Muchas personas decoran sus hogares en Navidad con un árbol artificial. Sin embargo, esta no es una opción ecológica. Por eso te proponemos alternativas basadas en el reciclaje o la reutilización, mucho más sostenibles que, además, resultan vistosas y originales.
Por qué el árbol artificial no es ecológico
Es cierto que el árbol artificial, por su resistencia y durabilidad, se puede utilizar año tras año. Sin embargo, no hay que olvidar que su resistencia se debe a que está fabricado con plásticos que provienen del petróleo, materiales que no son biodegradables. Cuando llegue el día de tirarlo a la basura, ese plástico permanecerá en el planeta durante decenas de años.
Además, su producción contamina el ambiente y se trata de un objeto grande que debe ser transportado para llegar al consumidor, lo que incrementa su huella ecológica.
Si eliges un árbol natural...
La opción de decorar un árbol vivo que tengamos plantado en casa, es la ideal. Sin embargo, no todas las personas tienen el privilegio de gozar de un jardín.
Por ello, podemos optar por comprar un árbol natural (siempre plantado, no talado). Es una buena idea, ya que son 100% biodegradables y ayudan a reducir el CO2 atmosférico, pero hay que tener en cuenta algunas consideraciones al finalizar la Navidad.
- No lo tires a la basura. Los ayuntamientos de las ciudades suelen tener planes para replantar los árboles (si son autóctonos) o para recoger estos árboles. En cualquier caso, antes de replantarlos, infórmate bien: debes saber si el árbol que vas a plantar es autóctono. De lo contrario, la presencia de este podría perjudicar al resto (podría ser una especie invasora).
Ventajas de los árboles de Navidad DIY sostenibles
Los árboles elaborados de materiales reciclados, como los que te proponemos a continuación, son sostenibles. Además de estar elaborados con materiales biodegradables, los puedes reutilizar años tras año, por lo que el beneficio para el medio ambiente es doble.