Si no fuera porque el aceite de los mejillones en escabeche mancha como nada en este mundo, te diría que son 100% perfectos (si te manchas, límpialo enseguida con jabón de pastilla y agua). Tienen proteínas, los tienes a mano siempre que quieras, pegan con todo, están ricos fríos y calientes, y cuentan con una larga fecha de caducidad con lo que puedes almacenarlos en tu despensa antiapagones. 

Ya te aviso que esta receta te va a chiflar. Tal cual. Se trata de una ensaladilla diferente y original repleta de proteínas gracias a los mejillones y al atún que contiene, y que le dan un sabor a mar increíble, como si estuvieras en la mismísima playa.  Además lleva las consiguientes verduras como patata, zanahoria y pimiento. Y por supuesto las aceitunas verdes, que particularmente a mí me encantan.

Ensaladilla rusa con mejillones en escabeche

Hasta la fecha, ya te he contado los secretos de dos recetas de ensaladilla rusa: la de Alberto Chicote y la de la nutricionista Sandra Moñino. Lo curioso de la que nos llega de la mano de HerZechef (@locuraalgusto) es que, salvo por los mejillones que la decoran, es probable que no adivinaras que los lleva.

Aún así seguiría sabiendo a ellos puestoque es la mayonesa la que está elaborada con su aceite. Esto hace que en cada cucharada de ensaladilla que te lleves a la boca, te toque o no mejillón, disfrutes de un sabor increíble, suave y muy original. Anímate a prepararla y ya verás qué éxito.

Ingredientes

Modo de elaboración

Ahora que ya tienes clara la lista de ingredientes, no pierdas detalle del video. La elaboración es muy sencilla y no tiene más misterio que cocer y cortar los ingredientes por un lado, y por otro hacer la mayonesa de mejillones. Superfácil pero superefectivo porque está de impresión.

Después de haber visto el video, seguro que tienes muchas ganas de pasar a la acción. Ponte el delantal (el aceite de los mejillones es tremendo) y sigue los siguientes pasos. ¡Buen provecho!

  1. Cuece las patatas y la zanahoria con piel. Cuando estén cocidas déjalas enfriar, pélalas y trocéalas. Trocea también los pimientos y las aceitunas, para que quede todo del mismo tamaño. Escurre el atún y agrégalo también.
  2. En el vaso de la batidora vierte el jugo de los mejillones, el huevo y el aceite de girasol. Añade sal al gusto y un chorrito de limón. Pon la batidora de brazo en posición vertical sin levantarla para hacer la mayonesa, hasta que la tengas bien ligada.
  3. Mezcla todos los ingredientes del bol y añádeles la mayonesa, tanta como quieras. Muévelo bien con una espátula para que todo quede impregnado. Puedes incluso aplastarla un poco ya que así quedará más cremosa.
  4. Decora con los mejillones reservados y unos picos de pan. Estará más buena si la refrigeras un poco antes de consumirla.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.