Unas cortinas sucias no solo dan un aspecto descuidado al hogar, también son un caldo de cultivo para ácaros y otros alérgenos que pueden provocar reacciones alérgicas, especialmente a aquellas personas que ya tienen problemas respiratorios.

Limpiarlas puede dar mucha pereza, pues implica descolgarlas, retirar los ganchos, después volverlos a poner uno a uno... Algo que es largo y pesado y que es el motivo por el que muchas personas retrasan el momento de lavarlas.

Lo que seguramente no sabes es que lavar las cortinas puede ser mucho más sencillo. Con el truco que explica la experta en limpieza Pía Nieto no hace falta quitar los ganchos y la limpieza de las cortinas se convierte en algo mucho más sencillo y rápido.

Cómo lavar las cortinas sin quitar los ganchos

Pía Nieto lleva más de 25 años dedicándose a la organización del hogar y desde sus redes comparte infinidad de trucos para facilitar las tareas y mantener una casa más limpia y ordenada. Uno de los que más me han llamado la atención, porque es una tarea que se me hace muy pesada, es la forma de limpiar las cortinas. Así es cómo lo hace:

Hay que tener en cuenta que este truco solo sirve para las cortinas con ganchos de plástico. Los que son de metal pueden oxidarse y no es recomendable ponerlos en la lavadora.

Necesitarás una bolsa de malla grande para meter dentro la parte superior de la cortina, donde están los ganchos. Átala bien fuerte con un elástico que sea resistente y de forma que la bolsa quede holgada, sin apretar demasiado la cortina.

Ahora solo falta colocar la cortina en la lavadora y lavarla en agua fría y con un centrifugado suave, para que no se arrugue demasiado. Evita llenar demasiado la lavadora.

¿Con qué tipo de productos las lavamos?

Podemos utilizar ingredientes de limpieza naturales y sencillos según si las cortinas son blancas o de color para mejorar el resultado:

  • Cortinas blancas: “Si las cortinas son blancas, añade bicarbonato para darles un toque extra de frescura”, aconseja Pía. Debe ser un detergente neutro para proteger las fibras.
  • Cortinas de color: en este caso la experta aconseja añadir un prelavado con vinagre de limpieza o bicarbonato para fijar el color.

Mientras las cortinas están en la lavadora, puedes aprovechar para pasar un paño húmedo por la barra y limpiar las ventanas y toda la zona de alrededor. Te será más fácil sin la cortina estorbando. 

Este método no solo protege los ganchos, sino que también te ahorra tiempo al no tener que desmontar y volver a colocar cada gancho”, concluye.

Ahorra tiempo de planchado

El método para lavar las cortinas de Pía Nieto no solo ahorra tiempo al no tener que quitar y colocar los ganchos, también porque evita el planchado. Y es que la experta aconseja colgarlas otra vez en su sitio húmedas.

Solo tienes que quitar la bolsa de malla, volver a colgar las cortinas y dejar que se sequen colgadas. Eso sí, en caso de que sean de color, hay que evitar la que les dé el sol directo para evitar que pierdan color.

Por qué es importante lavar las cortinas a menudo

Las cortinas filtran el aire que entra y sale de casa, con lo que atrapan las partículas que flotan en él (ya sean polvo, polen, caspa de las mascotas…). La acumulación de estas sustancias, que van y vienen todo el rato, empeora el aire de casa y puede ser un problema para todas las personas que hay en la casa, pero muy especialmente para quienes sufren algún tipo de alergia.

Además, en aquellos casos en los que el ambiente es húmedo, pueden actuar como un caldo de cultivo para el crecimiento de hongos y moho, que son un riesgo para la salud. Por no decir que pueden absorber olores de la cocina, la comida, el tabaco… y convertirse en un foco de malos olores.

La frecuencia de lavado de las cortinas depende de diversos factores: si hay alguien alérgico en casa, el nivel de contaminación ambiental, la humedad… Pero por lo general se recomienda que las personas alérgicas las laven entre una y dos veces al mes y las que no lo son como mínimo una vez cada 3 o 4 meses.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.