Infancia

La infancia, el período de la vida que va desde el nacimiento hasta la pubertad, es una etapa crucial en el desarrollo de los niños y los futuros adultos, tanto en el aspecto físico, como en el mental o emocional.

Cuidar las necesidades físicas y emocionales en cada etapa del desarrollo en la infancia, y proporcionar la seguridad, el respeto, el apoyo y los estímulos que los niños requieren, tendrá un gran impacto en su salud futura.

En nuestros artículos encontrarás información y consejos de expertos sobre el cuidado y la educación de los niños, sobre alimentación en la infancia, salud psicológica y emocional… ¡y mucho más!

Artículos

¿Debemos obligar a los niños a realizar tareas en casa?

Infancia

¿Debemos obligar a los niños a realizar tareas en casa?

Un aprendizaje forzado durante la infancia puede provocar un bloqueo en la edad adulta. Si en lugar de explicarles a los niños por qué es necesario limpiar les obligamos a hacerlo, pueden desarrollar un bloqueo durante la edad adulta que les impida hacerlo.

Ramón Soler

Miedo al rechazo: su origen psicológico y sus terribles consecuencias

En la consulta

Miedo al rechazo: su origen psicológico y sus terribles consecuencias

La falta de atención de los padres durante la infancia condiciona toda la vida. El caso real de Mario, un joven cuyo padre jamás le hizo caso, sirve para comprobar cómo el trabajo en terapia ayuda a superar carencias y a liberarse de la necesidad de ser aceptado.

Ramón Soler

Encuentro con la propia sombra

Biografía humana

Encuentro con la propia sombra

Cuando conectamos con nuestros bebés, conectamos con nuestra niña interior y con su dolor. ¿Existe alguna terapia exprés?

Laura Gutman

Nunca es tarde para reparar el daño

Reparar el pasado

Nunca es tarde para reparar el daño

Aunque tus hijos ya no sean unos niños, siempre puedes poner remedio a una crianza que en estos momentos desarrollarías de otra manera. No hay que anclarse en lo que fue, sino pensar el que puede llegar a ser.

Laura Gutman

"Es un niño muy bueno". Las consecuencias psicológicas de recibir estas frases durante la infancia

Crianza respetuosa

"Es un niño muy bueno": cómo le afecta esta frase

Los traumas no siempre están causados por malos tratos o por malas palabras. Una de las frases más perniciosas que puede recibir un niño en la infancia sea la de "eres muy bueno". Este tipo de juicios morales atrapa a los niños en una red de mandatos dañinos como la obediencia ciega, la sumisión o la inacción.

Ramón Soler

45 frases bonitas para profesoras y profesores

¿Qué hace bueno a un educador?

45 frases bonitas para profesoras y profesores

Un maestro puede resultar decisivo en la vida de un niño, tanto en cuestiones vinculadas con la enseñanza como con su forma de actuar. Estas frases para maestros pronunciadas por personajes célebres nos lo recuerdan.

Silvia Díez

¿Por qué algunas personas se sienten siempre solas aunque no lo estén? Puede ser soledad emocional

Desamparo emocional

Sentirse solo sin estarlo: puede ser soledad emocional

Los niños, aún estando rodeados de muchas personas, pueden llegar a sentirse muy solos. En su edad adulta, deben sanar esta soledad emocional para poder estar bien con ellos mismos y con otras personas.

Ramón Soler

Niños desamparados, adultos desconfiados

Confiar en los demás

Niños desamparados, adultos desconfiados

Todos nacemos con una predisposición genética para conectar y confiar en otras personas. Pero, ¿qué ocurre cuando las experiencias de la primera infancia provocan desconfianza y aislamiento? Te adelanto que las consecuencias pueden ser terribles.

Ramón Soler

Juguetes para niños que ayudan al desarrollo emocional

Cómo elegir bien

Juguetes para niños que ayudan al desarrollo emocional

La infancia es el mejor momento para aprender a gestionar y comprender las emociones de forma saludable. Para ayudarnos al desarrollo emocional saludable de nuestros hijos, algunos juegos y juguetes, pueden servirnos como base de experimentación emocional.

