Neurociencia

La neurociencia es la ciencia que estudia el sistema nervioso, cómo se desarrolla, su estructura y sus funciones especializadas.

La neurociencia se centra en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas. No solo se ocupa del funcionamiento normal del sistema nervioso, sino también de lo que le sucede al sistema nervioso cuando las personas tienen trastornos neurológicos, psiquiátricos o del neurodesarrollo.

Descubre, en nuestros artículos, los últimos avances en neurociencia, así como consejos de los expertos para aprender cómo funciona el cerebro.

Artículos

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Ni eres tú ni tu mente. Te influye desde la postura hasta la luna, estás sincronizado con el resto de seres y tus emociones surgen de la interacción con lo que te rodea"

Holbiontes

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Ni eres tú ni tu mente. Te influye desde la postura hasta la luna, estás sincronizado con el resto de seres y tus emociones surgen de la interacción con lo que te rodea"

Todo lo que te rodea te influye. ¿Una mala digestión te ha puesto de mal humor? ¿Te cuesta más dormir cuando hay luna llena? ¿Si tus amigos están tristes, te sientes triste? Es normal, eres un holobionte como otro cualquiera. Y la ciencia explica por qué todos estos factores pueden tener un gran efecto en tu bienestar emocional y físico.

Celia Pérez León

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Hay un técnica de respiración que equilibra el cerebro, calma los nervios y ayuda a gestionar mejor las emociones"

Fosas nasales

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Hay un técnica de respiración que equilibra el cerebro, calma los nervios y ayuda a gestionar mejor las emociones"

Para controlar la ansiedad, el estrés y mejorar la forma en la que gestionas tus emociones en el día a día, tienes que probar este ejercicio de respiración. La neurocientífica Nazareth Castellanos asegura que conecta los dos hemisferios cerebrales mejorando la gestión emocional. Personalmente, lo he probado y es impresionante.

Celia Pérez León

Ana Ibáñez, pionera en entrenamiento cerebral en España: "Podemos cambiar nuestras conexiones neuronales para cambiar lo que sentimos, pensamos y hacemos y vivir mejor"

Neurofeedback

Ana Ibáñez, pionera en entrenamiento cerebral en España: "Podemos cambiar nuestras conexiones neuronales para cambiar lo que sentimos, pensamos y hacemos y vivir mejor"

La neurocientífica Ana Ibáñez asegura que el cerebro puede ser entrenado. En su empresa, Mind studio, ya está utilizando tecnología que ayuda a nuestro cerebro a sanar, mejorar y brillar. Estas son algunas de las técnicas que puedes hacer en casa que la experta recomienda poner en práctica para ser más felices y brillantes.

Celia Pérez León

Anna Forés: “Conocer el cerebro ayuda a aprender mejor”

Aprendizaje

Anna Forés: “Conocer el cerebro ayuda a aprender mejor”

Unir el conocimiento de las neurociencias con la educación aporta nuevas formas de aprender más eficaces. Hablamos con la especialista en este campo Anna Forés para descubrir como mejorar las dinámicas dentro de las aulas.

Elisabet Silvestre

Neurociencia y arquitectura se unen para mejorar la educación

Arquitectura del bienestar

Neurociencia y arquitectura se unen para mejorar la educación

La neurociencia ha demostrado que el diseño de los espacios de aprendizaje afecta al funcionamiento del cerebro y la capacidad de atención. De ello tratará el V Congreso de Neuroeducación que se celebrará próximamente en Barcelona, dedicado a las "arquitecturas del bienestar".

Silvia Díez

Te puede interesar