Los Pirineos son uno de los sistemas montañosos más imponentes de España (y de Europa). Sus 430 km de longitud, que hacen de frontera natural entre España y Francia y van del mar Mediterráneo al océano Atlántico, están plagados de rutas rodeadas por paisajes espectaculares:  montañas escarpadas, antiguos valles glaciares, lagos cristalinos, cascadas, frondosos bosques…

Hay rutas para todas las edades y condiciones físicas y ahora que empieza el buen tiempo es el momento ideal para hacerlas. Hemos seleccionado 8, que transcurren por el lado español de los Pirineos, para que elijas la que más te gusta.

Camino de los Enamorados hasta el lago de Llebreta

Camino de los Enamorados 
iStock

Empezamos con una ruta sencilla y bastante corta, ideal para hacer con toda la familia, que nos adentra en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

El Camino de los Enamorados es un recorrido de menos de un kilómetro y solo unos 70 metros de desnivel que sigue el curso del río Sant Nicolau. Al final del camino, se puede seguir unas 2 horas más para subir al lago de Llebreta (a 1.622 m de altitud), un precioso lago de 8 hectáreas.

Ruta por los lagos del Circo de Colomers

Lago de Colomers, Vall d'Aran
iStock

Esta segunda propuesta es accesible a senderista de nivel medio. Situada también en el Pirineo catalán, en concreto en el Valle de Arán, se trata de una ruta circular de unos 15 kilómetros que une diversos lagos del circo de Colomers, un circo glaciar formado por diversos picos de más de 2500 m en el que hay unos 50 lagos de origen glaciar, entre ellos, el Estany Major de Colomers, el más conocido.

Durante el camino, además de contemplar majestuosos lagos, se puede disfrutar un bonito paisaje alpino, con prados verdes y montañas rocosas.

 

Ruta a la cascada de Cola de Caballo

Cola de Caballo, en el valle de Ordesa
iStock

En esta ocasión, nos vamos al Pirineo aragonés para hacer un recorrido de unos 18 km, con un desnivel de unos 450 metros, que dura algo más de 5 horas.

Se trata de una ruta muy popular para senderistas de nivel medio que sale de la pradera de Ordesa, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y recorre bonitos parajes con bosques de hayas, montañas y un espectacular salto de agua: la Cascada de la Cola de Caballo.

Ruta de Aguas Tuertas e Ibón de Estanés

Una ruta clásica del Pirineo aragonés, famosa tanto por sus hermosos paisajes como por su accesibilidad. Parte del valle de Aguas Tuertas (situado a 1620 m), en el Parque Natural de los Valles Occidentales, y recorre una verde pradera por donde serpentea un río rodeado de impresionantes montañas.

Puedes seguir la ruta ascendiendo hacia el Puerto de Escalé, para luego descender ligeramente hasta el Ibón de Estanés, uno de los lagos más bonitos de la zona. Es una ruta, que no tiene dificultades técnicas en verano, puede durar unas 6 horas.

Carros de foc

Carros de Foc
iStock

Esta famosa ruta, no apta para principiantes, atraviesa espectaculares paisajes del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: picos rocosos de más de 2500 metros, lagos glaciares, bosques frondosos, prados alpinos…

De unos 55 km de distancia y un desnivel acumulado de 9200 metros, es, sin duda, una de las más desafiantes que se pueden hacer. Conecta los 9 refugios del parque  en un recorrido circular que puede hacerse completarse en entre 5 y 7 días, en función de la forma física y la velocidad. Conviene llevar un mapa detallado de la zona para no perderse y consultar las previsiones meteorológicas, como en cualquiera de las otras rutas.

Camino de Santiago aragonés

 Somport
iStock

Esta histórica ruta de peregrinación, menos transitada que el Camino Francés, transcurre a lo largo de 170 kilómetros desde Somport, en la frontera franco-española, y sigue la antigua calzada romana a través de los Pirineos centrales.

Se hace en etapas (típicamente 6) que atraviesan una variedad de paisajes variados: desde escarpadas montañas y frondosos bosques hasta valles fluviales, gran parte de ellos junto al río Aragón.

Ruta del Aneto

El Aneto, con 3404 m de altitud, es el pico más alto de los Pirineos y uno de los más emblemáticos. Su ascensión es un objetivo para todo amante del montañismo.  

Ubicado dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, la ruta más popular parte del Refugio de la Renclusa (2140 m), accesible desde Benasque o La Besurta, y suele durar unas 11-14 horas: entre 6 y 8 horas de subida y entre 5 y 6 de bajada. Está solo indicada para personas con experiencia en la montaña y en excelente forma física.

GR-11: la senda Pirenaica

Terminamos con la gran travesía por los Pirineos, una ruta de senderismo de larga distancia que recorre toda la cordillera, desde el océano Atlántico (Cabo Higuer) hasta el mar Mediterráneo (Cabo de Creus).

Con sus más de 800 kilómetros y un gran desnivel acumulado es una de las rutas más exigentes (y también más gratificantes) de Europa. Se puede tardar entre unos 40 días en realizarla, en función de la condición física, y los paisajes que se atraviesan son espectaculares: verdes colinas, espectaculares puertos de alta montaña, lagos glaciares…

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.