La piel es el reflejo de nuestro estado nutricional. Incluir alimentos ricos en vitaminas y minerales en nuestro día a día es clave para que nos sintamos bien y que nuestra piel así lo demuestre. Nútrete por dentro y reluce por fuera Las hojas de rúcula poseen antioxidantes que aumentan la resistencia de la piel a las radiaciones ultravioletas del sol. Protegen la elasticidad de la piel y previenen infecciones. Además aporta nutrientes y compuestos amargos que favorecen la digestión . Es muy rica en ácido fólico (80 g aportan el 40% que se requiere al día) y vitamina C (el 20%). Su contenido en calcio es también notable: 80 g cubren más del 15% de las necesidades diarias. Disfruta de la rúcula en ensaladas con otras hojas, tomate y aceitunas; o en la pizza , añadiéndola justo antes de servirla. El betacaroteno y el zinc de los higos ayuda a mantener la salud de la piel. Además el látex de su piel se usa en medicina natural para tratar las verrugas y la psoriasis . Son ricos en fibra prebiótica, que refuerza la microbiota, y en calcio (34 mg en 100 g). Fácil de llevar y pelar, el plátano es un tentempié ideal porque ofrece una ración de energía en cualquier momento, gracias a su riqueza en hidratos de carbono . No tires la piel, pues la puedes añadir a tus smoothies para enriquecerlos con luteína , un compuesto que protege la salud de la piel y de los ojos (previene la degeneración macular). El potasio que contiene lo convierte en un aliado frente a la hipertensión arterial que compensa el efecto del sodio, demasiado abundante en la dieta de la mayoría de personas. También aporta magnesio (36 mg/100 g) y v itamina B6 (0,37 mg). Es un regulador de la digestión : el plátano algo verde puede ayudar a frenar las diarreas y el bien maduro alivia el estreñimiento . Otra propiedad es que protege la mucosa del estómago y de los intestinos. El aguacate es una fruta extraordinaria por su pulpa rica en grasa saludable . Además se puede extraer de ella un aceite con múltiples propiedades beneficiosas. Para obtener el aceite solo hay que hacer un puré con la pulpa, calentarla y separar la fibra. La grasa monoinsaturada predomina en su composición con el 71% de los ácidos grasos. El resto son saturados (13,5%) y poliinsaturados (12%) con una pequeña dosis de omega-3. Este perfil graso favorece el control del colesterol (reduce el malo y aumenta el bueno) y de la hipertensión arterial . En la artrosis y la artritis , la ingesta de aceite de aguacate puede resultar beneficiosa por sus propiedades antiinflamatorias . Puedes utilizarlo en la preparación de recetas igual que el aceite de oliva. Rebosan de vitaminas antioxidantes C y A (esta en forma de betacaroteno). 100 g aportan respectivamente el 20 y el 40% de las necesidades diarias. Es una fruta antiaging porque las vitaminas, junto con las catequinas y otros flavonoides, actúan contra los radicales libres que dañan los tejidos del cuerpo. La piel es una de las beneficiadas con el consumo habitual. El melón charentais , que se caracteriza por las estrías oscuras que parecen dividirlo en gajos, es una variedad de cantalupo, todavía más aromática. La pulpa anaranjada es rica en provitamina A (169 mcg/100 g), buena aliada de la piel, la vista y las mucosas. Y también en vitamina C, que refuerza el colágeno. Puedes obtener hasta el 85% de la vitamina C que necesitas cada día comiendo 3-4 buenas rodajas (200 g, casi la mitad de un melón). Además te hidratará, pues como la mayoría de las frutas es agua en un 90% . Ingerir una cantidad suficiente de agua es importante para la piel , y también para el funcionamiento del corazón, los riñones y el sistema digestivo.