"Quien no agradece una rosa, no agradecerá ninguna cosa", dice con acierto un refrán tradicional español, y estamos totalmente de acuerdo. La rosa ha sido adorada por la humanidad durante milenios. Belleza, elegancia, versatilidad y fragancia: la rosa lo tiene todo.
Sin embargo, no hay "una rosa", sino muchas rosas, todas bellísimas, pero de tamaños, formas y colores diferentes. Alrededor de 150 especies forman la familia de las rosáceas y el género Rosa. Esto significa que puedes cultivar todas estas rosas en tu jardín, balcón e incluso en interiores.
Algunas rosas son trepadoras, otras arbustivas y otras muy pequeñas que se pueden cultivar en macetas pequeñas. Aquí descubrirás algunas de sus curiosidades más fascinantes y las posibilidades más destacadas que tienes a la hora de poner rosas en casa.
También te contaremos qué simbolizan las rosas según su color, especialmente cuando se las regalas a alguien, y diferentes formas de aprovechar la fragancia y las propiedades de la rosa en el hogar.
Breve historia de las rosas
Antes de ver qué tipos de rosas hay y cuáles son las más populares, hagamos un pequeño repaso a su historia. La pasión de los humanos por estas hermosas flores se remonta a milenios y la rosa se considera una de las flores más antiguas, con registros fósiles de una rosa que datan de hace 35 millones de años.
Desde una perspectiva geográfica, las rosas se pueden agrupar en dos categorías: las rosas europeas/mediterráneas (Centifolia, Alba, Gallica, etc.) y las rosas orientales (rosas de China y de té).
Estas son algunas de las curiosidades sobre su historia:
- Los humanos comenzaron a cultivar rosas hace 5.000 años en China. En el año 500 adC, Confucio quedó impresionado por la colección de libros del emperador sobre el tema.
- También se encontraron rosas en tumbas egipcias del siglo V, y los especialistas creen que Cleopatra las amaba tanto que hacía que llenara su fuente con agua de rosas.
- Para los romanos, eran símbolo de amor, belleza, pasión y pureza.
- La esposa de Napoleón, Josefina, desempeñó un papel importante en la rica historia de la rosa, al establecer una de las primeras grandes colecciones de rosas en el Château de Malmaison. Contaba con más de 250 variedades de rosas en los jardines de su palacio, la mayoría mediterráneas.
- La rosa china (Rosa chinensis) se introdujo en Europa en el siglo XVIII, y los botánicos comenzaron a cruzarla con la rosa gigantea, dando lugar así al espectacular híbrido: la rosa de té.
- Unas décadas más tarde, los botánicos crearon un nuevo tipo de rosa cruzando la rosa de Damasco con otras especies, creando así una industria que nos trajo las hermosas variedades de rosas que hoy podemos cultivar en nuestros jardines.
Tipos de rosas
Las rosas crecen en casi todos los climas, desde el ártico (Rosa laxa) hasta las estepas de Mongolia, (Rosa acicularis) y las regiones áridas de Persia, Afganistán y Turkestán (Rosa persica). También hay unas pocas especies que crecen en áreas pantanosas (Rosa palustrus).
Una clasificación habitual es la de la Sociedad Americana de la Rosa, que considera que hay tres tipos principales de rosas:
1. Rosas silvestres o botánicas
Son las que crecen naturalmente, sin intervención humana en su cultivo. Comúnmente crecen como arbustos de entre 0,5 y 6 metros de tamaño.
2. Rosas de jardín antiguas
Las rosas de este grupo son todas las clases de jardín que existían antes de 1867, año en el que se creó 'La France', el primer híbrido entre la rosa de té 'Madame Bravy' y el híbrido perpetuo 'Madame Victor Verdier'. Incluyen las especies que tienen su origen en la rosa china (R. Chinensis) y las rosas que ya se encontraban antes en el continente europeo.
3. Rosas modernas
Comenzaron con la introducción de "La France", la primera rosa de té híbrida, creada por el francés Guillot. Esta es la rosa arquetípica que todos tenemos en la mente. Son elegantes, resistentes y con un largo periodo de floración.
Las rosas hibridadas han sido cruzadas una y otra vez por los criadores para producir las miles de variedades disponibles para jardineros y cultivadores de todo el mundo.
Las variedades de rosas más populares
Existen numerosas rosas de especies que prosperan en una amplia gama de hábitats. Con tantas variedades disponibles en el mercado, solo es cuestión de elegir las que se adapten a tu clima y que quieras ver en tu jardín.
Si vives en un clima cálido y seco, un buen punto de partida sería seleccionar un tipo de rosa que prospere en este entorno particular, como la rosa amarilla persa (Rosa foetida persiana), la rosa china (Rosa chinensis), la rosa de té híbrida, etc.
Si, por el contrario, vives en una región de clima templado, puedes elegir prácticamente cualquier tipo de rosa. Siempre que se planten en un lugar donde reciban 6 horas de sol al día, te lo agradecerán y te recompensarán con sus hermosas flores.