El pegamento de contacto es uno de esos inventos que te pueden solucionar la vida… hasta que se te queda pegado en los dedos.

Lo usas para reparar una taza, montar una maqueta o hacer una manualidad, y de repente te das cuenta de que parte del adhesivo se ha quedado pegado a la piel.

Si alguna vez te ha pasado, sabrás que no es tan fácil de quitar como parece. Afortunadamente, existen trucos caseros y productos útiles que pueden ayudarte a eliminarlo sin dañar la piel.

Los mejores remedios para quitar el pegamento de contacto de la piel

Si te das cuenta enseguida y actúas rápido cuando se te queda el pegamento fuerte adherido a la piel, el método más simple y suave es utilizar agua tibia con jabón. Para que funcione es importante que el pegamento no se haya endurecido completamente o que haya muy poca cantidad. 

Remoja la zona afectada en el agua tibia con jabón durante varios minutos para ablandar el pegamento y después intenta frotarlo suavemente o despegarlo sin forzar demasiado. Un consejo importante: asegúrate de que el agua esté tibia, no caliente, para evitar irritaciones. Y ten paciencia, puede que necesites repetir el proceso un par de veces.

Si esto has llegado demasiado tarde o se te he pagado bastante cantidad de pegamento, tienes otros métodos más eficaces para quitar el pegamento de contacto de la piel.

1. el truco del Aceite (o la margarina)

Este es nuestro truco favorito. Los aceites ayudan a aflojar el adhesivo, gracias a su textura grasa, que rompe la unión del pegamento con la piel.

  • Aplica una pequeña cantidad de aceite de cocina, como aceite de oliva o de girasol, o incluso margarina, sobre la zona.
  • Masajea con suavidad y deja que actúe unos minutos. Luego intenta despegar el pegamento o límpialo con un paño suave.
  • Cuando termines, lava bien la piel con agua y jabón para retirar los restos de grasa que te hayan podido quedar en las manos.

2. Zumo de limón con agua tibia

El zumo de limón, gracias a su acidez natural, también puede ayudarte a deshacerte del pegamento.

Mezcla zumo de limón con agua tibia a partes iguales y sumerge la zona durante unos minutos. Después de un rato, intenta retirar el adhesivo suavemente.

Hay que tener en cuenta que el limón puede provocar una ligera irritación, especialmente si tienes la piel sensible o alguna herida. Si notas picor o enrojecimiento, interrumpe el proceso.

3. Quitaesmalte de acetona para los casos difíciles

Cuando los métodos suaves no son suficientes, la acetona es una solución efectiva, aunque debe usarse con precaución.

Aplica un poco de quitaesmalte con acetona en un disco de algodón o paño limpio. Frota suavemente sobre el pegamento y espera unos minutos. Con el tiempo, el adhesivo comenzará a disolverse.

Evita dejar la acetona mucho tiempo sobre la piel, ya que puede resecarla. Después del tratamiento, lava bien la zona y aplica crema hidratante si notas sequedad.

Existen Removedores de adhesivo especiales para casos perdidos

En casos más complicados, puedes acudir a productos diseñados específicamente para eliminar pegamentos de contacto. Estos productos están disponibles en ferreterías. Solo tienes que seguir las instrucciones del fabricante y aplicar el producto como se indica. Suelen ser bastante eficaces y están formulados para ser seguros en la piel.

Antes de usarlo, prueba en una pequeña parte de la piel para asegurarte de que no provoca reacción.

Consejos para no dañarte la piel al retirar el pegamento

  • No intentes rascar con objetos duros o cuchillas. Es fácil terminar con una herida o con la piel irritada.
  • Si el pegamento entra en contacto con los ojos, acude inmediatamente a urgencias médicas.
  • Si queda algún residuo, a veces es mejor esperar. Con el tiempo, y al lavar las manos con frecuencia, el pegamento suele desprenderse por sí solo.

Cómo evitar que el pegamento de contacto toque la piel

Aunque quitar el pegamento es posible, lo ideal es prevenir que se te pegue. Para ello, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Utiliza envases con aplicadores finos para controlar mejor la cantidad de pegamento.
  • Aplica solo lo justo y necesario.
  • Usa guantes desechables mientras trabajas.
  • Aplica una crema barrera en las manos antes de usar el pegamento.
  • Protege la superficie de trabajo con un paño viejo o papel.
  • Usa pinzas, pinceles o espátulas para manipular piezas pequeñas en lugar de los dedos.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.