Neurociencia

La neurociencia es la ciencia que estudia el sistema nervioso, cómo se desarrolla, su estructura y sus funciones especializadas.

La neurociencia se centra en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas. No solo se ocupa del funcionamiento normal del sistema nervioso, sino también de lo que le sucede al sistema nervioso cuando las personas tienen trastornos neurológicos, psiquiátricos o del neurodesarrollo.

Descubre, en nuestros artículos, los últimos avances en neurociencia, así como consejos de los expertos para aprender cómo funciona el cerebro.

Artículos

"Las emociones que querríamos mantener ocultas se filtran a través de nuestros gestos y expresiones faciales"

Entrevista a Vanessa Guerra

"Las emociones que querríamos mantener ocultas se filtran a través de nuestros gestos y expresiones faciales"

¿Podemos saber si alguien está interesado en nosotros o mintiéndonos por sus gestos? ¿Nuestra postura habla sobre nosotros en las entrevistas de trabajo? ¿Es posible comprender a nuestras mascotas por sus gestos? Vanessa Guerra, experta en comportamiento no verbal y personalidad, nos descubre en esta entrevista los secretos de la comunicación no verbal.

Sira Robles

5 claves para evitar los olvidos frecuentes

Neuróbica o ejercicio mental

5 claves para evitar los olvidos frecuentes

Huir de la rutina, dormir más, alimentarse bien y ejercitar la mente con juegos de desafío son algunas formas de ganar memoria, atención y capacidad intelectual.

Gema Salgado

"Entender la base científica del amor lo hace más lúcido y más profundo"

Entrevista José Ramón Alonso

"Entender la base científica del amor lo hace más lúcido"

El neurobiólogo José Ramón Alonso acaba de publicar "El cerebro enamorado", un libro donde analiza en profundidad los mecanismos cerebrales del amor. En esta entrevista nos explica cómo aplicar estos conocimientos para poder amar de la forma más saludable posible.

Aida García

"Los fenómenos biológicos que sustentan el amor tienen una vida útil limitada."

Entrevista a Lucy Vincent. Doctora en Neurobiología.

¿Es el amor un truco de magia inventado por la evolución?

¿Es el amor el mejor truco de magia inventado por la evolución? Lucy Vincent, neurobióloga especialista en plasticidad cerebral, desentraña en esta entrevista los misterios del enamoramiento en relación con las hormonas.

Gema Salgado

¿Qué es el trauma y cómo se puede superar?

Terapias complementarias

¿Qué es el trauma y cómo se puede superar?

La primera Cumbre Virtual Trauma, Resiliencia y Plenitud abordará las terapias que ofrecen recursos para superar los traumas de desarrollo que causas síntomas como la depresión y la ansiedad, entre muchos otros.

Claudina Navarro Walter

Visualizar te ayuda a mejorar tu estilo de vida

El poder de imaginar

Visualizar te ayuda a mejorar tu estilo de vida

La imaginación es una herramienta muy potente. Si se quiere hacer un cambio en el estilo de vida, visualizarse a lo largo del proceso puede ayudar a lograrlo.

Dr. Pablo Saz

10 claves para alimentar saludablemente tu cerebro

Alimentos para el cerebro

10 claves para alimentar saludablemente tu cerebro

Una mente lúcida y centrada es a menudo difícil de mantener. Los últimos hallazgos de los investigadores en nutrición muestran algunas claves para conseguirlo.

Claudina Navarro Walter

Manuel Núñez

"Bailar crea conexiones cerebrales"

Entrevista a la Dra. Lucy Vincent

"Bailar crea conexiones cerebrales"

Le gusta bailar y como neurobióloga ha investigado los beneficios de esta práctica. La neurobióloga Lucy Vincent nos anima a bailar para conservar la salud de nuestras neuronas.

Silvia Díez

Ansiedad y miedo ante los exámenes: cómo reconocer y encarar el problema

Selectividad 2021

Ansiedad y miedo ante los exámenes: cómo reconocer y encarar el problema

Muchos jóvenes experimentan síntomas cognitivos, afectivos y fisiológicos al tener que afrontar una prueba académica. El 94% de los estudiantes con alta ansiedad ante los exámenes es susceptible de sufrir un trastorno psicológico. ¿Cómo detectar esta fobia y qué hacer?

Raquel Tomé López

La neurociencia puede mejorar la educación

Nuevas tendencias

La neurociencia puede mejorar la educación

La primera semana de marzo se celebra online el III Congreso Internacional de Neuroeducación, que reunirá a los mayores expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las aportaciones de la neurociencia en el ámbito del aprendizaje.

Silvia Díez

"Un buen maestro trata a cada estudiante como único"

Entrevista a Anna Forés y David Bueno

"Un buen maestro trata a cada estudiante como único"

Anna Forés y David Bueno proponen aplicar en las aulas los descubrimientos de la neurociencia. Han coordinado el libro "La práctica educativa con mirada neurocientífica" y en esta entrevista nos cuentan más sobre la revolución educativa que tenemos pendiente.

