La mejor salsa de tomate que he probado nunca es la que hace mi madre. Además del cariño con la que la cocina, hay tres cosas más que hacen que para mí sea insuperable: la materia prima, el pelín de azúcar para compensar la acidez del tomate y el tiempo que le dedica. Y esa es la base de que cualquier plato que lleve esa salsa sea espectacular, desde unos sencillos espaguetis hasta unas albóndigas o unas lentejas. Pues con el sofrito pasa igual.

Y no solo es cosa de madres sino también de chefs. Justamente, tal como el chef José Andrés compartía en su newsletter Longer Tables, el sofrito sienta las bases de muchos platos de nuestra gastronomía, de ahí la importancia de que esté bien cocinado. Existen tantas versiones de sofrito como hogares en España, pero todas parten de un recetario catalán del año 1324, el Llibre de Sent Soví (literalmente, Libro de San Salvio), anónimo y el más antiguo conservado.

Sofrito del chef José Andrés

Por lo general, cuando hablamos de sofrito pensamos en tomate, cebolla y aceite de oliva. Hay versiones que incluyen ajo, pimiento o zanahoria, e incluso cilantro y achiote, como los que se preparan en Puerto Rico. El chef José Andrés nos da la receta para elaborar el tradicional sofrito catalán que, además de los tres ingredientes básicos, lleva también laurel y pimentón. Y aquí entra en juego otro "ingrediente" esencial: el tiempo. 

La clave de un buen sofrito es cocinar las cebollas hasta que estén en su punto, lo que implica tiempo y paciencia. Al principio las cebollas pican, pero a medida que el agua se evapora, sus fibras y azúcares se descomponen, transformando su intenso sabor en algo dulce y delicioso.

Por eso, una buena idea es hacer más y conservarlo correctamente en nevera o en el congelador. Hay quien lo congela en táperes, en bolsas zip o incluso en cubitos, para que sea facilísimo utilizarlos a posteriori, por ejemplo cuando estés haciendo un potaje de verduras o un pastel de berenjenas.

chef josé andrés

El chef José Andrés recomienda dedicarle mucho tiempo a sofreír las cebollas.

Jaleo.com

Ingredientes

  • 10 tomates pera maduros
  • 2 cebollas grandes muy picaditas
  • 1 ½ tazas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de sal kosher
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 3 hojas de laurel
  • Azúcar al gusto

Modo de elaboración

Esta receta es una versión clásica del sofrito catalán, muy concentrado. El chef recomienda cocinar las cebollas durante unos 45 minutos, pero es aún mejor si se dejan reposar un par de horas. 

Aquí tienes el paso a paso para que puedas hacerlo hoy mismo.

  1. Calienta el aceite en una cazuela mediana a fuego medio-bajo. Agrega las cebollas, el azúcar y la sal y cocina, removiendo de vez en cuando, hasta que las cebollas estén suaves y doradas, aproximadamente 45 minutos.
  2. Mientras tanto, lava los tomates y córtalos por la mitad. A continuación rállalos con un rallador plano o cuadrado, colocado sobre un bol y desecha la piel.
  3. Incorpora el puré de tomate, el pimentón y las hojas de laurel a la cazuela y cocina a fuego medio 20 minutos.  Sabrás que el sofrito está listo cuando los tomates se hayan deshecho y adquirido un color casi óxido, y el aceite se haya separado de la salsa. Retira del fuego y desecha las hojas de laurel.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.