Varias especies de citronela (Cymbopogon, lemongrass en inglés), entre ellas la hierba limón, son grandes aliadas contra los mosquitos y, además, pueden utilizarse como condimento. Desprenden un aroma a limón muy agradable y se pueden cultivar perfectamente en una terraza o balcón.
Lo mejor de todo es que son plantas muy fáciles de multiplicar. Puedes rodear tu balcón de plantas de citronela a modo de barrera antimosquitos y convertirlo en un lugar a salvo de insectos molestos. De paso, podrás tomar unas hojas y prepararte una infusión o aromatizar muchas recetas.
Cómo reproducir la citronela (Cymbopogon citratus)
Reproducir el lemongrass, citronela o hierba limón es una tarea muy sencilla, siempre y cuando la planta madre está bien desarrollada. Te lo explicamos paso a paso:
Elige un tallo con raíz propia. Es fácil porque estas plantas crecen formando matas con varios brotes. Extrae ese tallo cuidadosamente, asegurándote de que conserve las raíces blancas en su base.
Planta cada tallo directamente en una maceta con sustrato suelto y drenante, como el universal mezclado con perlita o arena.
Riega bien después del trasplante y coloca la maceta o la jardinera en un lugar soleado.
Este método de reproducción no requiere iniciarlo en agua ni esperar a que la hierba limón eche raíces; al tener ya raíz, el tallo enraíza fácilmente si el sustrato se mantiene húmedo los primeros días. En pocas semanas, el nuevo brote empezará a desarrollarse por sí solo y, a partir de ahí, solo tienes que ocuparte de dar a tu citronela los cuidados adecuados para cultivarla en maceta.
El experto en jardinería Iñigo Segurola, de Jardinatis, muestra en su canal de YouTube otra sencilla manera de hacerlo:
- Divide cuidadosamente la planta madre en cuatro partes. Como explica Iñigo Segurola, se trata de cortar el cepellón con un cuchillo grande, en cuatro partes a lo largo, como si se tratara de un pastel.
- Entierra cada una de las partes en una maceta con perlita en el fondo y sustrato universal, para favorecer el drenaje.
- Riega las plantas y colócalas en su lugar favorito, un lugar soleado.
Con este método dispondrás desde el primer momento de plantas compuestas cada una por varios tallos.
Cuidados básicos en maceta
El lemongrass es, sobre todo, una planta que agradece el sol. Lo ideal es colocarla la planta en un lugar con orientación sur o sureste donde reciba al menos 5 o 6 horas de luz directa al día. Además:
- Riego con regularidad, especialmente en verano, pero evitando el exceso de agua.
- Mantén un sustrato suelto y con buen drenaje.
- Realiza una poda ligera para favorecer el crecimiento compacto.
- Si vives en una zona con inviernos fríos, puedes resguardarlo en interior.
Una barrera natural que huele bien y se come
Una vez tengas tus macetas listas, puedes colocarlas alrededor del balcón o junto a puertas y ventanas. El aroma a limón que desprenden, sobre todo al rozarlas, actúa como barrera para los insectos.
Y si cultivas lemongrass, tienes además una planta aromática y culinaria: puedes usar los tallos blancos para preparar infusiones, caldos o platos asiáticos.
Cómo utilizar la citronela en la cocina
La citronela es muy utilizada en la cocina asiática por su sabor cítrico y fresco. En la cocina, se utiliza principalmente el tallo inferior, que es más tierno y jugoso.
- Corta la parte superior dura y las hojas, quedándote con el tallo inferior (unos 15-20 cm).
- Retira las capas externas más fibrosas hasta llegar al corazón tierno.

iStock
Puedes usarla de varias formas:
- Machaca el tallo con un mortero para liberar sus aceites esenciales. Luego puedes usarla en caldos o sopas y se retira antes de servir.
- También la puedes cortar finamente o rallar el tallo para añadirlo a arroces, curries, salsas, aceites o vinagres. Una receta tradicional es el tom yum tailandés. Combina bien con coco, jengibre, ajo, chiles y cilantro.
Otras plantas antimosquitos
A menudo se vende como citronela y planta antimosquitos una especie diferente, el geranio limón (Pelargonium 'citrosum'). Esta es una planta arbustiva, de hoja recortada, muy decorativa y con un perfume cítrico intenso.
Se cultiva industrialmente para extraer aromas cítricos, pero como planta en el jardín o en el balcón no va más allá de lo decorativo, puesto que no es comestible y su capacidad para ahuyentar los mosquitos, aunque es uno de los motivos por los que es tan por popular, está por probar.
Algunas plantas que puedes combinar con la citronela para ahuyentar a los mosquitos son la lavanda, el romero, la menta, la salvia y la albahaca.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.