Inicio / Alimentación Silvestres 7 frutos rojos llenos de antioxidantes Mercedes Blasco 16 de abril de 2020 · 09:07 Frescos y aromáticos, sus tonos rojizos se deben a las antocianinas, pigmentos antioxidantes que protegen el sistema inmunitario y cardiovascular. Cerezas, fresas silvestres, arándanos... además de endulzar cualquier postre, merienda o desayuno, son algunos de los alimentos más antioxidantes, por lo que resultan beneficiosos para nuestro sistema inmunitario y corazón.¡Incorpóralos a tu cocina! Artículo relacionado 6 frutos rojos que despiertan pasiones 1 / 7 1 / 7 Moras Las humildes moras destacan sobre todo por sus ácidos orgánicos y pigmentos flavonoides que pasan del rojo al morado oscuro y brillante cuando están dulces y maduras. Son ricas en las tres vitaminas antioxidantes (A, C, E) y ácido fólico, aportan hierro (1,6 mg/100g) y pequeñas dosis de potasio y fósforo. Enteras son laxantes y en zumo, astringentes. Se utilizan en macedonia, batidos o yogures. Permiten elaborar mermeladas y helados. Flipboard 2 / 7 Arandano rojo Esta baya rosada ácida que crece en climas fríos suele comercializarse seca en nuestro país. Es rico en polifenoles antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario y cardiovascular (protege sobre todo la pared de los vasos sanguíneos) y previene el envejecimiento celular. Se usa para aliviar infecciones urinarias y úlceras de estómago, y su zumo protege contra la caries. Su sabor ácido se dulcifica al deshidratarlo. Es sabroso en zumos, salsas, compotas, jaleas y licores. También se incorpora a magdalenas y pasteles. Flipboard 3 / 7 Cereza Sus propiedades depurativas favorecen la eliminación de líquidos, gracias a su contenido en agua (80%) y potasio (210 mg/100 g). Son ricas en antocianinas (25 mg/100 g) y ácido elágico, que combaten los radicales libres. Su contenido en fructosa y levulosa, azúcares de bajo índice glucémico, las hace adecuadas para los diabéticos. Su zumo contiene diez veces más melatonina que las cerezas enteras. Flipboard 4 / 7 Frambuesa Emparentada con las moras, tiene un sabor acidulado que triunfa en repostería. La frambuesa es tónica, aperitiva y constituye una buena fuente de flavonoides, especialmente vitaminas E (4,5 mg/100 g), C y pectina. Aporta fibra y minerales como potasio, hierro, magnesio y calcio. Es diurética y previene la gingivitis. Conviene consumirla fresca, aunque se puede congelar. Flipboard 5 / 7 Grosella roja Su característico sabor ácido sugiere su alto porcentaje de vitamina C (36 mg/100 g) que, junto a sus betacarotenos, son la razón de su gran valor antioxidante. Gracias a su vitamina C, esta baya aumenta las defensas y previene las infecciones. La grosella negra posee cinco veces más vitamina C que la roja y sus semillas son ricas en ácido gammalinolénico, como la onagra o la borraja. Su sabor combina bien con los melocotones y las uvas. Flipboard 6 / 7 Fresas silvestres Las fresitas silvestres, que maduran durante el verano en bosques y claros, son aromáticas, dulces y sabrosas. Muy remineralizantes y ricas en hierro y potasio, resultan excelentes para las anemias y las convalecencias. Antiinfecciosas y antirreumáticas, su efecto depurativo ayuda a eliminar el ácido úrico. Cien gramos cubren las necesidades diarias de vitamina C. Son exquisitas, especialmente recién cogidas, o en ensalada, helados, sorbetes, jaleas y mermeladas. Flipboard 7 / 7 Ciruela roja La ciruela es rica en vitaminas C, E, B1 y potasio. Su efecto laxante se ve favorecido por su riqueza en fibra y sorbitol. Las rojas y las negras son las más ricas en antocianinas. Entre las primeras destaca la ciruela japonesa (Prunus salicina), de pulpa rosada, que también se cultiva en España, junto a la ciruela europea (Prunus domestica). No tiene nada que ver con la umeboshi. Se comen frescas, como un tentempié ligero y sin pelar, porque muchos nutrientes están en su piel. Flipboard Frutas Antioxidantes Ciruela Cereza Mercedes Blasco Fresas Frambuesa