se enfríe un poco y vierte el segundo, con cuidado de no mezclarlos.
Cómo hacer tartas de queso veganas al horno
Se hacen como muchas tartas de queso tradicionales, horneándolas y consiguiendo una superficie dorada y caramelizada.
- Para este tipo de tartas, si queremos un sabor y textura como los tradicionales, es preferible usar quesos crema veganos caseros (como el labneh) o comprados. Quedan bien ingredientes como el silken tofu, las cremas de anacardos remojados, etc., aunque tienden a quedar un poco más pesados.
- Estas tartas son más delicadas y en muchos casos es recomendable hornearlas al baño maría (colocando el molde sobre otro más grande en el que pondremos un poco de agua hirviendo) para que se cocine de forma homogénea pero sin formar capa crujiente.
- Lo bueno es que se pueden utilizar purés de hortalizas (remolacha, boniato o calabaza) para el sabor y color, que quedan muy bien.
3 recetas muy fáciles de tarta de queso vegana