+

Víctor Manuel Álex Rovira Dani García Felipe Isidro Caminar deprisa Miguel Bosé Ensalada fresca Nico Durán Confucio Miguel Rodríguez Mark Twain José Antonio Marina Calendario lunar julio LUNA HOY

CuerpoMente Escuela CuerpoMente Escuela CuerpoMente
  • Vida sana
    • Ejercicios
    • Ver todo sobre Vida sana
  • Alimentación
    • Calendario de temporada
    • Ver todo sobre Alimentación
  • Psicología
  • Calendario lunar
    • Calendario lunar anual
    • Calendario lunar mensual
    • Luna hoy
  • Cursos online
    • Dieta antiinflamatoria para vivir más y mejor
    • 21 meditaciones para la calma
    • Mindfulness: reduce el estrés y la ansiedad en 8 semanas
    • Plan Detox en 7 días
    • Iniciación al Yoga + 56 posturas de Yoga
    • Pack especial Pilates en casa 1 + 2
    • TODOS LOS CURSOS >
    • ACCESO ALUMNOS >
  • Ecología y viajes
  • Frases
  • Psicología
  • Hogar
  • Blogs
  • Newsletter
  • Vídeos
Cuerpomente
Suscríbete
LUNA HOY Luna hoy, viernes 4 de julio: "Es momento de limpiar a fondo esos espacios de casa que más energía vieja o estancada acumulan"

Alimentación Alimentos de temporada

6 alimentos que te protegen en invierno contra los catarros

Con su riqueza nutritiva, estos alimentos recogidos en su temporada natural suman a su sabor intenso un mayor poder protector frente al frío y los catarros.

claudicabncm
Claudina Navarro Walter

Periodista especializada en ecología, bienestar y nutrición

19 de octubre de 2022 · 10:47

Tomate raf
Foto: Anna García
1 /6
PLATANO. La energía del plátano
Flipboard

1 / 6

Foto: Anna García

La energía del plátano

Esta deliciosa fruta tropical se pela tan fácilmente que parece que se esté abriendo un regalo. De hecho lo es, tanto para el cuerpo como para el paladar.

El plátano, con su pulpa dulce y aromática, constituye una excelente fuente de energía sana y rápida, lo que lo convierte en un buen tentempié para cuando aprieta el hambre o se practica ejercicio.

Esto se debe a su riqueza en hidratos de carbono (18%) y fibra (3%), pero también a su aporte de magnesio y vitaminas del grupo B, como la B6 y el ácido fólico. Su abundante potasio contribuye asimismo a regular la tensión arterial.

El plátano canario, con motas negras, es más dulce y rico en potasio que la banana.

Calabazas vitamínicas
Flipboard

2 / 6

Foto: Anna García

Calabazas vitamínicas

En invierno la calabaza resulta muy reconfortante tanto por el suave dulzor de su pulpa como por su efecto benéfico sobre el organismo. Además de ser ligeramente diurética y laxante, la calabaza actúa como un bálsamo digestivo calmando la inflamación del estómago y el intestino.

Sus hidratos de carbono (6,5%) se asimilan de forma lenta, lo que la hace adecuada para mantener el azúcar a raya. Además es muy rica en vitaminas, en las del grupo B y sobre todo en las tres antioxidantes: 200 gramos aportan dos terceras partes del betacaroteno o provitamina A que se requiere al día –especialmente las variedades naranjas–, el 30% de la vitamina C y casi el 20% de la E.

Puede rallarse en las ensaladas, si bien la cocción realza su dulzor.

ENDIVIAS. Endibia, ligera y digestiva
Flipboard

3 / 6

Foto: Anna García

Endibia, ligera y digestiva

Se cultiva al abrigo de la luz, dejando asomar las puntas: de ahí que estas adquieran un tono verdoso y que el tronco quede blanco.

Las tiernas hojas de esta hortaliza invernal, de origen belga, son tan ligeras como la lechuga (11 cal/100 g) y su suave sabor amargo, además de darle un toque exquisito, facilita la digestión.

En vitaminas son muy ricas: un par de cogollos (100 g) aportan casi un tercio del ácido fólico que se precisa al día, el 20% de la vitamina A y el 15% de la C.

Resultan deliciosas pasadas por la sartén.

Tomate raf. El exquisito y aromático dulzor de los tomates raf
Flipboard

4 / 6

Foto: Anna García

El exquisito y aromático dulzor de los tomates raf

Quienes creen que los tomates ya no saben a tomate tienen la ocasión, entre diciembre y abril, de disfrutar de una variedad que tal vez les haga cambiar de opinión.

Cultivado en la vega almeriense, en particular en la zona de La Cañada-Níjar, el tomate raf posee un dulzor exquisito que le ha valido el apelativo de tomate "pata negra". La mayor salinidad del agua y de la tierra hace que la planta absorba más azúcares.

Como otros tomates, es muy rico en vitaminas: una ración de 200 gramos aporta el 80% de la vitamina C que se precisa al día, el 30% de la A y el 13% de la E. Al poder antioxidante de estas vitaminas se suma el del licopeno, un pigmento rojo asociado con un menor riesgo de sufrir cáncer de colon.

