La boca de dragón (Antirrhinum majus) es originaria de la región mediterránea y se ha convertido en una habitual de jardines y terrazas en toda Europa. 

Su forma peculiar, que recuerda a la boca abierta de un dragón si se aprieta por los lados, le da su apodo más popular, aunque también se la conoce como dragonaria o morro de lobo, entre otros muchos nombres.

Se trata de una planta perenne en climas cálidos, aunque en zonas frías suele cultivarse como anual o bianual. 

Su floración abarca desde la primavera hasta bien entrado el otoño, regalando color y vida durante bastantes meses.

variedades de boca de dragón para todos los gustos

Uno de los puntos fuertes de la boca de dragón es la enorme variedad que ofrece. Se encuentra en especies enanas, que apenas alcanzan los 15 o 20 cm, hasta ejemplares altos que superan el metro de altura.

boca de dragón
Pexels

Esta diversidad la hace muy versátil: se puede plantar en borduras, jardineras, macetas colgantes o directamente en el suelo del jardín.

Los colores son otro de sus atractivos: blanco, amarillo, rosa, rojo, naranja, morado… y combinaciones de varios tonos en una misma flor.

boca de dragón 2
Pexels

Sus racimos florales son compactos y vistosos, y algunas variedades incluso desprenden un suave aroma.

Exposición y ubicación: mejor con sol

La boca de dragón se adapta bien tanto al sol directo como a la semisombra,pero si lo que buscas es una floración abundante, lo ideal es ubicarla donde reciba al menos 4-6 horas de luz solar al día.

Agradece los climas templados y no soporta bien las heladas, por lo que conviene protegerla o resembrarla cada año en las zonas más frías.

También se puede mantener en interior siempre que haya suficiente luz natural y además goce de una buena ventilación.

El riego, justo y equilibrado

Esta planta mediterránea prefiere los riegos moderados. Lo importante es que el sustrato esté húmedo, pero no empapado.

En verano conviene aumentar la frecuencia de riego, pero siempre cuidando que el agua no se acumule en el fondo de la maceta. Si usas plato, vacíalo después de regar para evitar que las raíces se pudran.

Un buen drenaje es clave: añadir grava volcánica o perlita al sustrato ayuda a mantener el equilibrio entre humedad y oxigenación.

El abono adecuado para conseguir flores sin parar

Para que las flores no dejen de salir, lo ideal es aplicar fertilizante líquido cada 15 días durante los meses de crecimiento.

También puedes usar humus de lombriz o compost casero si prefieres un abono ecológico. En cualquier caso, un suelo calizo, rico en materia orgánica y bien abonado, es la base perfecta para que esta planta se desarrolle con fuerza.

Mantenimiento y poda

Una forma sencilla de estimular la floración es eliminar las flores marchitas. Así, la planta destinará su energía a producir nuevos capullos.

También es recomendable despuntar los tallos más altos cuando alcanzan unos 10 cm para fomentar la ramificación lateral.

Podar tras la floración o cuando notes que la planta empieza a decaer ayuda a alargar su vida útil y a mantenerla compacta y saludable.

Usos decorativos y gastronómicos

Además de su valor ornamental en jardines y balcones, la boca de dragón es perfecta para ramos florales, ya que sus tallos largos y resistentes tienen buen corte y se conservan bien en agua.

Y como curiosidad, sus flores son comestibles: puedes usarlas para decorar ensaladas o postres con un toque original y colorido.

¿Cuándo sembrar la boca de dragón?

La siembra directa en el exterior se recomienda a principios de primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.

También se puede plantar en otoño en climas templados. La germinación es sencilla y, una vez establecida, es una planta resistente y poco exigente.

Posibles plagas y cómo prevenirlas

Aunque se trata de una planta resistente, la boca de dragón puede sufrir ataques de pulgones, orugas o araña roja, sobre todo en ambientes secos o poco ventilados.

También es sensible a enfermedades fúngicas, si el sustrato está demasiado húmedo. La mejor defensa consiste en mantener una buena aireación, evitar el exceso de riego y eliminar a tiempo las hojas o flores dañadas.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.