¿Has oído hablar alguna vez de la meditación como herramienta de sanación y de bienestar? Aunque parezca que solamente sea un ejercicio mental y emocional, la meditación también repercute sobre el cuerpo físico y es interesante saber cómo ocurre. 

Cualquier meditación mejorará tu salud, solamente por ponerte cinco minutos diarios a meditar ya consigues: 

  • Reducir la presión arterial. 
  • Reducir el riesgo de infarto. 
  • Reducir la tensión muscular. 
  • Controlar el dolor.
  • Reducir la ansiedad y sus síntomas.
  • Mejorar la memoria y la concentración. 
  • Un mayor descanso. 

Y miles de beneficios más, todo ello practicando cualquier ejercicio meditativo. Sin embargo, hoy vamos a ver una meditación hecha expresamente para conectar con la salud plena y sentirte una persona feliz y vigorosa. 

Mente sana, cuerpo sano

Como dice el Dr. Deepak Chopra la mente influye en cada célula del cuerpo. Por lo tanto, cultiva pensamientos y emociones positivas para una salud óptima. 

Aunque pensemos que nuestros pensamientos nada tienen que ver con nuestro estado de salud, no es así. Somos una unidad y todas nuestras partes están conectadas y se relacionan entre sí. 

Es importante tomarnos nuestro tiempo y entrenar la mente para tener pensamientos saludables que nos inspiren a tener buenos hábitos, pero que también lleven al cuerpo hacia la salud. 

Por lo tanto, esta meditación tiene como objetivo trasladar a nuestra mente hacia un estado de salud radiante y que puedas sentirte abundante y feliz. Usaremos también las afirmaciones positivas para programar los pensamientos hacia un estado de consciencia más saludable y que, poco a poco, creas en tu capacidad para la sanación. 

No es necesario ni que estés enfermo ni que estés sano para hacer este ejercicio, es apto para todo el mundo y su único objetivo es sentirte saludable y, sobre todo, entrenarte para que tu mente salga fortalecida

La meditación y sus efectos a nivel cerebral

Por supuesto, la neurociencia ha comprobado en numerosos estudios los grandes beneficios que tiene la meditación para el cerebro y cómo estos beneficios repercuten en nuestra salud física. 

Como dice la neurocientífica Nazareth Castellanos, estudiosa de los beneficios de la meditación en el cerebro, "el corazón percibe, el intestino siente, el cerebro interpreta". Es decir, todo en nuestro cuerpo está constantemente comunicándose. 

Algunos de los beneficios que produce la meditación en el cerebro y que repercuten directamente en nuestra salud física, son los siguientes:  

  • Reducción de la actividad en la amígdala: La amígdala es una región del cerebro asociada con la respuesta al estrés y las emociones negativas. La meditación ha demostrado reducir la actividad de la amígdala, lo que puede ayudar a disminuir la ansiedad y el estrés percibido.
  • Aumento de la densidad de materia gris en varias áreas del cerebro, incluida la corteza prefrontal, que está involucrada en la toma de decisiones, la regulación emocional y la atención. Un aumento en la densidad de materia gris puede estar relacionado con una mejor función cognitiva y emocional.
  • Cambios en la conectividad cerebral: La meditación puede alterar la conectividad funcional entre diferentes regiones del cerebro, fortaleciendo las redes neurales asociadas con la atención, la autorregulación emocional y la empatía. Estos cambios en la conectividad cerebral pueden contribuir a una mayor estabilidad emocional y una mejor capacidad para lidiar con el estrés. Por lo tanto, podemos entrenar a nuestra mente para tener más pensamientos relacionados con una salud física maravillosa y radiante. 
  • Reducción del encogimiento del hipocampo: El hipocampo es una región del cerebro importante para la memoria y el aprendizaje. El estrés crónico puede provocar encogimiento del hipocampo, lo que se ha asociado con trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. La meditación puede ayudar a proteger el hipocampo del encogimiento relacionado con el estrés, lo que podría tener beneficios para la salud mental a largo plazo.

 

Practicar para conectar con la salud plena

  • Puedes hacer esta meditación en cualquier momento del día. Ponte el vídeo o el podcast y permite que mi voz te guíe.
  • Podría ser interesante practicarla en un espacio donde haya el mayor silencio posible.
  • Mejor haz esta meditación sentado en una silla con la espalda erguida, pero sin tensión. Así seguro que no te duermes y seguirás estando cómodo.
  • Si te apetece, puede resultarte gratificante hacer la meditación con auriculares. Sentirás el sonido más envolvente y podrás aislarte mejor del exterior. 
  • Si durante la meditación necesitas moverte, adelante. Si estás incómodo, por favor, recolócate en una postura más cómoda con movimientos suaves.
  • Si puedes, descárgate toda la meditación y luego pon tu dispositivo en modo avión.
  • Ponte algún aceite esencial en el difusor o algún incienso. Para conectar la salud te recomiendo, por ejemplo, la manzanilla y la lavanda, porque los aromas suaves y amorosos te ayudarán a conectar mejor contigo mismo.  
  • Por supuesto, disfruta de la meditación, puesto que es un ejercicio muy agradable que te permitirá darte lo que necesitas: un buen abrazo interior.