A menudo oímos hablar de ejercicios para quemar la grasa localizada en ciertas zonas como el abdomen, la parte trasera de los brazos, las caderas y los glúteos. Aunque los expertos insisten en que, cuando quemamos grasa con el ejercicio cardiovascular o con el entrenamiento de fuerza, lo hacemos en todo el cuerpo en general.
De esta manera, hacer una sesión de ejercicios abdominales no servirá para reducir la barriga, si bien es cierto que la grasa de esta zona del cuerpo es metabólicamente más activa. Lo mismo ocurre con los ejercicios de glúteo o de tríceps, que no harán que la grasa de estas zonas concretas se reduzca directamente, aunque sí permitirá una pérdida global. Sin embargo, el catedrático de Educación Física Felipe Isidro asegura que sí es posible combatir la grasa localizada con el ejercicio, aunque no es tan sencillo como ejercitar la zona implicada... Este experto nos lo explica.
Cómo perder grasa localizada con el ejercicio

iStock
Según cuenta el experto en ejercicio físico en una entrevista, tras estudiar a fondo la fisiopatología de la grasa rebelde, "propuse unos métodos a una empresa que además los trabajó y consiguió resultados". Todo ello, a pesar de que asegura que "casi todos los compañeros dicen que no se puede perder grasa localizada". De hecho, afirma:"Yo era uno de ellos".
Así, el experto explica que es posible acabar con esa grasa rebelde localizada, aunque "es complejo porque necesitas un contexto". Lo primero necesario, según Isidro, es que haya insulina baja o hipoinsulinemia –nivel bajo de insulina en la sangre–. "Llegarás a ella con una dieta cetogénica, en ayunas o como quieras", explica.
Lipólisis y betaoxidación

iStock
La segunda premisa que ha comprobado que es imprescindible es la de combinar ejercicios lipolíticos y betaoxidativos. ¿Qu�� tipo de ejercicios son? La lipólisis se produce sobre todo con ejercicio de alta intensidad, pero que no sea fatigante. "Eso se consigue con ejercicios de fuerza de la zona que quiero tratar, pero con no más de 10 repeticiones o 10 segundos", apunta el experto. "Es decir, estimular esa zona con una alta intensidad muy cortita", señala.
A partir de ahí, "lo que tenemos que hacer es betaoxidar ese ácido graso y, para eso, el ejercicio de baja intensidad cardiovascular es el mejor", asegura. El experto se refiere a "ese ejercicio zona 1-zona 2 de intensidad moderada, tranquilo, 20 minutos o 30 minutos, después de haber hecho ese ejercicio de baja intensidad". Se trata de un ejercicio de cardio cuyo ritmo te permite mantener una conversación, aunque sin comodidad.
"Incluso caminar después de haber hecho ese ejercicio de alta intensidad en una situación hipoinsulinémica es lo que proporciona mayor posibilidad de éxito contra esa grasa rebelde", cuenta el experto, que asegura que "es cierto que si se trabaja bien y se trabaja regularmente durante unas semanas se consiguen resultados visibles".
Entreno quemagrasa rebelde

iStock
Para que lo comprendamos mejor y lo podamos aplicar en nuestro día a día, nos pone un ejemplo claro para replicar en casa:
Hacer ejercicio en ayunas y trabajar en un circuito –porque el circuito evita la fatiga que impediría esa lipólisis–. "Con ejercicio de alta intensidad centrado en esas zonas, pero breve en el tiempo y con suficiente descanso. Luego te vas a caminar durante 20 minutos o hacer una carrera en zona 2 de 20 minutos", indica.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.