Ha llegado el momento, las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina. Ya casi tienes las maletas cerradas y solo te queda preparar la supervivencia de las plantas que se quedan en casa.
Si no tienes quien te riegue las plantas
Si no tienes quien puede venir a regarlas unas cuantas veces por semana no te preocupes. Con los 10 consejos que te damos a continuación, tus plantas pueden sobrevivir perfectamente a unas vacaciones sin ningún problema. Tú simplemente preocúpate de desconectar.
1. En la bañera
Coloca las plantas en la bañera, pero ten cuidado de no usar un periódico para proteger la superficie de cerámica. Se necesita una eternidad para eliminar los restos de tinta de la superficie. Coge una bolsa de plástico y coloca las plantas sobre ella. Las toallas viejas también son adecuadas. Pon el tapón y llena la bañera con 3 cm de agua.
Si lo haces la noche anterior a que salgas de viaje podrás calcula con más precisión cuánta agua van a necesitar tus plantas a partir de la que hayan absorbido.
2. El truco de la cuerda
Llena un recipiente de agua grande e introduce hasta el fondo el extremo de un hilo grueso o una cuerda de esparto, entierra el otro extremo en la tierra de la maceta. Las plantas extraerán el agua que necesiten. No utilices hilo de lana porque no absorbe el agua.
3. Tapetes de retención de agua
Hay tapetes o esteras de materiales que pueden retener agua durante mucho tiempo. eLos encontrarás en ferreterías bien surtidas. Solo tienes que mojar el tapete, que puede absorber dos litros de agua, y colocar encima el tiesto de barro, un material poroso que puede dejar pasar el agua.
4. Botellas recicladas boca abajo
Llena una botella de agua de 1,5 litros con agua y haz uno o dos agujeros en la tapa de fuera hacia dentro. A través de la tapa ahora puede salir el agua. Luego pon la botella boca abajo en la tierra de la maceta a regar.
Piensa que para que el agua salga de la botella debe entrar aire. Así que es mejor apoyarlas y dejarlas ladeadas sobre la maceta que enterrarlas en la tierra. Puedes darles este uso antes de llevarlas al contenedor amarillo.
No es un sistema muy seguro, porque se puede bloquear la salida del agua, pero suele funcionar bien.
5. Conos de arcilla
Para que el truco de la botella te salga bien sí o sí, en las ferreterías también puedes encontrar conos de arcilla que se acoplan al recipiente y se entierran en el tiesto. La botella puede ser incluso de cristal.
6. Programa el riego
Otra solución es la instalación de un sistema de riego automático. No pienses que es caro: un programador cuesta menos de 30 euros y no necesitas toma de agua, pues puedes conectarlo a una garrafa.
7. Crear grupos de plantas
Coloca tus plantas juntas en un balde lleno de agua. Debido a la mayor humedad, las plantas necesitarán menos agua. Además las plantas juntas se dan mútuamente sombra y humedad. Déjalas en un rincón menos expuesto al sol. Antes de dejarlas, límpialas de hojas secas y enfermas.
8. Riégalas por inmersión
Si solo estás planeando unas vacaciones cortas, es suficiente regar las plantas en abundancia un día antes o justo el día de la salida.
Coge tus plantas el día de la salida y sumérgelas en un recipiente lleno de agua hasta que dejen de salir burbujas. Ahora coloca la planta en un lugar sombreado de tu casa. Repite el procedimiento el día de tu regreso. Es suficiente para una o dos semanas si no se quedan a pleno sol.
9. Hidrogel para plantas
Coge una palangana grande sin agujero, rellénala con al menos 5 cm de hidrogel y por encima tus macetas con agujero. Luego llena la la palangana con más gránulos hasta que las macetas estén medio hundidas en ellas. A continuación agrega agua al hidrogel hasta que no pueda absorber más.
Si por casualidad tienes pañales desechables que no vas a utilizar, puedes romperlo y utilizar el material absorbente, pues se trata de un hidrogel que puede utilizar como se ha explicado antes o mezclarlo con la tierra.