Hay sitios que desafían la lógica y sorprenden a los sentidos. Es el caso del complejo de cuevas situado en la provincia de Burgos del que te hablaré aquí. Con más de 110 kilómetros de galerías interconectadas es el mayor complejo subterráneo de España y uno de los más grandes de Europa.

Son, además, cuevas repletas de historia, en las que hay evidencias de actividad humana que abarcan desde el Paleolítico Medio hasta nuestros días. Un lugar que no te debes perder si visitas el norte de Burgos.

Más de 110 km de cuevas

Situado entre los municipios de Merindad de Sotoscueva, Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija hay un increíble monumento natural en el que se mezclan historia y naturaleza en una combinación única de maravillas geológicas, arte prehistórico y biodiversidad.

Se trata de un impresionante complejo que abarca más de 110 kilómetros de cuevas conectadas entre sí, lo que lo convierte en uno de más grandes de Europa y uno de los diez mejores del mundo.

Su estructura laberíntica, moldeada por los ríos Guareña y Trema, presenta seis niveles diferentes de cuevas, algunas fosilizadas y otras aún activas.

Hablamos de Ojo Guareña, una de las maravillas naturales y arqueológicas más sorprendentes de España.

Cueva Ermita de San Bernabé

En Quintanilla del Rebollar, a unos 6 kilómetros de la entrada principal de las cuevas, está la Casa del Monumento Natural Ojo Guareña, un centro de Interpretación que ofrece exhibiciones sobre la geología, la biodiversidad y los descubrimientos arqueológicos de la cueva y puede ser un buen punto de inicio para explorar y comprender mejor la importancia del complejo.

Situada en la entrada del complejo de Ojo Guareña, está la Cueva Ermita de San Bernabé. No se sabe exactamente de cuándo data, algunos la sitúan entre los siglos VIII-IX y otros creen que es del siglo XIII.

Capilla de San Bernabé - Ojo Guareña

Interior de la Capilla de San Bernabé en Monumento Natural Ojo Guareña.

iStock

En su interior hay unas sorprendentes pinturas murales anónimas (que datan de datadas de 1705 y 1877) y relatan los martirios y milagros de San Tirso, el santo al que está dedicada la ermita (aunque realmente se la conoce por San Bernabé). También se pueden ver la Pila del Santo o la galería de los Silos, entre otros.

La visita, apta para todos los públicos e ideal para familias, consiste en un recorrido por unos 400 metros de galería y por la ermita de San Tirso y San Bernabé que dura unos 45 minutos.

Cueva Palomera

La Cueva Palomera es una extensa cueva en la que hay pinturas rupestres prehistóricas, huellas antiguas y formaciones geológicas.

La visita guiada a esta cueva es una experiencia espeleológica para los más aventureros, y sobre todo para los amantes de la arqueología y la geología, que solo pueden hacer personas con una buena condición física que sean mayores de 12 años.

Hay dos opciones de recorrido: uno corto que dura aproximadamente dos horas y media, y otro largo de unas cuatro horas. Para hacerlos, es necesario llevar un calzado adecuado (con suela de goma) para evitar caídas y ropa de abrigo, pues la temperatura interior es de entre 7° y 9° C.

Conviene, tanto en este caso como en el de la Cueva Ermita de San Bernabé, reservar las entradas con antelación.

Los alrededores de Ojo Guareña

Las Cuevas de Ojo Guareña están situadas en un precioso enclave lleno de pueblos y rincones naturales que merecen también una visita. Estos son solo algunos de los más destacados:

  • Puentedey: declarado el pueblo más bonito de España de 2022, pasear por este pueblo medieval burgalés situado sobre un puente de piedra natural de 15 metros de altura es como hacer un viaje por la historia.
  • Cascada de la Mea: una impresionante cascada ubicada en un estrecho barranco entre Puentedey y Quintanilla Valdebodres, en las faldas del Monumento Natural Ojo Guareña.
  • El Ventanón: situado en las inmediaciones de Villamartín de Sotoscueva, este espectacular arco natural formado en piedra caliza ofrece vistas panorámicas a la comarca de las Merindades.
  • Espinosa de los Monteros: un bonito pueblo de montaña rodeado de pastos y montañas conocido por su arquitectura tradicional en piedra y sus torres medievales, que sirve de entrada a la cordillera Cantábrica.
  • Monte Santiago: un parque dominado por un frondoso y bien conservado hayedo que alberga el Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península Ibérica.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descarga gratis el eBook "Cenas para dormir mejor" y descubre consejos y recetas para tener un buen descanso. Un contenido exclusivo creado por los expertos de Cuerpomente.