¿En busca de ideas rápidas para comer o cenar? Sí, pero que también sean ricas y saludables, sobre todo esto último porque llegar a casa con hambre y sin ideas es un peligro para cualquiera. Hoy toca una receta con sabor a mar, y en concreto a mejillón. Si te gustan cocidos, tienes que saber que hay un truco gallego para que queden perfectos, aunque lo tendrás que poner en práctica en otra ocasión porque para esta propuesta utilizaremos los de lata, que son muy socorridos.

Antes de entrar en materia, también te dejo una ensaladilla rusa con mejillones en escabeche que merece la pena probar, y el paté de mejillones de un famoso chef sevillano que te saca de un apuro y está delicioso. 

Ceviche de mejillones

Si, como yo, eres fan de los mejillones entonces toma nota porque te va a chiflar esta idea de Marta Verona (@martamchef6) para la que necesitas 1 lata de mejillones y 1 cebolla. Como ya sabes, cuanto mejor sea la materia prima de las recetas, mejor será el resultado y mayores los beneficios para ti. Tal como cuenta la dietista, escoger un buen mejillón como puede ser el de Galicia con Denominación de Origen Protegida es primordial para beneficiarte de su proteína y su sabor. 

Además, aunque está buenísimo tal cual o en escabeche, Marta le añade varios ingredientes para darle ese "punch" que va a llevar a este plato a otro nivel. Por ejemplo, el zumo de lima es perfecto para refrescar el paladar y el jengibre fresco rallado aporta un toque picante muy agradable (pero no abuses de él porque es bastante intenso, mejor agregarlo poco a poco).

Ingredientes 

  • 1 lata de mejillones en escabeche 
  • Zumo de 1 lima
  • 1 trocito de jengibre fresco
  • 1/2 cebolla morada
  • 1/2 rama de apio
  • 1 cucharada sopera de quicos (maíz tostado y crujiente)
  • Cilantro fresco

Modo de elaboración

Las cantidades están pensadas para 1 o 2 personas. Si sois más, ajústalas según te convenga. Por lo demás, no tiene más misterio. ¿Es necesario usar un tarro grande como hace la dietista? No, pero sí que tienes que procurar que la vinagreta quede bien emulsionada. Además, también tendrás que removerlo bien cuando agregues los mejillones: hazlo con cuidado para evitar que se rompan y desluzcan el resultado.

¿Has visto qué facil y qué pinta? Aquí te tienes el paso a paso bien detallado para que no se te escape nada. Si te ha gustado, no lo dudes y prepáralo hoy mismo. ¡Buen provecho!

  1. Pela y ralla el jengibre. Corta el apio en dados y pela y corta la cebolla en juliana. Escurre los mejillones, resérvalos y vierte el líquido en un tarro.
  2. Mezcla el jugo de los mejillones con el zumo de lima y el jengibre rallado. Agrega la cebolla, el apio, los mejillones y los quicos.
  3. Mueve ligeramente el tarro para que se mezclen bien los ingredientes. Si no lo vas a tomar en el momento puedes refrigerarlo. Vuélcalo en un cuenco mono con un poquito de cilantro.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.