Algunas personas todavía te pueden poner una cara extraña si les hablas de plantas carnívoras. Quizás es un trauma causado por películas y musicales como La tienda de los horrores, pero lo cierto es que si te dejas de prejuicios y conoces estas plantas las vas a amar.

Rodrigo Miranda se define como "cultivador apasionado de plantas carnívoras", a las que se dedica desde hace 17 años, y destaca propiedades como que se alimenten solas y que necesiten muy poco espacio y cuidados.Nos explica que "en un rincón de apenas dos metros cuadrados puedes disfrutar de hasta 50 especies distintas".

Desde Cuerpomente hemos hablado con este experto en plantas carnívoras para que nos cuente algunas curiosidades de estas sorprendentes plantas y cómo cuidarlas para disfrutar de ellas en casa.

¿Cómo se cuida una planta carnívora?

Los cuidados de las carnívoras son como lo de cualquier otro tipo de planta. Necesitan luz y agua en dosis similares para casi todas las especies, por lo que puedes tenerlas juntas en macetas pequeñas, en interior o exterior.

Por si te lo preguntas, no, no hace falta que las alimentes o que se lo pongas fácil, pues "si les damos los cuidados adecuados, ellas solas cazan sus presas". En este vídeo grabado recientemente puedes ver en acción una de las plantas de Rodrigo: 

El sustrato más adecuado para una planta carnívora

La tierra de las plantas carnívoras debe ser pobre en nutrientes porque, como has comprobado, se alimentan de los pequeños insectos que atrapan, principalmente mosquitos y moscas. Por cierto, las carnívoras no son una amenaza para los insectos polinizadores, como las abejas. 

Turba de musgo

Turba de musgo

@carnivoraencasa

Nuestro cultivador de carnívoras, que tiene su vivero en Mercedes (Argentina), recomienda cultivarlas con una mezcla a partes iguales de musgo Sphagnum (musgo de turbera) y perlita. No se puede usar tierra común ni abonos, ya que dañarías a las plantas, advierte Rodrigo.   

Consejos de experto para cultivarlas

Rodrigo ofrece algunos tips básicos con los que sacarás adelante a tus plantas carnívoras. 

  • Usa agua de lluvia, de ósmosis, destilada o la que desecha el aire acondicionado para regarlas. El agua del grifo suele contener minerales que pueden dañarlas.
  • A la hora de regar, coloca la planta en maceta sobre una bandeja con agua. Vigila que la humedad ambiental se sitúe entre el 50 y el 70%.
  • Ubica tus plantas al sol con media sombra. En otoño e invierno pueden recibir el sol directo.
  • No muevas las plantas: una vez que hayas encontrado su lugar, déjalas ahí.
  • Puedes cambiar el sustrato cada 8 meses para evitar la contaminación.
  • No las fertilices nunca. Las plantas se alimentan solas, no hay que darles alimento ni tocar sus trampas.  

Las plantas carnívoras más adecuadas para iniciarse

"Las personas que aman las plantas se acercan a las carnívoras, se informan y no dudan en llevárselas a sus hogares", asegura Rodrigo. Para empezar, recomienda tres especies por su fácil cuidado:

Venus atrapamoscas

Venus atrapamoscas

iStock Photo.
  • Las venus atrapamoscas (Dionaea muscipula). Es la especie más famosa y una de las más resistentes. Puede vivir en exterior todo el año, le gusta la luz solar directa y es tolerante a variaciones en el riego. No necesita fertilización adicional y es resistente a plagas y enfermedades
Drosera capensis, planta carnívora

Drosera capensis o Rocío del Cabo

iStock
  • Las droseras, como Drosera capensis, capensis alba y aliciae. Estas especies toleran bien distintos niveles de luz, pueden vivir en interior y no requieren humedad ambiental muy alta. Además, son efectivas para atrapar pequeños insectos como moscas de la fruta y mosquitos
Sarracenia chelsoni, planta carnívora

Sarracenia chelsoni

@carnivoraencasa
  • Las Sarracenias. También conocida como planta trompeta o planta jarra. Es resistente, puede estar en exterior y necesita mucha luz solar y agua. Es adecuada para estanques o macetas con platillo de agua y soporta bien el clima exterior.

Estas plantas carnívoras son plantas originales, "lindas por naturaleza", como dice Rodrigo, de mantenimiento sencillo y, además, te ayudan a librarte de unos cuantos mosquitos y moscas, junto con otras plantas que también las ahuyentan.

¿A qué esperas para iniciar tu colección de carnívoras?

Aprender más sobre plantas carnívoras

Cuidar de tus propias carnívoras y observarlas es la mejor manera de aprender sobre ellas. Si necesitas resolver alguna duda o conseguir información, puedes apuntarte a los directos de @carnivoraencasa en Instagram ("vivo en Instagram", dice Rodrigo), todos los jueves (a las 11 h; hora de Buenos Aires; a las 16 h en Madrid).

También puedes solicitar la entrada en el grupo donde Rodrigo y casi 600 aficionados comparten inquietudes e información práctica, o visualizar los vídeos de su canal de Youtube

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente. 

Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.