Originaria de Asia occidental, la corona imperial (Fritillaria imperialis) ya se cultivaba como planta ornamental en Europa en el siglo XVI. Son característicos sus impresionantes tallos, que soportan hasta ocho flores y están coronados por un penacho de hojas. 

Debido a su larga vida y a la forma especial de su flor, la corona imperial ha sido muy bien valorada durante siglos y se ha plantado en todo tipo de jardines.

Cómo es la corona imperial, una planta de bulbo

La corona imperial alcanza una altura de hasta 140 centímetros. Su tallo fuerte y no ramificado tiene hojas lanceoladas en la mitad inferior.

En primavera, aparecen las llamativas flores acampanadas de color naranja, amarillo o rojo en la parte superior, coronadas por un mechón de hojas.

Las cebollas desprenden un olor intenso parecido al del ajo. Se dice que ahuyenta a los ratones, pero no existen estudios que lo demuestren.

Cómo plantar los bulbos de fritillaria

Los bulbos de la corona imperial se plantan a finales de verano o principios de otoño (agosto a septiembre). La profundidad de plantación es de unos 20 a 30 centímetros y la distancia entre los bulbos debe ser de al menos 40 centímetros.

La corona imperial prefiere lugares soleados o parcialmente sombreados. Si bien el sol abrasador del mediodía puede acelerar el marchitamiento de las flores en las variedades más oscuras, no daña la planta.

En cualquier caso, el suelo debe estar bien drenado y nutrido, ya que el encharcamiento puede dañar rápidamente los bulbos. Se recomienda enriquecer con humus los suelos arenosos, mientras que los suelos pesados ​​deben aflojarse con arena o grava.

Muchas Variedades de corona imperial para elegir

La corona imperial ofrece variedades que difieren en altura, color de flor y sensibilidad a las heladas:

  • ‘Lutea Maxima’: Alcanza el metro de altura y las flores son de color amarillo brillante y poseen un aroma intenso.
  • ‘Rubra Maxima’: Con flores de color rojo anaranjado, son ligeramente sensibles a las heladas tardías.
  • ‘Aurora’: Es la variedad más compacta, no pasa de los 60 cm de altura. Las flores son de color naranja.  
  • ‘Garland Star’: Puede alcanzar los 120 cm de altura. Los tallos son de un llamativo color marrón oscuro y las flores, anaranjadas.
  • ‘Argenteovariegata’: Sus hojas muestran unos bordes blancos, las flores son rojas y alcanza los 70 cm de altura.

Existen también especies afines como la Fritillaria meleagris o la Fritillaria raddeana.

cuidados para que crezca sana y bonita

La corona imperial es fácil de cuidar y adecuada para principiantes. Todo lo que necesita es una ubicación adecuada y atención regular durante la fase de crecimiento. Además, puedes tener en cuenta estas particularidades:

  • En primavera, el suelo debe mantenerse uniformemente húmedo, pero debe evitarse a toda costa el encharcamiento.
  • Durante los periodos secos, es conveniente regar directamente en la base de la planta para no mojar las hojas.
  • La fertilización a largo plazo en primavera con fertilizante orgánico o compost promueve el crecimiento. Después de la floración, un fertilizante líquido para rosas puede proporcionar nutrientes adicionales.
  • En suelos pobres en nutrientes, se recomienda un fertilizante que contenga nitrógeno en primavera y después de la floración.
  • La corona imperial es muy resistente al frío, pero no le sentará mal que envuelvas la maceta con tela de saco para protegerla de las heladas en climas muy fríos.  

Poda y reproducción

El follaje de la corona imperial no debe cortarse hasta que las hojas se hayan vuelto completamente amarillas, ya que la planta almacena nutrientes para el invierno. Sin embargo, las flores marchitas se pueden eliminar tranquilamente.

La propagación se produce a través de bulbos hijos, que se separan del bulbo madre a finales del verano y se plantan por separado.

La propagación por semillas es posible, pero requiere mucho tiempo, ya que las plantas solo florecen después de varios años.

Enfermedades y plagas más comunes

Entre las plagas que más suelen afectar a la corona imperial o fritillaria destacan:

  • Escarabajo del lirio: Son rojos y se alimentan de las hojas. Las larvas son bastante discretas porque se cubren con una capa protectora de heces. Muchos pájaros son sus enemigos naturales.  
  • Podredumbre del bulbo: Se puede prevenir mediante un buen drenaje y un riego moderado.
  • Podredumbre gris: se llama así a la infección con el hongo Botrytis cinerea, que se muestra como una mancha gris-marrón, bastante peluda, en flores, tallos y hojas. Retira las partes infectadas de la planta y asegúrate de que haya una buena ventilación.

¡cuidado, es Tóxica!

Todas las partes de la planta corona imperial, especialmente el bulbo, son venenosas. Su consumo puede provocar náuseas, vómitos, problemas cardiovasculares y, en el peor de los casos, la muerte. Es importante utilizar guantes al manipular la planta.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir cómo mantener a raya la hormona del estrés.