En la la práctica de la permacultura, un método agrícola ecológico y sostenible, todo se aprovecha. Lo que parece un residuo vegetal puede convertirse en un potente aliado del huerto.
Son muchos los preparados naturales que se pueden preparar para abonar o combatir las plagas que puedes hacer con restos de alimentos y plantas, pero uno muy efectivo son las hojas de tomatera , que pueden transformarse fácilmente en abono líquido, explica Antonio Busquets, un referente en la divulgación de las prácticas agroecológicas.
El resultado es un preparado natural que fortalece las plantas, estimula su crecimiento y, además, actúa como barrera frente a enfermedades comunes como los hongos o plagas como la mariposa blanca.
Qué hojas de tomatera sirve de abono y por qué
Para preparar este abono, no solo necesitas tener tomateras en el huerto o el balcón y cortar sus hojas. Tienes que utilizar las correctas, porque no vale cualquier parte de la planta. Antonio especifica que deben usarse las hojas finales de las ramas, esas que muchas veces se retiran al podar o cuando la planta se va agotando.
Lejos de tirarlas, pueden convertirse en la base de este biofertilizante. Estas hojas están cargadas de compuestos naturales que, al macerarse, se liberan y pueden ser absorbidos por otras plantas a través del riego o la aplicación foliar.
Preparación paso a paso
El proceso es muy sencillo y está al alcance de cualquiera que cultive tomates:
Recolección: Junta las hojas terminales de las tomateras. No es necesario triturarlas, simplemente desmenuzarlas un poco para facilitar la maceración.
Maceración: Introduce las hojas en un cubo o recipiente grande y añade cinco litros de agua.
Reposo: Cubre el recipiente y deja macerar durante 4 a 5 días. Hay que removerlo cada día.
Filtrado: Pasado ese tiempo, cuela el líquido y separa los restos vegetales. El líquido resultante se utilizará tal cual, sin diluir.
Cómo aplicar el abono de hoja de tomatera
Pulveriza el preparado directamente sobre las hojas de tus plantas. Es ideal como tratamiento preventivo, pero también como remedio en caso de que ya hayan aparecido hongos o insectos como la mariposa blanca.
No tires los restos sólidos de la maceración. Antonio recomienda echarlos directamente al compost o al pie de las plantas como aporte orgánico al suelo.
¿Qué beneficios tiene?
Este preparado ofrece múltiples ventajas:
- Actúa como fertilizante gracias a los nutrientes extraídos de las hojas de tomatera.
- Refuerza las defensas naturales de las plantas, haciéndolas más resistentes a enfermedades.
- Combate hongos como el mildiu y la roya, gracias a los compuestos presentes en las hojas de tomatera.
- Ayuda a controlar la mariposa blanca, una de las plagas más frecuentes y molestas en huertos urbanos y rurales.
- Es totalmente natural, libre de químicos, ideal para huertos ecológicos o permaculturales.
Un recurso útil para cualquier planta
Aunque proviene del tomate, este abono es apto para cualquier tipo de planta del huerto o del jardín.
Puedes usarlo en cultivos de hoja, flores, plantas de fruto, aromáticas o incluso árboles jóvenes. Su acción es suave, no quema, y puede aplicarse de forma regular como refuerzo general.
Permacultura en acción
Este truco no es solo una receta, es una lección de permacultura: usar lo que se tiene, observar la naturaleza y otorgarle valor al residuo.
Antonio Busquets nos recuerda que la salud del suelo y de las plantas comienza con prácticas sencillas, conscientes y regenerativas.
La permacultura es un método agrícola basado en principios éticos y ecológicos que busca crear hábitats humanos sostenibles, imitando los patrones de la naturaleza. Va más allá de la agricultura: es una filosofía de vida y un enfoque integral para organizar viviendas, jardines, comunidades y economías de forma resiliente, autosuficiente y armónica con el entorno.
Entre sus principios se incluyen cuidar la tierra, el agua, los bosques y todos los seres vivos. Cuidar, también, a las personas para que puedan cubrir sus necesidades humanas, y repartir equitativamente los frutos de la tierra, compartiendo excedentes y limitando el consumo para no agotar los recursos.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descárgate gratis el eBook "Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.