Imagina que te molesta mucho algo que alguien te ha hecho. Puede ser una tontería, como que tu pareja se haya dejado la ropa tirada por el suelo, o algo más importante. Te diriges a esa persona, y con las mejores formas posibles, le explicas lo que te ha molestado. ¿Qué pensarías si su reacción fuera enfadarse contigo por enfadarte?
Puede sonar a pantomima, pero lo cierto es que sucede en muchas relaciones. De hecho, si revisas tus últimas discusiones, es posible que incluso tú misma estés replicando este comportamiento. Desde luego, es el caso de una amiga cercana de la psicóloga María Esclapez, que usa su espacio en redes para aclarar qué significa esta reacción desde el punto de vista de la psicología.
Balones fuera
“El otro día una amiga me contó que se enfadó por algo que hizo su pareja”, comienza Esclapez uno de sus vídeos más difundidos por redes. “Lo intentó hablar con él y a él le molestó el hecho de que ella se enfadara por lo que él había hecho. Fíjate qué curioso lo que pasó aquí”.
Esta anécdota, que podría parecer cotidiana para muchos, inofensiva incluso, esconde mucho más de lo que parece, según explica la psicóloga.
Para empezar, explica, “su pareja evitó asumir su parte de responsabilidad en el conflicto” con esta jugada del contraenfado, y además “convirtió la reacción de mi amiga en el problema”, expone la psicóloga.
Lo correcto habría sido que se preguntase qué le había molestado y qué podía hacer para que no volviera a suceder, “pero lo que hizo fue enfadarse porque ella estaba enfadada. Y con esto le hizo sentir que su enfado no tenía sentido”.
Una forma de invalidar
“Enfadarse porque el otro se enfada, ignorando así el motivo del enfado inicial, también es una forma de invalidar”, explica la psicóloga. “Si mi amiga venía enfadada, con esto se enfadó aún más. Normal”.
La razón por la que ciertas personas reaccionan de esta forma, continua la psicóloga, se encuentra en la manera en la que procesan el enfado. Sucede porque, de alguna forma, entendemos que el otro está exagerando, no tiene la razón.
Y aunque no hagamos esto de forma consciente para minimizar lo que siente el otro, es lo que acabamos haciendo. “Lo que de primeras pretendíamos que fuera un espacio para compartir y crecer se convierte en un campo de batalla”, sentencia la psicóloga. Porque la realidad es que, cuando discutimos, “no se trata de quién exagera o quién tiene razón”. Se trata de “entender que esa emoción que el otro me está trasladando está condicionada por su mochila emocional. Y desde ahí es desde donde yo tengo que responder.
Mochilas emocionales
Tras esta reacción de “me enfado porque te enfadas” suele haber un mal procesamiento del enfado. Con un ejemplo, quizá, podemos verlo más claro.
Si Pilar está enfadada con Manolo porque no recoge nunca los calcetines, y se lo dice, él tiene dos opciones. Entender el enfado desde la mochila emocional de Pilar, y pensar, “¿por qué le molesta tanto a ella que deje los calcetines por ahí? ¿Qué significa para ella que no los recoja?” En este caso, es posible que el diálogo permita que se entiendan y solucionen el problema, encontrando un acuerdo que sea adecuado para ambos.
En cambio, Manolo podría reaccionar desde su propia mochila emocional, y pensar, “encima de que me esfuerzo en dejarlo todo perfecto, tiene que sacarme esto en cara. Ella tampoco es perfecta, siempre tengo que recoger su taza por las mañanas, y no me quejo”. En este caso, él está reaccionando desde su propia mochila emocional. Su enfado invalidará el enfado de Pilar, y la batalla está servida. Es muy difícil que esto acabe en una solución amistosa.
La psicóloga María Esclapez lo tiene claro: “procesar el enfado desde mi propia mochila emocional solo va a hacer que la otra persona se enfade más y que yo, a su vez, me enfade porque se enfada”. Es, como expone la experta, “un bucle infinito” que se puede romper. Para conseguirlo, basta con “dejar de ver el enfado del otro como un ataque y empezar a verlo como una oportunidad para entenderle mejor”.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descarga gratis el eBook "Cenas para dormir mejor" y descubre consejos y recetas para tener un buen descanso. Un contenido exclusivo creado por los expertos de Cuerpomente.