Perder peso es la lucha de muchas personas cada día, porque no es tan sencillo como comer menos y hacer algo de ejercicio. Sobre todo, en el contexto de estilo de vida actual. Y es que "perder peso requiere de disciplina y de hacer las cosas bien, al menos, para que esta pérdida se pueda mantener a medio plazo", asegura Saúl Sánchez, entrenador y nutricionista experto en perder peso. "Pero todavía hay muchas personas que siguen cometiendo unos errores básicos que les impiden progresar", afirma.
Por eso, el experto nos recuerda algunas claves básicas para tener éxito, como priorizar el trabajo de fuerza y el consumo de alimentos frescos, sin olvidar la importancia de un correcto descanso. "¿Sabías que a las personas que trabajan a turnos les cuesta más mantener un estado de composición corporal saludable?", apunta el nutricionista.
Errores por lo que no consigues perder peso

Mujer midiéndose la cintura
Pixabay
Según el nutricionista, quienes, a pesar de sus esfuerzos, no consiguen perder peso, es porque están cometiendo alguno de estos errores:
- Contar calorías: "Fíjate en llegar a los requerimientos de proteínas y ajusta los carbohidratos en función de tu actividad física, pero no te vuelvas loco con la energía total de la dieta", nos recomienda el experto.
- No beber suficiente agua: es algo fundamental para mantener un buen nivel de saciedad y evitar los picoteos entre horas, según este nutricionista.
- No darle importancia al descanso: si no consigues dormir 7-8 horas de buena calidad cada noche, tu metabolismo se volverá cada vez más ineficiente, lo que hará que te cueste más perder grasa.
- Pasarte con los productos light o zero: según el nutricionista, consumirlos en cantidades excesivas no es recomendable. "Puede que en un principio sean menos energéticos, pero si al final te pasas con su consumo, anulas el efecto inicial", afirma Saúl Sánchez. Por otra parte, el experto apunta a que muchos de los productos que se anuncian como saludables bajo las etiquetas light o zero luego contienen aditivos artificiales que tienen un impacto negativo sobre la salud, "así que no siempre son la mejor opción".
- Demasiado cardio: si te pasas mucho tiempo haciendo cardio, debes saber que para este experto, no es la opción más acertada. "Deberías poner el foco en la fuerza y, una vez que construyas esa masa muscular, sí tiene sentido moverla cada vez más".
"Perder peso no va de morirse de hambre", recalca el nutricionista, que asegura que lo esencial para conseguir el cambio es prestar atención a "lo que realmente importa".
CUÁNTAS PROTEÍNAS NECESITAS AL DÍA
Un adulto necesita al día unos 0,8 g por kilo de peso corporal; un niño, 1,2 g; y un adolescente, 1 g.
Del mismo modo que los niños requieren más porque están en pleno crecimiento, los ancianos deberían moderar su consumo para no sobrecargar el organismo.
En general, la cantidad de proteínas diarias debería representar entre el 10 y el 12 % del total de calorías de la dieta. En una dieta de 2.200 calorías eso equivale a entre 55 y 66 gramos de proteínas.
Tabla de alimentos ricos en proteínas
Ranking de proteínas en gramos por cada 100 g de alimento:
Bacalao seco | 79 |
Soja | 37 |
Queso manchego | 29 |
Pipas de girasol | 27 |
Cacahuetes | 26 |
Sardina fresca | 25 |
Seitán | 24,5 |
Lentejas | 24 |
Atún | 23 |
Pollo | 20 |
Carne magra de ternera y cerdo | 20 |
Almendras | 19 |
Garbanzos, judías | 20 |
Pescado | 16-20 |
Nueces | 15 |
Quinoa | 13 |
Pasta integral | 13 |
Queso fresco | 12 |
Huevo | 12,5 |
Mijo | 10,6 |
Evitar comer por aburrimiento

Algunos aceites esenciales pueden ayudar a frenar la compulsión por comer dulce.
iStock
Muchas personas achacan una ingesta excesiva de calorías a la ansiedad que sienten en el día a día. Sin embargo, el experto recalca que "comer por ansiedad no es lo mismo que comer por aburrimiento". Y es que Sánchez asegura que la mayoría de personas que quieren perder peso picotean entre horas, especialmente, cuando no tienen nada que hacer y están aburridos.
Si picoteas por aburrimiento, el experto te aconseja buscar una actividad para evitar esos tiempos muertos que estás en el sofá en casa con comida muy apetecible y poco saludable a tu alrededor: trata de hacer ejercicio, leer, hacer algo con la familia, salir a pasear al perro o buscar alguna actividad que te entretenga. "De esta manera, es muy probable que el problema se solucione", afirma el experto. Además, el nutricionista recomienda evitar tener en casa alimentos ultraprocesados hiperpalatables. De esta manera, si no consigues identificar esa falsa hambre, al menos, no ingerirás productos que tiren todo tu esfuerzo por tierra.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descarga gratis el eBook "Cenas para dormir mejor" y descubre consejos y recetas para tener un buen descanso. Un contenido exclusivo creado por los expertos de Cuerpomente.