Kéfir de agua, un fermento clásico para hacer en casa

Si empiezas por lo sencillo, poco a poco querrás experimentar más. Esta receta te aporta beneficiosos probióticos. ¡Con el tiempo te conquistarán!

Cómo hacer kéfir de agua

La fermentación es un proceso sencillo que puedes realizar en casa. Solo necesitas algunos utensilios habituales en la cocina y muchas ganas de experimentar.

Gracias a la fermentación de los alimentos se obtienen probióticos, microorganismos vivos que enriquecen y equilibran la flora intestinal, potenciando nuestra salud.

Para adentrarte en este mundillo, puedes empezar con el kéfir de agua. todo un clásico. Cuando la domines, seguro que te animas a seguir probando.

Receta de kéfir de agua

Esta receta es ideal para tomar en ayunas:

Necesitas hacerte con unos gránulos, quese venden o se regalan. A través del blog nutriendo-jl.blogspot.com.es yo conseguí los míos.

Ingredientes

  • 1 litro de agua filtrada
  • 40 gramos de azúcar
  • 4 cucharadas de gránulos de kéfir
  • Medio limón
  • 20 gramos de pasas

Preparación

  1. Mezcla el azúcar con el agua.
  2. Agrega los gránulos de kéfir, el limón y las pasas (u otro fruto seco como dátiles o higos).
  3. Tapa con un paño y deja fermentar 48 horas (menos o más según te guste de fuerte).
  4. Cuélalo, añade el limón, sin exprimir (me encanta el sabor que da, pero puedes no usarlo), y a la nevera. La nevera es básica para que fermente más y genere esa efervescencia típica de las bebidas gaseosas.

Algunos consejos para hacer el kéfir de agua

Hay que abrir la botella de vez en cuando para que no se acumule demasiado gas carbónico; si pasa mucho tiempo podría salir a toda presión.

Una vez colado, puedes añadir fruta o una infusión al kéfir y dejarlo 24 horas más.

Ebooks Cuerpomente

¿Te interesaría introducir más vegetales en tu dieta? Encontrarás ideas estupendas de recetas vegetales en el ebook "Comidas y cenas saludables: 100 recetas vegetarianas".

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?