Este domingo 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada que la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó para incrementar la conciencia de que no es posible una vida plena sin salud mental.
La OMS subraya que la salud mental no se caracteriza únicamente por la ausencia de trastornos mentales, sino por "un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar y de contribuir a su comunidad".
La salud mental es universal y necesaria
Este año, la Confederación Salud Mental España ha elegido el lema "la salud mental es un atributo universal y necesario" para guiar las actividades que celebrarán con motivo del día mundial. Es decir, la salud mental es un derecho de todos, no un problema de algunos.
Por eso médicos y asociaciones de pacientes exigen más recursos para la atención a la salud mental. También piden que se luche contra las desigualdes que van en aumento, económicas, educativas, raciales o de cualquier tipo, pues cren sufrimiento mental.
Una de cada cuatro personas sufrirá algún problema mental
En España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Según la Confederación Salud Mental España, un 7% de españoles tiene ansiedad y un porcentaje similar, depresión, pero estos trastornos afectan al doble de mujeres que de hombres. El 3% sufre enfermedades mentales graves. Casi la mitad de los jóvenes considera que ha tenido o tiene algún problema de salud mental. Y el dato más triste y ocultado: cada día 10 personas se quitan la vida y el suicido ya es la primera causa de muerte entre los jóvenes.
En un acto cconvocado por la CSME en Madrid, el comunicador Ángel Martín, expuso que lo más falta hace es "que la gente entienda lo que le pasa y que necesita ayuda y es imprescindible enseñar a las personas a detectar que se encuentran mal, pero también enseñarles a cuidar a la gente y por eso es importante empezar en los colegios”.
En el mismo acto, la escritora Espido Freire, destacó la importancia de que exista en todo momento una “comunicación precisa y desmitificadora para que las personas con un problema de salud mental estén informadas y sepan cómo poner soluciones”.
Al sufrimiento que causa la enfermedad mental se suma el estigma relacionado con el desconocimiento y los prejucios del resto de las personas "mentalmente sanas". El estigma hace que el enfermo se sienta avergonzado y señalado, y multiplica su padecimiento. Tanto la enfermedad mental como el estigma pueden combatirse con comprensión y conocimiento, como los que manan de las frases que te proponemos para reflexionar.
10 frases sobre depresión y salud mental para reflexionar
Filósofos, pensadores, psicólogos y escritores han reflexionado sobre la necesidad de poner el foco en la salud mental. Estas frases nos invitan a reflexionar sobre uno de las enfermedades más prevalentes, la depresión.
Hemos seleccionado sentencias elocuentes de escritores, artistas, psiquiatras, psicólogos y activistas que ofrecen perspectivas diferentes sobre la salud y la enfermedad mental. Las frases abren puertas a artículos y libros donde profundizar.
En conjunto componen un puzzle que proporciona una imagen completa. El autoconomiento, la reflexión, la lectura, la resiliencia, el empoderamiento aparecen como herramientas que contribuyen a la salud mental.