Ramón Soler

Enfermedades sociales "contagiadas" entre adolescentes a través de las redes

Jóvenes y salud mental

Enfermedades sociales "contagiadas" entre adolescentes a través de las redes

La poderosa influencia que ejercen las redes sociales en ciertos jóvenes ha dado lugar a considerar una nueva categoría de "enfermedades inducidas socialmente" a través de plataformas de difusión online. Es un fenómeno nuevo y muy curioso que los expertos ya están analizando.

Raquel Tomé López

Efecto Golem o Pigmalión negativo: qué es y cómo afecta

Etiquetas que marcan

Efecto Golem o Pigmalión negativo: qué es y cómo afecta

Encasillar o etiquetar un niño de forma negativa, puede dar lugar a que el pequeño termine asumiendo que estos rasgos "perniciosos" forman realmente parte de su personalidad. Las consecuencias de este efecto, llamado Golem o Pigmalión negativo, son muy nocivas.

Ramón Soler

Pedir a los alumnos una redacción sobre su verano es un error

No comparemos a los niños

Pedir a los alumnos una redacción sobre su verano es un error

Pedir una redacción a los niños a la vuelta de las vacaciones para que resuman su verano es una actividad típica que genera comparaciones perniciosas. Las escuelas deben convertirse en espacios de integración e igualdad y, por ello, deben proponer actividades que sean inclusivas.

Ramón Soler

¿Sabías que el estrés puede heredarse?

Patrones aprendidos

¿Sabías que el estrés puede heredarse?

Una de las formas más comunes de convertirse en una persona estresada es a través de la imitación de los comportamientos de los padres. Podemos evitar que nuestros hijos hereden nuestro estrés.

Ramón Soler

Los alimentos ecológicos favorecen el desarrollo de la inteligencia

Producción ecológica

Los alimentos ecológicos favorecen el desarrollo de la inteligencia

Los niños que consumen más alimentos ecológicos y menos comida rápida disfrutan de un mejor desarrollo de su inteligencia y de mejor memoria de trabajo. Son descubrimientos realizados por un gran estudio europeo, diseñado por el centro de investigación ISGlobal, de Barcelona..

Manuel Núñez

La falta de sueño aumenta el riesgo de depresión en los adolescentes

Descanso y salud

Falta de sueño y riesgo de depresión en adolescentes

Si los adolescentes duermen mal, tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión y trastornos de ansiedad en el futuro. Por lo tanto, los trastornos del sueño deben combatirse desde la pubertad.

Claudina Navarro Walter

Niños maltratados: cómo les ayudará la nueva ley de protección a la infancia

Proteger a los menores

¿En qué consiste la nueva Ley de Protección a la Infancia?

El Congreso aprueba este jueves la ley orgánica de protección integral a la infancia frente a la violencia, bautizada como 'ley Rhodes', con una enmienda que permite denunciar los abusos en la infancia hasta los 50 años de edad.

Sira Robles

Regresión espontánea: cuando el presente te hace conectar con algo del pasado

Revivir situaciones

Cuando el presente te conecta con algo del pasado

Las emociones intensas del pasado que no pudieron ser expresadas, siguen muy vigentes en el presente. Para que no nos sigan dañando tenemos que darles voz y dejarlas salir.

Ramón Soler

¿Por qué me cuesta tanto pedir ayuda?

Infancia y emoción

¿Por qué me cuesta tanto pedir ayuda?

Algunas personas, aunque estén inmersas en graves problemas, se ven incapaces de pedir ayuda. Intentan resolverlo todo ellas solas, aunque a veces, esto no sea posible. ¿Qué pueden hacer para salir de este estado de incomunicación?