Silvia Díez

Qué pasa en el cerebro de los adolescentes y cómo acompañarles

La revolución del cerebro

Qué pasa en el cerebro de los adolescentes y cómo acompañarles

No solo las hormonas y las emociones influyen en la adolescencia. En su cerebro se da también un fenómeno conocido como la poda neural. Saber por qué ocurre y cuáles son sus consecuencias nos ayuda a comprender mejor a los adolescentes.

Ramón Soler

Cerebro humano: así funcionan el recuerdo y el olvido

Fortalece tu memoria

Cerebro humano: así funcionan el recuerdo y el olvido

Recordamos lo verdaderamente importante, lo que es capaz de emocionarnos, porque activa en nosotros las regiones cerebrales y las hormonas que ayudarán a guardar ese recuerdo. Un sabio mecanismo al que podemos ayudar si escuchamos a la neurociencia.

Dr. Ignacio Morgado Bernal

Cómo mejorar la educación gracias a la neurociencia

Congreso internacional

Cómo mejorar la educación gracias a la neurociencia

El próximo 25 y 26 de octubre de 2020 se celebrará en Barcelona el II Congreso Internacional de Neuroeducación organizado por la Universidad de Barcelona, centrado en las "funciones ejecutivas" y la "(de)construcción de incógnitas".

Silvia Díez

Tu corazón es más listo que tu cerebro

40.000 neuronas viven en él

Tu corazón es más listo que tu cerebro

Desde siempre hemos sabido que algunas decisiones tomadas con el corazón se acaban imponiendo a las pensadas con la cabeza. Ahora sabemos un poco mejor el motivo.

Salvador Nos Barberá

¿Materia o espíritu? La neurociencia responde

El fin del materialismo

¿Materia o espíritu? La neurociencia responde

El materialismo ha condicionado nuestra forma de entender el mundo y de configurar las sociedades. La ciencia demuestra ahora que esas creencias eran incorrectas.

Jordi Pigem

Buscando el lugar de la mente

Explora tu mente

Buscando el lugar de la mente

¿Qué es la mente? ¿Es la experiencia que el cerebro tiene de sí mismo? Los avances neurocientíficos no dan respuesta aún al origen de la conciencia.

Jordi Pigem

El cuerpo nos habla de emociones

Experimenta

Libera tu cuerpo y liberarás tus emociones

Nuestro malestar desaparece cuando podemos experimentar nuestras emociones con libertad y desde una buena conexión con el propio cuerpo. ¿Lo probamos?

Sira Robles

Alzhéimer. ¿Cómo reconocer los síntomas?

Las 3 fases de la enfermedad

Alzhéimer. ¿Cómo reconocer los síntomas?

Siempre lo asociamos con la pérdida de memoria pero el alzhéimer puede tener otros síntomas físicos y psicológicos. ¿Cómo evolucionan?

Mamen Bueno

3 ejercicios para aliviar el estrés

Adiós tensiones

3 ejercicios para aliviar el estrés

Vivimos en una sociedad prisionera del reloj y de las prisas. Ya es hora de que empecemos a deshacernos del estrés. La neurociencia puede ayudarnos.

Rosa Casafont

5 claves para calmar la mente

Relajación

5 claves para calmar la mente

En ocasiones, nuestra mente da vueltas y vueltas sin parar, en un continuo murmullo interior. Gracias a estas cinco estrategias podemos relajar la psique.

Daniel Odier

Compasión: estos son sus beneficios científicos

Psicología

Compasión: estos son sus beneficios científicos

La compasión, sugieren los estudios, sirve como vacuna contra la angustia empática, alentando más actividad en los centros cerebrales del afecto, que aumenta la resiliencia en lugar del desgaste.

Sira Robles

¿Quieres cambiar tu vida? Cambia tu cerebro

Transformación personal

¿Quieres cambiar tu vida?

Parece imposible pero, como cualquier estructura viva, el cerebro puede transformarse. La repetición es la estrategia que puede lograrlo. Así de fácil.

Dr. Tomás Álvaro Naranjo

"Podemos crear otra realidad"

Joe Dispenza

"Podemos crear otra realidad"

Bioquímico y doctor en Neurociencia, es un gran divulgador del poder de los pensamientos y de la intención como herramientas para cambiar la realidad

Gaspar Hernández

"El cerebro femenino tiene más neuronas espejo activas"

Entrevista a Louann Brizendine

"El cerebro femenino tiene más neuronas espejo activas"

Louann Brizendine investiga las hormonas y cómo influyen en la salud física y mental femenina. Por eso anima a las mujeres a hacerse oír para que se atiendan sus necesidades.

Mayra Paterson

Te puede interesar

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?