La primera vez que vi la chía me dejó un poco "de aquella manera", como suele decirse. Me recordaba mucho a las semillas de amapola pero no acababa de verle mucha salida, la verdad. Y ya no te cuento cuando descubrí que había que hidratarla para tomarla en condiciones. Sí, no son unas semillas que pones a modo de decoración como mucha gente cree, sino que hay saber cómo tomar la chía correctamente: ni más ni menos que remojarlas en leche, yogur, zumo o similares, al menos un par de horas.
Y cuando las vi hidratadas me quedé igual de sorprendida, la verdad. Tanto puntito negro con muchos beneficios pero al que no sabía sacar partido. Y fue cuando empezaron a salir un montón de recetas, como el pan de semillas de chía, que fui probando hasta quedarme con las que mejor se adaptaban a mí. Porque al final se trata de eso, de aprovechar lo bueno pero disfrutándolo, como el apetecible tiramisú de chía que te enseño a continuación.
Tiramisú de chía
Como bien sabes, el tiramisú es un postre frío de origen italiano con una textura muy cremosa que combina distintas capas, a cada cual más rica. Bizcocho, mascarpone, cacao y café suelen ser los ingredientes principales, aunque como suele suceder en estos casos, siempre hay variaciones según dónde o quién lo prepare.
La versión saludable de Anabel Gutiérrez (@belfood_ana) me ha gustado especialmente porque lleva mucha fibra, muchas proteínas y nada de azúcar. Pero sobre todo, lo que más me ha gustado es que sabe a tiramisú. Mantiene la esencia del emblemático postre, haciendo que puedas disfrutar de él siempre que quieras. Incluso puedes servírselo a tus invitados la próxima vez que des una cena en casa.
Ingredientes
- 3 cdas. soperas de chía
- 1 yogur griego natural
- 1 cdta. de miel
- 1 espresso (puede ser de cafetera italiana o americana si prefieres)
- 1 cdta. de vainilla
- ½ vaso de bebida vegetal de avena
- Yogur griego natural (para la cobertura)
- Cacao en polvo (para la cobertura)
Modo de elaboración
Ya ves que la receta es de lo más agradecida porque es facilísima y está de vicio (pero de vicio saludable). Lo que sí tendrás que tener en cuenta es el tiempo de reposo, de al menos un par de horas.
¿Te han entrado unas ganas locas de tomar este tiramisú de chía? Apunta ahora mismo los pasos para poder probarlo cuanto antes.
- Pon en un plato 3 cucharadas soperas de chía, yogur griego natural, 1 cucharadita de miel, vainilla y café de cafetera italiana, pero que también puede ser espresso. Por último agrega la bebida vegetal de avena.
- Tápalo bien, ya sea con tapa o con film transparente y deja reposar un mínimo de dos horas en la nevera, a fin de que la chía se hidrate. También puedes dejarlo refrigerado toda la noche.
- Cuando lo vayas a consumir, colócalo en un vaso transparente para que quede más lucido. Agrega yogur griego, cacao en polvo y ¡ya lo tienes!
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descarga gratis el eBook "Cenas para dormir mejor" y descubre consejos y recetas para tener un buen descanso. Un contenido exclusivo creado por los expertos de Cuerpomente.