La característica más distintiva del heliotropo (Heliotropium arborescens), una planta originaria de zonas subtropicales de Sudamérica, principalmente Perú, es el aroma dulce y envolvente, que evoca la vainilla, la almendra, la canela o la tarta de cereza, especialmente al calor del día y al caer la tarde. Este aroma la coloca en el top del ránking de las flores más olorosas del verano. 

La floración se despliega en racimos densos de pequeñas flores violetas a moradas, aunque también existen algunas variedades blancas o azuladas, y se produce desde finales de primavera y se extienden hasta las primeras heladas.

El nombre científico del género proviene de la palabra griega "heliotropion",  de "helios", que significa el sol, y "trope", que significa giro, en alusión a la antigua creencia de que las flores giraban con el sol, como los girasoles.

Por qué plantar heliotropo en la terraza o el jardín

El heliotropo es una planta ideal para borduras de jardín, macetas grandes, balcones o rincones donde su aroma pueda disfrutarse. 

Atrae abejas y mariposas, y es apreciada por su aspecto “vintage” de jardín cottage. Existen variedades con flores blancas o de tono más intenso, como ‘Fragrant Delight’, ‘Marine’ o ‘Sweet Heaven’.

Su mantenimiento es sencillo: sol, riego regular, sustrato suelto, poda ligera, protección invernal en climas fríos y atención a plagas. Con esto, llenarás tu jardín de un aroma delicioso y flores moradas durante todo el verano y hasta el otoño.

Ubicación y luz ideales para el HELIOTROPO o vainilla de jardín

Heliotropo
Pexels

Ubícala en un lugar con al menos seis horas de sol al día, preferiblemente por la mañana, y protegiéndola de la radiación intensa del mediodía en verano.

En el sur de España, una semisombra ligera durante las horas más cálidas ayudará a evitar estrés térmico y marchitez.

  • Para cultivo en maceta, busca recipientes de 30-40 cm de diámetro con buen drenaje.
  • En el suelo, escoge áreas bien iluminadas, protegidas del viento, en terrazas o bordes florales donde pueda exhibir su aroma.

Qué Sustrato, riego y abonado necesita

El heliotropo prefiere suelos fértiles, aireados y bien drenados, con materia orgánica abundante y pH entre ligeramente ácido o neutro.

Requiere riego frecuente y consistente durante la temporada de crecimiento.Le gusta que la tierra esté siempre ligeramente húmeda, pero sin encharcamientos. En maceta, podrías regar cada 2 o 3 días en verano, y reducir a una vez cada semana o dos en otoño.

Respecto al abonado, es una planta “de gran demanda”.

  • En el suelo, aplica fertilizante equilibrado o rico en fósforo una vez al mes.
  • En maceta, puedes abonar cada 15 días con fórmula líquida para flor, desde abril hasta septiembre.

Poda y mantenimiento

heliotropo
Pexels

Durante la fase de crecimiento de tu vainilla de jardín, pinza los brotes jóvenes para fomentar una planta más compacta y ramificada.

Para prolongar la floración, retira las flores marchitas con regularidad. Esto estimula nuevos botones y mejora la apariencia general.

En invierno, si se cultiva como perenne en zonas templadas, es recomendable recortar un poco y proteger el cepellón si hay riesgo de heladas débiles.

Temperatura y adaptación climática

Como planta subtropical, el heliotropo tolera temperaturas de entre 15 °C y 27 °C, pero resiste las temperaturas bajas hasta unos 5 °C. En gran parte de España, excepto en zonas montañosas, puede comportarse como perenne siempre que se proteja de heladas severas.

Durante en otoño en regiones frías, trasládala a interior luminoso y fresco, y reduce el riego. Si no se puede mover, cubre la base con buen acolchado para proteger las raíces.

Cómo propagar el HELIOTROPO de forma fácil y rápida

Se multiplica fácilmente por esquejes. Toma tallos semileñosos de 10–15 cm en primavera o verano, elimina hojas inferiores y planta en sustrato húmedo con hormona de enraizamiento. En pocas semanas producirán raíces.

También puedes sembrar semillas en interior unas 8-10 semanas antes de la última helada. La germinación requiere temperaturas templadas (20–25 °C) y un sustrato húmedo. Una vez que han germinado, trasplantas tras las heladas.

Plagas y enfermedades

El heliotropo puede verse afectado por pulgones, mosca blanca, araña roja, cochinillas y trips. Revisa las hojas, especialmente el envés, y trata pronto con jabón potásico, aceite de neem o insecticidas ecológicos.

En climas húmedos puede surgir oídio o mildiu. Para prevenirlos, evita mojar el follaje al regar, asegúrate una buena circulación del aire y elimina las hojas enfermas. 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descarga gratis el eBook "Cenas para dormir mejor" y descubre consejos y recetas para tener un buen descanso. Un contenido exclusivo creado por los expertos de Cuerpomente.