Cuando estoy estresada (o simplemente necesito un descanso) uno de mis planes favoritos es ir a un balneario. Las aguas termales tienen un poder extraordinario para relajar el cuerpo y la mente, además de numerosas propiedades saludables reconocidas desde la antigüedad.
España es tierra de balnearios. Puedes encontrarlos prácticamente por todo el país, algunos son herencia de los romanos, otros con un origen más moderno, muchos situados en preciosos parajes naturales…
Tienes muchos balnearios donde elegir, pero aquí te hablaré de uno de los más espectaculares. Está situado en Murcia y destaca por su espectacular arquitectura, que nos traslada a la Alhambra, y por ser uno de los más extensos de toda España.
Un balneario emblemático

Balneario de Archena
Situado en el Paraje Natural de Valle de Ricote, junto al río Segura, hay un enorme complejo termal, de más de 200.000 m2, que es todo un templo de la salud y el bienestar reconocido tanto a nivel nacional como internacional: el Balneario de Archena, el más emblemático de Murcia y uno de los más antiguos y mejores de toda España.
Está ubicado a tan solo 24 kilómetros de Murcia ciudad y a 2 kilómetros del municipio al que le debe su nombre, Archena, de algo más de 20.000 habitantes y conocido principalmente por sus aguas termales y balnearios, pero también por su historia y su bonito entorno natural.
con mucha historia
Bañarse en las aguas termales del Balneario de Archena no solo es una experiencia relajante y sanadora, es también un viaje por la historia. Y es que estas aguas con un tiempo de permanencia bajo tierra de 15.000 años ya las disfrutaban en el siglo V a. C. los íberos, el pueblo que ocupaba la zona (como atestiguan los yacimientos del Cabezo del Tío Pío).
Posteriormente, los romanos, grandes amantes de las aguas medicinales, levantaron y explotaron unas Termas en la zona. Hallazgos arqueológicos, como inscripciones y restos estructurales, dan fe de la importancia del lugar durante los siglos I y II d. C.
El balneario estuvo bajo el control de la Orden de San Juan de Jerusalén durante la Edad Media y hasta el siglo XIX, cuando pasó a manos del Vizconde de Rías, que lideró una importante transformación entre los años 1858 y 1878 en la que se construyeron nuevos hoteles y ornamentales elementos arquitectónicos que aún definen el complejo. Fue alrededor de esta etapa cuando se añadió la decoración árabe, que nos traslada a la Alhambra, y la hermosa cúpula de estilo neo-nazarí que caracteriza al Hotel Termas.
En el siglo XX, el balneario pasó por una época de decadencia hasta que pasó a manos de Nicasio Pérez en 1950, que consiguió resituar el balneario como un centro de referencia en el turismo de salud.
Aguas termales fuente de salud

Balneario de Archena
Las aguas del Baleario de Archena, declaradas de utilidad pública en 1869, emergen a 51.7 °C y están clasificadas como sulfurada-sulfatada-clorurada-sódica-cálcica. Son aguas cargadas de iones negativos que ayudan a relajar cuerpo y mente, y de acuerdo con la web del Balneario, “son un excelente remedio natural tanto para afecciones físicas como para recuperar el bienestar general del cuerpo”.
Su rico contenido mineral les confiere diversos beneficios terapéuticos y las hace especialmente eficaces en el tratamiento del reumatismo, el dolor articular, la recuperación postraumática, los trastornos respiratorios y los problemas dermatológicos. Su calor ayuda a relajar los músculos, mejorar la circulación sanguínea y facilitar la desintoxicación, algo que resulta beneficioso tanto para la salud física como para el bienestar general.
Diversos espacios donde cuidarse
El complejo termal ocupa, como mencioné antes, un extensísimo terreno de unos 200.000 m2 en el que hay diferentes espacios donde cuidarse y disfrutar:
- La Galería Termal, debajo de la cual está el manantial que nutre de aguas medicinales al balneario, que cuenta con salas de tratamientos tradicionales, baños termales, un circuito termal y un baño de vapor natural y donde se realizan diversos tratamientos balneoterápicos (masajes, aplicación de lodo, hidromasaje…).
- El espacio Termalium: un amplio y moderno centro de bienestar destinado al ocio y al descanso saludable, donde se puede disfrutar de piscinas termales con diversos servicios hidrotermales.
También hay un centro de estética en el que se ofrecen todo tipo de tratamientos de belleza y una zona destinada a los servicios de última generación (Baleneatermalium), además de tres hoteles (Termas, Levante y León) donde quedarse a dormir, restaurantes, jardines... Un impresionante espacio en el que relajarse y dejarse cuidar.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.