Ramón Soler

Testimonio: "No conseguía terminar una dieta y mi terapeuta me ayudó a saber por qué"

Nuevos propósitos

Testimonio: "No conseguía terminar una dieta"

Seguir una dieta, caminar a diario o estudiar un curso de formación. Muchas personas se marcan objetivos para cambiar su vida pero son incapaces de cumplirlos. Aunque la falta de constancia parece la principal responsable de estos continuos fracasos, las causas reales se esconden profundamente en su inconsciente.

Ramón Soler

¿Qué nos empuja a las compras compulsivas?

Enganchados al consumo

¿Qué nos empuja a las compras compulsivas?

La verdadera necesidad que se esconde tras el impulso consumista no es otra que obtener el amparo y el cuidado que no recibimos durante nuestra infancia.

Laura Gutman

Falta de cariño durante la infancia: cómo afecta y cómo sanarnos

Heridas de la infancia

Falta de cariño durante la infancia: cómo afecta y cómo sanarnos

El cariño y la atención de unos padres amorosos proporciona la mejor base sobre la que construir una personalidad equilibrada. Si en nuestra infancia no recibimos este apoyo, hemos crecido arrastrando carencias afectivas. No tenemos por qué dejar que estas nos sigan perjudicando: podemos liberarnos de ellas.

Ramón Soler

Superar la queja y aprender a expresar nuestros deseos

Victimismo

Superar la queja y aprender a expresar nuestros deseos

La queja es el combustible que alimenta muchos conflictos personales. Una de las claves para superar las experiencias conflictivas es, precisamente, dejar de vivir instalados en la queja y aprender a hacernos cargo de las auténticas necesidades que se ocultan tras esta actitud.

Sergio Huguet

Rostro inexpresivo: cuando reprimir emociones se refleja en la cara

Inexpresividad

Reprimir emociones se puede reflejar en la cara

Una cara rígida y sin expresividad, descartado un origen físico, puede ser señal de graves bloqueos y problemas emocionales. Liberar las emociones reprimidas y sanarlas, le devolverá a la persona la vivacidad de sus facciones.

Ramón Soler

Coronavirus y niños: cómo volver a salir a la calle cuidando sus emociones

¡Por fin pueden salir a pasear!

Cómo volver a salir cuidando sus emociones

Tras semanas encerrados, los niños pueden volver a salir a la calle a partir del domingo. Preparar emocionalmente a nuestros hijos para esta salida al exterior, les puede ayudar a realizar una transición más suave.

Ramón Soler

Culpa mía (o no): el patrón de la culpa impuesta

Patrón de la infancia

Culpa mía (o no): el patrón de la culpa impuesta

Uno de los sentimientos más demoledores del ser humano es el de la culpa impuesta. Este patrón cultural, arrastrado desde la infancia, destruye la autoestima, la autoimagen y anula el poder de decisión de las personas. ¿Cómo podemos liberarnos de este sentimiento tan perjudicial?

Ramón Soler

Ser menos responsable te ayudará a ser más feliz

Dinámicas familiares

Ser menos responsable te ayudará a ser más feliz

Algunas personas son tan responsables que cargan con su propio peso y con el de los demás. Agotadas y físicamente agarrotadas, necesitan aprender a compartir las tareas. ¿Cómo pueden lograrlo?

Ramón Soler

Miedo al conflicto: qué hay tras la tendencia a evitar discusiones

Asertividad

Miedo al conflicto: qué hay tras la tendencia a evitar discusiones

A algunas personas les resulta muy difícil cuestionar o contrariar a los demás y acaban por callar o ceder. Esta conducta es muy habitual en hijos de parejas que solían discutir mucho. Para recuperar su voz y reconstruir su asertividad, necesitan liberarse de los patrones dañinos de su infancia.

Ramón Soler

Dependencia emocional: cuando no podemos vivir sin ser amados

Desamparo emocional

Dependencia emocional: cuando no podemos vivir sin ser amados

Cuando de bebé no has sentido cuidado y atención, arrastras una inmensa necesidad de cobijo y amparo durante toda tu vida. Necesitas que te amen y te hagan hagan caso, lo que te vuelve dependiente de los demás. ¿Qué podemos hacer para sentirnos plenos por nosotros mismos?

