Los 3 pasos de la terapia psicológica para recuperar la confianza en uno mismo

Para recuperar la confianza en los demás y en uno mismo debemos realizar un profundo trabajo de sanación emocional interior. Te cuento cómo puedes lograrlo.

Terapia confianza
Freepik

Algunas de las personas sienten que no pueden confiar en nadie. Han pasado por tanto sufrimiento a lo largo de su vida y llegan tan devastadas, que han perdido la fe en los demás. Ocurre porque, como mecanismo de protección, se han creado una coraza frente a los otros y no se permiten abrirse con nadie.

En los casos más extremos, este aislamiento afecta también a la propia persona. Es decir, hay personas que han llegado a bloquear tanto sus emociones que no se permiten ni siquiera conectar con lo que sienten; no se permiten conectar consigo mismas.

En este artículo te cuento los tres pasos que se siguen en terapia psicológica para que estas personas puedan volver a confiar en su yo interior y, de este modo, también volver a confiar en los demás.

La terapia psicológica es un trabajo de paciencia, de ir avanzando paso a paso. No se puede forzar ni pretender acelerar el proceso porque lograríamos el efecto contrario: estancamiento y bloqueo.

1. Comprender por qué nos sentimos así

Un paso clave en toda terapia psicológica es reconectar y recuperar esta confianza con nuestro yo. Es necesario atravesar todas las barreras inconscientes del pasado para conectar de forma más directa con las emociones y con la realidad que vivió el niño o la niña en su infancia.

Debemos entender que estas barreras surgieron como una forma de adaptación a una familia y a una sociedad donde, quizá, algunas de las características de la niña (espontaneidad, protesta, expresión de sus emociones, etc.) no eran bien vistas y eran reprimidas. Como una forma de protección, la niña reaccionó ocultando estas partes de su psique a cualquier adulto, incluso, a sí misma.

La niña auténtica –o el niño–, con todas sus emociones, sus temores y, también, sus sueños e ilusiones, permanece oculta, recelando de cualquier adulto que intente acercarse a hurgar en su mundo interno. Probablemente otros adultos la engañaron, la manipularon o la traicionaron y ya no se fía de ninguno, ni siquiera, de ella misma.

En consulta, usamos esta simbología de la “niña” o el “niño” para conectar progresivamente con las emociones. De esta forma, es más fácil darle cuerpo y voz, y podemos hablar con ella.

Sin embargo, no se puede forzar a esa niña herida a que se abra, porque cualquier intento de acercamiento puede ser percibido como una amenaza y se encerrará más aún, haciendo más difícil el proceso de la terapia.

2. Recuperar la confianza en el niño o niña interior

En el trabajo terapéutico, dedicamos todo el tiempo que sea necesario a recuperar la confianza de la niña. La adulta, con su trabajo y su esfuerzo en terapia, va demostrando a la niña que va a estar ahí para ayudarla, que comprende sus emociones y sus motivos, y que no la va a abandonar, como seguramente le sucedió con otros adultos de su pasado.

Este trabajo no siempre es igual y depende de las circunstancias y del grado de “aislamiento” de la niña. En ocasiones es necesario hablar con ella para hacerle saber que comprendemos sus emociones y sus circunstancias, pero otras muchas veces, casi no es necesario hablar.

En estos casos, es mucho más efectivo acompañar y demostrar con la presencia, que la adulta está dispuesta a apoyar a esa niña en todo lo que necesite. El ejercicio que estas personas tienen que realizar en su casa es, simplemente, recordar la escena y volver a estar presentes con su “niña”, acompañándola y haciéndole saber que están ahí.

De esta forma, en muy poco tiempo, la niña va confiando en la adulta, se va abriendo y comienza a traer recuerdos y situaciones para poder trabajarlos en terapia.

3. Liberar las emociones ocultas

Cuando ya hemos recuperado la confianza con nuestro yo interior, podemos profundizar para conectar y liberar emociones que se encontraban muy ocultas y a las que no habríamos podido llegar si este trabajo previo de reforzar la confianza de la niña.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?