Este lunes 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada que la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó para incrementar la conciencia de que no es posible una vida plena sin salud mental. Este año el tema sobre el que se quiere hacer tomar conciencia, elegido por la Federación Mundial de Salud Mental, es hacer de la salud mental y el bienestar de todos una prioridad global.
La OMS subraya que la salud mental no se caracteriza únicamente por la ausencia de trastornos mentales, sino por "un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar y de contribuir a su comunidad".
También alerta de cómo varios factores han afectado negativamente en los últimos años a la salud mental en todo el mundo. Al impacto de la pandemia de la Covid-19 y la emergencia climática se suman ahora la guerra de Ucrania y la amenaza de una grave crisis económica.
La salud mental, una prioridad global
Para convertir la salud mental y el bienestar de todos en una prioridad global es necesario que se pongan suficientes recursos. Uno de los ámbitos en los que se quiere hacer hincapié este año es en la infancia, la adolescencia y la juventud, colectivos más vulnerables y en los que se requiere mayor atención.
Por eso el lema elegido por la Confederación Salud Mental España ha elegido "Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar", para orientar las actividades que se celebrarán con motivo de este día mundial. "La salud mental infanto-juvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española que es urgente mejorar", sostienen desde Salud Mental España.
Esta fue la gran reivindicación del presidente de Salud Mental España, Nel González Zapico en el acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el pasado 5 de octubre en el Auditorio Piamonte (Impact HUB) de Madrid y presidido por Su Majestad la Reina doña Letizia Ortiz.
"Cualquier acontecimiento durante estas primeras etapas puede marcar sus vidas para siempre, en positivo, pero también en negativo", advirtió González.
Uno de cada siete jóvenes padece algún trastorno mental
Los datos confirman esa urgencia de destinar más recursos a prevenir los problemas de salud mental desde edades tempranas, reclamada en el acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental organizado por la Confederación de Salud Mental España.
El volumen de búsquedas en internet de información relacionada con el estrés, la depresión y, sobre todo, la ansiedad no ha dejado de aumentar en los últimos años. Según la OMS, en el mundo, una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental.
La pandemia ha empeorado esta situación, aumentando hasta en un 47% los trastornos mentales en menores según informa la Confederación Salud Mental España. Otro informe, realizado el año pasado por la Fundación ANAR, de apoyo a niños y adolescentes en riesgo de exclusión, u¡indica que las llamadas para pedir ayuda para un menor de edad se han incrementado en un 54,6 % desde la pandemia.
Con el lema de este año para el Día Mundial de la Salud Mental el objetivo es interpelar e implicar a todos los agentes implicados en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia. Esto incluye no solo a instituciones. También y sobre todo a los mismos jóvenes y adolescentes, a las familias y a toda la comunidad educativa.
La educación emocional es una de las claves para crecer en bienestar y fomentar la salud mental desde edades tempranas. Durante su intervención en el acto de conmemoración, Nel González Zapico reclamó que se convirtiera en asignatura, así como que se destinaran más recursos a prevenir el suicidio en niños, adolescentes y jóvenes y a actuar sobre factores como el acoso escolar y el ciberacoso, los abusos sexuales en la infancia, o la escasez y la precariedad del empleo juvenil.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, también participó en el acto y destacó la labor preventiva que se desempeña en el teléfono 024 de atención a la conducta suicida, especialmente entre la población joven. "En torno al 30% de los usuarios del 024 son menores de 30 años", afirmó.
Al sufrimiento que causa la enfermedad mental, tanto en jóvenes como en adultos, se suma el estigma relacionado con el desconocimiento y los prejucios del resto de las personas "mentalmente sanas". El estigma hace que el enfermo se sienta avergonzado y señalado, y multiplica su padecimiento. Tanto la enfermedad mental como el estigma pueden combatirse con comprensión y conocimiento, como los que manan de las frases que te proponemos para reflexionar.
10 frases sobre depresión y salud mental para reflexionar
Filósofos, pensadores, psicólogos y escritores han reflexionado sobre la necesidad de poner el foco en la salud mental. Estas frases nos invitan a reflexionar sobre uno de las enfermedades más prevalentes, la depresión.
Hemos seleccionado sentencias elocuentes de escritores, artistas, psiquiatras, psicólogos y activistas que ofrecen perspectivas diferentes sobre la salud y la enfermedad mental. Las frases abren puertas a artículos y libros donde profundizar.
En conjunto componen un puzzle que proporciona una imagen completa. El autoconomiento, la reflexión, la lectura, la resiliencia, el empoderamiento aparecen como herramientas que contribuyen a la salud mental.