Para lucir una bonita melena rizada son varios los factores que hay que tener en cuenta, desde el lavado hasta el secado y el peinado. Pero ¿qué pasa cuando nos levantamos por la mañana tras una larga noche de sueño? ¿Cómo podemos evitar que los rizos estén aplastados y la melena carente de volumen?

La peluquera experta en rizos Estrella Vera tiene un truco muy simple, pero efectivo, para “despertar” las ondas que no te llevará más de dos minutos y te dejará los rizos marcados y la melena con volumen.

Cómo "despertar" las ondas

 Si eres de las que prefiere lavarse el cabello por la noche, ya sabes que antes de ir a la cama debe estar seco. De lo contrario, los rizos pueden estirarse y el cabello debilitarse. Y es que irse a dormir con el pelo mojado es uno de los errores más habituales a la hora de cuidar del pelo rizado. Por un lado, el pelo mojado es más frágil y susceptible a los daños y a la rotura. Por otro lado, es mucho más proclive al encrespamiento. Así que, si no preparas bien el pelo antes de irte a dormir, por la mañana puedes despertarte con una cabellera de espanto.

Ya tenemos un básico: irse a dormir con el pelo básico. Pero ahora me dirás: ¡no es suficiente! Y es cierto. Aunque te vayas a la cama con el cabello completamente seco e incluso uses métodos para conservar y potenciar el rizo, puede que, al despertar, te encuentres con que tus ondas están aplanadas. ¿Qué puedes hacer para “despertarlas” a ellas también? La peluquera Estrella Vera, experta en rizos, lo muestra en este vídeo:  

Evitar que la humedad provoque encrespamiento

Estrella utiliza por la noche latécnica Monnet, que ayuda a evitar que la humedad acabe provocando encrespamiento. Es una técnica que se aplica después de lavar, secar el cabello y dar forma a los rizos. Consiste en aplicar unas pinzas en la parte superior para elevar la raíz y evitar que el pelo quede apelmazado, y luego cubrir el cabello con una redecilla de malla.

De este modo, el rizo queda protegido y conservado y la posible humedad restante que pueda haber puede escapar por los agujeritos de la malla. Evitamos así el encrespamiento, uno de los principales problemas a los que se enfrenta el cabello rizado.

Pues bien, después de usar la técnica Monnet por la noche, Estrella lo que hace es quitarse la redecilla y las pinzas y sacudir su melena boca abajo, de un lado y de otro. “Particularmente me encanta despeinar la definición para crear más volumen”, afirma. Y es que, tal como ella misma dice, es “más del Team despeinada que del definida”.

¿Melena despeinada o definida?

Es, sin duda, una cuestión de gustos. Hay a quien le gusta lucir unos rizos perfectamente definidos y a quien, como a Estrella, le va más una melena “despeinada”. No es que en realidad esté despeinada, sino que primero se definen los rizos y luego se le da volumen a la melena y se esponjan los rizos para conseguir un look más natural.

En ambos casos, para definir los rizos es necesario lavar y acondicionar bien el pelo, con los productos adecuados (idealmente que sean hidratantes, pues el cabello rizado tiende de forma natural a la sequedad), peinarlo en mojado, después un buen secado (al aire o con difusor a baja temperatura) y una definición adecuada de los rizos.

Una vez los rizos están definidos, puedes optar por la opción que más vaya con tu estilo: unos rizos bien formados, separados y consistentes, o una melena más voluminosa, natural y desenfadada.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.