El raf auténtico, achatado y acanalado, despliega todo su sabor al poco de madurar, cuando en su piel predomina el rojo pero aún verdea por arriba. Basta con salarlo y aliñarlo con un buen aceite de oliva virgen.

El jengibre, raíz medicinal
Flipboard

5 / 6

Foto: Anna García

El jengibre, raíz medicinal

Esta aromática raíz asiática toma su nombre del sánscrito singabera, que significa "con forma de cuerno". Su aspecto abultado y ramificado puede recordar, en efecto, a la cornamenta de un ciervo, pero una vez pelada descubre una jugosa pulpa muy medicinal.

El jengibre es, ante todo, un gran digestivo, útil para aliviar los gases, la indigestión y el mareo. Por su efecto calorífico, ayuda a combatir el catarro, y sus compuestos antiinflamatorios –los gingeroles– lo convierten en un buen aliado frente a las enfermedades reumáticas.

Cada vez es más fácil encontrarlo fresco; se puede rallar en la ensalada, incluirlo en sopas, guisos y masas de repostería o preparar una especiada infusión muy reconfortante en invierno.

Avena rica en fibras que protegen el corazón
Flipboard

6 / 6

Foto: Anna García

Avena rica en fibras que protegen el corazón

Los granos dorados de la avena se suelen tomar en copos como ingrediente del muesli de desayuno. Sin embargo, son tantos sus beneficios para la salud que no hay que olvidar que se puede enriquecer la dieta empleándolos de otras maneras, en forma de grano, harina o leche.

La avena está compuesta en dos terceras partes por hidratos de carbono que se asimilan gradualmente, en lo que influye el efecto de su fibra (6,7%). Esta es soluble, principalmente formada por betaglucanos, y además de evitar los picos de glucosa alivia el estreñimiento y contribuye a reducir el colesterol.

La avena aporta asimismo más proteínas que cualquier otro cereal (13,8%) y es rica en magnesio, manganeso y cinc. Su vitamina B1 y una sustancia llamada avenina contribuyen también a proteger el sistema nervioso.

También te interesa

10 alimentos para eliminar los gases y la hinchazón

Dieta carminativa

10 alimentos para eliminar los gases y la hinchazón

Martina Ferrer

Base de pizza con calabaza y avena: tan fácil como sana y deliciosa

Crujiente y deliciosa

Base de pizza con calabaza y avena: tan fácil como sana y deliciosa
Gofres saludables con harina de avena y cacao: el capricho irresistible rico en proteínas

En 10 minutos

Gofres saludables con harina de avena y cacao: el capricho irresistible rico en proteínas
Come mejor cada día: 5 pequeños cambios para que cocinar sea más fácil

Alimentación saludable

Come mejor cada día: 5 pequeños cambios para que cocinar sea más fácil

Lo más visto

01

Tipos de rosas: cuáles plantar en maceta o en el jardín, sus colores y su simbolismo

Tipos de rosas: cuáles plantar en maceta o en el jardín, sus colores y su simbolismo

02

Luna hoy, viernes 4 de julio: "Es momento de limpiar a fondo esos espacios de casa que más energía vieja o estancada acumulan"

03

Adiós a dormir con el aire acondicionado: el truco alemán de la botella te soluciona las noches de verano

04

Luna hoy, jueves 3 de julio: "Antes de lanzarte sin filtro, pregúntate si ese impulso alimenta tu bienestar o es solo una vía de escape"

05

Maestra Jacobina (74 años): "El romero y el clavo son mano de santo para mantener tu despensa limpia, desinfectada y que no huela mal"

Newsletter

Los apasionados por la salud integral y la alimentación natural no pueden perderse nuestros correos exclusivos

APÚNTATE AHORA

SUSCRÍBETE

Papel + Digital

4€/mes en tu suscripción a la revista.

El secreto de la longevidad
SUSCRÍBETE

Edición digital

Suscríbete por solo 1€ al mes.

El secreto de la longevidad
SUSCRÍBETE
Escuela Cuerpomente Escuela Cuerpomente

Síguenos

CuerpoMente

MenteSana

Cuerpomente

Cuerpomente es una web de información divulgativa sobre alimentación y salud y los artículos no sustituyen las recomendaciones o el diagnóstico realizado por un profesional. Consulta con tu médico ante cualquier problema de salud.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Notificaciones
  • Política de Cookies
  • Gestión de Cookies
  • Administrar Utiq
  • Política de Afiliación
  • Canal ético
  • ISSN 2938-8600

Lecturas Cocina Fácil Cosas de Casa Semana El Mueble InStyle National Geographic Viajes NG Historia NG Clara Arquitectura y Diseño Saber Vivir Escuela Cuerpomente Speak Up Interiores Líder actual Tienda revistas Club RBA

¡OFERTA ESPECIAL VERANO! TU REVISTA POR 1€/MES. VER OFERTA

SUSCRÍBETE 1€/MES

REGALA

x