Las fases de la luna de mayo
Para saber en qué luna estamos o cuándo podrás disfrutar de una espléndida luna llena, toma nota de las fechas en las que la luna cambia de fase este mes.
- Cuarto creciente: lunes 9 de mayo.
- Luna llena: lunes 16 de mayo.
- Cuarto menguante: domingo 22 de mayo.
- Luna nueva: martes 30 de mayo.
La luna llena de este mes, al caer en un momento de gran aproximación de la Luna, se verá un poco más grande de lo habitual. Todavía no coincide exactamente con el perigeo, el momento de máxima aproximación, por lo que aún no puede considerarse superluna. Para observar este efecto óptico habrá que esperar aún a la luna llena del mes que viene.
Lluvia de estrellas y eclipse total de Luna
Además, durante el mes de mayo podremos ver la lluvia de estrellas de las Eta-acuáridas, que dura más de un mes pero que alcanzará su pico en la madrugada de los días 5 y 6 de mayo. Esta lluvia está formada por las partículas de polvo que deja a su paso el cometa Halley y este año se espera que pueda verse muy bien porque coincide con la transición entre luna llena y cuarto creciente.
Si te gusta fotografiar u observar el cielo, a lo largo de mayo se producen varias conjunciones de planetas con la Luna: con Mercurio el día 2 de mayo, con Saturno el día 22, con Marte el día 24, con Júpiter el día 25 y con Venus el 27.
También se producirá un eclipse total de Luna el lunes 16 de mayo. La Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, creando un eclipse que podrá verse en Europa, incluida España, y desde Asia y América.