La felicidad está construida de pequeños hábitos, eso es lo que las últimas investigaciones a cerca del bienestar parecen apuntar. Y es lo que el Dr. Alejandro Martínez, psiquiatra, también señala en uno de sus vídeos más reflexivos y profundos. Uno en el que nos recomienda un sencillo hábito que puedes completar en cinco minutos, pero que puede cambiar por completo tu bienestar, tu paz mental y tu visión del futuro.

¡Hasta puede influir de forma positiva en la forma en la que tomas decisiones!El psiquiatra ha llamado a este hábito “la meditación del futuro”, y asegura que se la recomienda a todos sus pacientes, para que la hagan “al menos una vez a la semana”. “Estoy seguro de que te va a hacer muchísimo más feliz y que te va a quitar muchísima culpa y arrepentimientos en tu vida”, nos adelanta el Dr. Martínez.

Un hábito de cinco minutos

Si hay un hábito que, con cinco minutos a la semana, puede hacerte mucho más feliz y quitarte culpa y arrepentimiento, que menos que probarlo. Sobre todo, porque, tal como lo descubre el Dr. Alejandro, es muy sencillo de hacer.

“Tienes que cerrar tus ojos e imaginarte un poquito más mayor”, explica en sus redes sociales, “es decir, con un poquito más de canas, con un poquito más de arrugas”. El fin, continua, es establecer “una relación con ese futuro yo, en el sentido de que todo lo que hagas va a ir encaminado a hacer que ese futuro yo se sienta orgulloso”.

Este yo no tiene que ser necesariamente anciano, explica el doctor en psiquiatría, basta con que sea “solo un poquito” más mayor que tú ahora mismo, “lo suficiente como para haber aprendido unas cuantas cosas más, haber cometido errores y también haber tomado decisiones que marcaron un antes y un después”. Cuanto mejor visualices a ese yo futuro, mejor. Alejandro asegura que lo ve “con una mirada tranquila, con las arrugas que deja el tiempo, pero también la paz”, y entonces se pregunta: “¿qué pensará de lo que estoy haciendo hoy?”

Suena sencillo, pero es poderoso. Personalmente, lo he probado y te cambia completamente la perspectiva. Aunque ojo, porque el psiquiatra nos advierte que “lo más importante de todo” es que, a partir de ahora, “no vas a hacer absolutamente nada que vaya en contra de vuestros valores”.

El hábito es sencillo. “Si te dedicas cinco minutos todos los días”, continua el psiquiatra, “es una de las técnicas más potentes para ser muchísimo más feliz. Ojalá todo el mundo la conociese”. Desde Cuerpomente, intentaremos poner nuestro granito de arena para conseguirlo.

Alinéate con tus valores

Quizá lo más poderoso de esta técnica es que nos permite alinearnos con nuestras metas. De hecho, el Dr. Alejandro describe en su post una experiencia similar a la que servidora ha experimentado al probar esta meditación. “En ese instante, todo se recoloca”, explica, “de pronto, lo urgente ya no parece tan importante. Las decisiones que hoy me cuestan, se aclaran. Y tengo una brújula: no quiero decepcionarlo”.

Esta brújula de la que habla el psiquiatra no es otra que la de los principios y valores que nos mueven. Porque, incluso cuando no somos capaces de verbalizarlos, todos tenemos una serie de valores que son lo que realmente se alinean con nuestra visión del mundo.

Esta meditación es una poderosa forma de darles formas, como explica el psiquiatra, bajo la idea de querer que “ese futuro yo” nos mire “con orgullo, con ternura”, y nos diga: “lo hiciste bien. No fue perfecto, pero fuiste valiente, coherente y fiel a ti mismo”.

Nunca hagas nada para perjudicarlo

Actuar según tus principios también significa no hacer nada que te perjudique. Es decir, no tomar decisiones que a medio o largo plazo puedan hacerte daño, o que en el presente inmediato representen cruzar líneas que te alejan de esos valores de los que hablábamos.

Este punto también lo resalta el Dr. Martínez, que nos recuerda que “meditar así, con los ojos puestos en quien quiero llegar a ser”, nos ayuda también a “no traicionar nuestros valores”. O lo que es lo mismo, a no hacer cosas que luego nos pesen, nos alejen de la paz y de nuestra verdad.

De esta forma, esta práctica se convierte en una forma de ganar perspectiva, “y con la perspectiva llega la calma”, aclara el experto. “Porque muchas veces la ansiedad nace cuando perdemos esa dirección, cuando vivimos atrapados en la inmediatez o en la mirada ajena”, continúa.

Estar en paz

Con todo esto conseguimos el fin último de esta meditación del futuro, que como destaca el psiquiatra, “no es imaginar una vida perfecta, sino un vínculo de honestidad conmigo mismo”. Para él, esta meditación “es una conversación silenciosa entre la persona que sy y la persona que me gustaría ser”. Esta charla de viajes temporales nos permite mantener siempre presente “que cada pequeño acto cuenta. Que cada elección es una semilla. Y que sembrar coherencia, da como fruto una vida más ligera, más auténtica y más feliz”.

Porque eso es lo que buscamos, al final, con este y cualquier otro hábito encaminado a ganar felicidad: paz. Al estar en paz con nosotros mismos, explica el Dr. Alejandro, “no necesito saber exactamente qué vendrá. Solo necesito estar en paz con lo que estoy eligiendo hoy”. Lo demás, deja de importar.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.