Casi todo el mundo los ha vivido alguna vez y los síntomas son muy característicos: primero aparece un malestar general, incluso fatiga y bostezos, y luego el cuadro típico de náuseas, aumento de la saliva, palidez, sudor, debilidad, vómitos y sensación de desmayo.
¿Por qué nos mareamos?
El oído interno, los ojos, los receptores de presión en la piel y otros situados en los músculos y las articulaciones informan al cerebro de la posición del cuerpo en el espacio: la dirección en que está situado, si se mueve o está quieto, hacia dónde gira, la postura adquirida, etc.
El mareo surge como consecuencia de los movimientos de aceleración y desaceleración repetidos, cambios bruscos de dirección, curvas, balanceos o baches aéreos, que provocan un "conflicto" en la información que los diversos sensores transmiten al cerebro.
Aunque cualquiera puede marearse, afecta sobre todo a los niños, que tienen los sentidos más sensibles que los adultos.
Los mejores remedios naturales contra el mareo
Entre los remedios naturales más eficaces para el mareo encontramos plantas medicinales que estimulan la circulación, plantas antiespasmódicas, especias como el jengibre o la pimienta de Cayena e incluso algunas vitaminas. La mayoría pueden utilizarse tanto de forma preventiva como para paliar los síntomas si ha empezado el mareo.