Frutas tropicales: nombres, fotos, propiedades y definición

El mango, la papaya o la chirimoya son algunas de las frutas tropicales que se producen, cada vez más, en nuestro país.

pitahaya
iStock

Las frutas tropicales son aquellas que se cultivan en zona cálidas y húmedas, habitualmente cerca del ecuador. Suelen tener un sabor dulce, una textura jugosa, un aroma intenso y un color llamativo.

Siempre conviene optar por las frutas de temporada y que proximidad, que crecen respetando los ciclos de la naturaleza y requieren menos transporte para llegar a nuestros mercados.

Frutas tropicales: nombres

  • Acerola
  • Açaí
  • Anona
  • Araticum
  • Asaí
  • Atemoya
  • Badea
  • Borojó
  • Cacao
  • Caja
  • Camu camu
  • Carambola
  • Chirimoya
  • Coco
  • Cupuaçu
  • Curuba
  • Durian
  • Fruta de la pasión
  • Granadilla
  • Guaba
  • Guanábana
  • Guaraná
  • Guayaba
  • Higo de mar
  • Huito
  • Jaboticaba
  • Jambolão
  • Kiwano
  • Kumquat
  • Lichia
  • Lima dulce
  • Longan
  • Mamey sapote
  • Mango
  • Mangostán
  • Maracuyá
  • Naranja agria
  • Naranjilla
  • Papaya
  • Pejibaye
  • Pepino dulce
  • Pitahaya
  • Pomelo
  • Pomelo rosado
  • Rambután
  • Salak
  • Sandía de invierno
  • Sapote
  • Soursop
  • Tamarillo
  • Tamarindo
  • Uchuva
  • Yaca

Frutas tropicales en España: nombres y propieades

En España tenemos una gran variedad de climas y ecosistemas y en algunas zonas se pueden cultivar frutas tropicales, especialmente desde que las temperaturas están aumentando. Sin embargo, a menudo el cultivo de estas frutas requiere grandes cantidades de agua, algo que se está convirtiendo, cada vez más, en un problema, pues el cambio climático hace que las temperaturas suban y se asemejen a las de los trópicos, pero no ocurre lo mismo con las lluvias.

A continuación, encontrarás algunas de las frutas tropicales que se cultivan actualmente en España.

1 /5
lichi

1 / 5

iStock

Lichi

El lichi es una fruta dulce, pero con un toque ácido, originaria del sudeste asiático. En España se cultiva (a pequeña escala) en la costa mediterránea, especialmente en la provincia de Alicante, y en algunas zonas de Andalucía.

El sabor del lichi recuerda a la uva y se trata de una fruta baja en calorías y con un elevado contenido de vitaminas (en especial la C) y minerales (fundamentalmente potasio y cobre). Es rico en antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación, y una buena fuente de fibra, con lo que promueve una buena salud digestiva.

Pitahaya

2 / 5

iStock

Pitahaya

La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es una fruta tropical originaria de América Central y del Sur. En España, aunque no es un cultivo habitual, hay pequeños productores en regiones de Andalucía y Murcia y en las Islas Canarias, principalmente utilizando métodos de cultivo en invernaderos.

Tiene un sabor dulce y refrescante, similar a una mezcla de kiwi y pera, y algunas variedades pueden tener un toque agrio o picante. Es baja en calorías y rica en vitamina C, fibra y antioxidantes. Gracias a sus nutrientes, se cree que la pitahaya puede ayudar a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión, regular los niveles de azúcar en sangre y reducir la inflamación.

chirimoya

3 / 5

iStock

Chirimoya

La chirimoya es originaria de América del Sur y en España se cultiva principalmente en Andalucía, en la costa de Granada y Málaga, donde el clima templado y el suelo fértil le son propicios. De hecho, actualmente España es uno de los primeros productores mundiales.

Tiene una sabor dulce y cremoso que a menudo se describe como una mezcla de plátano, piña y fresa. Es una buena fuente de fibra, vitamina C y antioxidantes, y se ha relacionado con varios beneficios para la salud, como una mejor digestión, una menor inflamación del organismo. También contiene potasio, magnesio y calcio, importantes para mantener una tensión arterial saludable, para la salud ósea y la función muscular.

Hay que tener en cuenta que las semillas y la piel de la chirimoya contienen compuestos que pueden ser tóxicos si se consumen en grandes cantidades, por lo que conviene desecharlos antes de comer la pulpa de la fruta.

papaya

4 / 5

iStock

Papaya

La papaya es una fruta tropical originaria de América Central y del Sur, pero que actualmente se cultiva en muchas regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. En España, se cultiva principalmente en las Islas Canarias, donde el clima es más cálido, y también se puede encontrar en algunas zonas del sureste de la península (Almería y Murcia).

Esta jugosa fruta de sabor dulce es rica en vitaminas como la A, la C y la B9 (folato) y antioxidantes como los carotenoides y los flavonoides, que protegen frente a los radicales libres. También proporcionan un buen aporte de minerales como el potasio y el magnesio y de fibra.

Contiene una enzima denominada papaína que ayuda a descomponer las proteínas, con lo que mejora la digestión y reduce la hinchazón abdominal. Además, las propiedades antiinflamatorias de la papaya ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, algo que se asocia al desarrollo de muchas enfermedades crónicas.

mango

5 / 5

iStock

Mango

El mango es una fruta tropical originaria de Asia, concretamente del noroeste de la India, donde se cultiva desde hace miles de años. En España, se cultiva en zonas cálidas y soleadas de Andalucía, especialmente en la costa de Granada y Málaga, y Murcia.

Es una excelente fuente de vitaminas C (un mango cubre el 100% de las necesidades diarias de esta vitamina), A y E, así como de minerales como el potasio y el magnesio. También contiene antioxidantes (como los carotenoides), que ayudan a proteger las células del daño oxidativo, y compuestos antiinflamatorios. Asimismo, proporciona un buen aporte de fibra, lo que lo hace indicado para mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.

  •  

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?