Ramón Soler

"Me educaron para ser una niña bonita"

Testimonio

"Me educaron para ser una niña bonita"

La imagen de la niña buena, bonita y obediente como paradigma de la hija ideal persiste. Estas princesas de mamá y papá, presionadas para cumplir con la imagen que sus padres tienen de "niña buena", aprenden a ser sumisas y complacientes durante toda su vida.

Ramón Soler

No puedo vivir sin problemas

Infancia y estrés

No puedo vivir sin problemas

Cuando una persona ha tenido una infancia marcada por el estrés, a veces le resulta imposible vivir una vida adulta apacible. Su necesidad de emociones fuertes es tanta, que ella misma se provoca, de forma inconsciente, problemas para sentirlas.

Ramón Soler

Juguetes sin género para preservar su salud mental

Educar en la igualdad

Juguetes sin género para preservar su salud mental

El aprendizaje de roles de género a través del sesgo impuesto en sus juegos y juguetes puede acabar afectando a la salud mental, física y emocional de nuestros hijos. Deja que tu hija o hijo escoja su ropa y sus juguetes con total libertad y en función de sus gustos y preferencias, no en función de los roles impuestos por la cultura patriarcal.

Ramón Soler

No quiero ser como mis padres, pero lo soy. ¿Cómo lo evito?

Crianza respetuosa

No quiero ser como mis padres, pero lo soy. ¿Cómo lo evito?

En nuestra infancia asimilamos como normales todos los comportamientos de nuestros padres. Para no seguir repitiendo conductas insanas con nuestros propios hijos, tenemos que liberarnos de estas enseñanzas tóxicas.

Ramón Soler

¿Por qué nuestra mente se comunica a través de símbolos?

Los secretos de la terapia

¿Por qué nuestra mente se comunica a través de símbolos?

Algunos sucesos traumáticos de nuestro pasado son tan aterradores, que nos resulta imposible recordarlos directamente. Por eso, en terapia, nuestro inconsciente recurre a los símbolos para devolvernos la memoria del pasado.

Ramón Soler

¿Puede tener mi hijo Altas Capacidades?

Crianza

¿Puede tener mi hijo Altas Capacidades?

Algunos indicios pueden llevar a las familias a sospechar que su hija o hijo poseen Altas capacidades Intelectuales. Detectarlas a tiempo puede resultar muy beneficioso para estos niños tan especiales.

Ramón Soler

El síndrome de la enfermera: cuidar sin cuidarse

¿Quién te cuida a ti?

El síndrome de la enfermera: cuidar sin cuidarse

Muchas personas, sobre todo mujeres, se pasan al día cuidando a los demás, pero se olvidan de ellas mismas. Este es el llamado síndrome de la enfermera. Para superarlo, hay que comenzar por aprender a dedicarse tiempo a una misma.

Ramón Soler

Qué comer en la primera infancia

Niños sanos

Qué comer en la primera infancia

Así como una planta necesita distintas proporciones de nutrientes según se halle en fase de crecimiento, floración, etc., la alimentación del ser humano también varía a lo largo de su vida.

Dr. Jaume Serra

¿Por qué tu hijo adolescente se comporta así?

Adolescencia

¿Por qué tu hijo adolescente se comporta así?

No es una cuestión de rebeldía, sino de supervivencia. Los adolescentes no se oponen a sus padres con el simple objetivo de desobedecerlos, sino para mantener viva su opinión y su integridad.

Ramón Soler

Abusos sexuales en la infancia: un pacto de silencio

Levantemos la voz

Abusos sexuales en la infancia: un pacto de silencio

Al dolor de ser forzado, habitualmente por alguien de confianza y en una absoluta indefensión, se une el de mantener el secreto. Las heridas emocional pueden permanecer abiertas de por vida.

Mireia Darder

Te puede interesar

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?