Autoestima

La autoestima es el conjunto de ideas sobre cómo nos vemos, nos comprendemos y nos amamos. Es, en definitiva, el autoconcepto que tenemos de nosotros mismos.

Una autoestima sana es garantía de equilibrio y salud mental. Por el contrario, una baja autoestima mina nuestra autoconfianza y nos predispone a sufrir diversos problemas emocionales, como pueden ser la depresión, la inseguridad, las crisis de ansiedad, los problemas físicos, somatismos, entre muchos otros.

Descubre, en nuestros podcasts y artículos, las claves de una autoestima sana, cómo identificar y cambiar los pensamientos negativos que la afectan.

Artículos

Carlos González, pediatra, sobre aceptar a los hijos como son: "Si se pasan el día leyendo, queremos que hagan deporte; si hacen deporte, que estudien más; si estudian mucho, que salgan con sus amigos..."

Criar con amor

¿Qué es educar? ¿Modelar o respetar?

Los niños, desde que nacen, tienen un carácter, unas preferencias, una manera de relacionarse. Respetar su identidad vital es esencial para su felicidad.

Dr. Carlos González

La selección de CUERPOMENTE de los mejores consejos de la psiquiatra Marian Rojas Estapé para aumentar las hormonas de la felicidad y vivir mejor

Hackea tu cerebro

La selección de CUERPOMENTE de los mejores consejos de la psiquiatra Marian Rojas Estapé para aumentar las hormonas de la felicidad y vivir mejor

¿Te has dado cuenta de que después de hacer ejercicio te sientes mucho más tranquila? ¿O que una tarde con esas amigas a las que quieres más que a nada puede hacer que se te olviden todas las penas? El cerebro recompensa aquello que nos hace bien con las famosas hormonas de la felicidad, y nadie sabe más de ellas que Marian Rojas Estapé.

Celia Pérez León

Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga, sobre el miedo al compromiso: "No hay nada de malo en no comprometerse, salvo que hagas daño a otras personas"

Relaciones y autoestima

Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga, sobre el miedo al compromiso: "No hay nada de malo en no comprometerse, salvo que hagas daño a otras personas"

¿Es el amor romántico todo lo que necesitamos para ser felices? ¿Qué hay tras esas relaciones que parecen idílicas? ¿Por qué parecemos incapaces de estar solos? ¿Qué se esconde tras el miedo al compromiso? Susana Ivorra, psicóloga especializada en la terapia de pareja, nos cuenta qué relación se oculta entre el amor y la autoestima.

Celia Pérez León

Cuáles son las señales de que no le caemos bien a alguien según la psicología

¿Caes mal?

Cuáles son las señales de que no le caemos bien a alguien según la psicología

¿Tiendes a pensar que le caes mal a todo el mundo? Si las dudas te asaltan cuando conoces a alguien y no sabes determinar si lo que siente por ti es simpatía o antipatía, esto te ayudará. Hoy te traemos seis señales que podrían indicar que le caes mal a una persona, según la psicología.

Celia Pérez León

Las 5 señales que indican que tus padres son o fueron bastante tóxicos según la psicología

Relaciones familiares

Las 5 señales que indican que tus padres son o fueron bastante tóxicos según la psicología

¿Qué levante la mano quien asegure no tener ningún problema con sus padres? Es imposible hacerlo todo bien en la crianza, pero algunos padres se lucen más que otros. Si crees que tienes una relación bastante tóxica con los tuyos (o la tuviste en tu infancia), echa un vistazo a estas cinco señales que los expertos aseguran que señala problemas con papá y/o mamá.

Celia Pérez León

Te puede interesar