El género Hortensia incluye plantas ornamentales, comúnmente conocidas como hortensias, nativas del sur y el este de Asia y de América. La mayoría son arbustos de entre uno a tres metros de altura.
Cuidados generales de la hortensia
La hortensia común y la hortensia de montaña en particular son muy sensibles a un lugar demasiado soleado y al exceso de riego. Las hortensias paniculatas son un poco más robustas y fáciles de cuidar.
- Ubicación: La ubicación correcta es un factor importante para una vida larga y satisfactoria de la hortensia. Estas bellas plantas deben estar en un lugar sombreado o semisombreado. Esto es importante, ya que, de lo contrario, la tierra se secará demasiado rápido, cuando la hortensia la prefiere húmeda (pero no encharcada). Además de las condiciones de iluminación, también hay que prestar atención en elegir un lugar lo más resguardado posible del viento para todas las especies.
- Riego:
El consumo de agua de las hortensias es bastante alto, ya que la enorme cantidad de hojas hace que parte de la humedad se evapore a través de ellas. En verano debes regarlas todos los días, incluso dos veces si está en maceta. El intervalo de riego se reduce en otoño y aún más en invierno. Asegúrate de que el suelo no se seque por completo.
En este vídeo te explicamos cómo saber si hay que regar una planta.
- Tipo de tierra: Se recomienda como sustrato un suelo arcilloso rico en humus que almacena mucha humedad. No obstante, debe ser bastante suelta y permeable para evitar encharcamientos.
- Abono: Lo mejor es utilizar un compost o virutas de cuerno. El momento adecuado para fertilizar las hortensias es la primavera, justo antes de que se formen las flores.
Crecimiento y tamaño de la hortensia
Diferentes tipos de hortensias crecen a diferentes alturas. La hortensia común alcanza una altura de 100 a 150 centímetros. Las hortensias paniculatas, por otro lado, pueden crecer hasta 3 metros de altura.
Algunas especies de hortensias trepadoras pueden crecer hasta varios metros de altura, ya que pueden adherirse a paredes y árboles con sus raíces adhesivas y, por lo tanto, pueden llegar extremadamente alto.
El ancho de crecimiento de las especies de hortensias es de entre 80 y 150 centímetros. Debes prestar atención a esto cuando plantes hortensias jóvenes para que no se interpongan entre sí. El crecimiento por año es de entre 10 y 50 centímetros, dependiendo también de la variedad.
¿Cómo se podan las hortensias?
No todas las variedades de hortensias se cortan de la misma manera. Las plantas se dividen en tipos que solo se podan ligeramente y aquellas que se deben podar en otoño.
Hortensias que se deben podar poco:
- Hortensia común
- Hortensia bola (Hydrangea arborescens)
- Hortensia hoja de roble
- Hortensia trepadora
- Hortensia de hojas ásperas
- Hortensia de montaña
Estas especies hay que podarlas en primavera cuando terminen las heladas y forman sus nuevos capullos en otoño. En primavera, por lo tanto, solo corta las puntas de los brotes congelados y las inflorescencias viejas por encima del primer par de brotes.
Hortensias para podar en otoño:
- Hortensia paniculata
- Hortensia bola de nieve
Corta ambos tipos de hortensias en verano, a fines del otoño, todos los brotes viejos se pueden cortar cerca del suelo por encima de un par de ojos. Estas dos especies producen nuevos brotes fuertes con flores grandes en el año de floración.
Para ello pon tu mano directamente sobre la base de la hoja y rompe con cuidado doblando hacia un lado. Una nueva flor se formará en este punto después de 5 a 6 semanas.
Cómo conseguir que las flores de la hortensia sean azules
La mayoría de las hortensias comienzan a florecer en junio y alegran jardines y terrazas con sus flores blancas, azules, rosas o moradas, dependiendo en parte del pH del suelo, hasta bien entrado el otoño.
Las hortensias rosadas se pueden volver azules con una fertilización especial. Para ello, la planta necesita un suelo ácido con un pH de 4 a 4,5, que se puede conseguir empleando un fertilizante ricos en potasio y posos de café.
En cambio, en suelos alcalinos, con un pH entre 6 y 6,5, las flores adquieren un color rosa; y en suelos alcalinos con pH alrededor de 8, las flores crecen blancas.
Las hortensias en invierno
Esta planta perenne resiste bien las bajas temperaturas bajo cero. Sin embargo, debes cubrir el cuello de la raíz de 10 a 20 cm de altura con mantillo de corteza, compost o tierra de jardín.
Puedes envolver la planta con una tela transpirable, como un vellón de invierno. Es importante que no utilices ningún material hermético, si la planta ya es demasiado grande para envolverla por separado, evita podarla en otoño para que los brotes sensibles no queden expuestos a las heladas directas después de la poda.
Las hortensias como plantas de maceta pasan el invierno mejor en el sótano, en el garaje o en un cobertizo del jardín. La protección contra las heladas y la oscuridad hacen que la planta reduzca al mínimo el ciclo metabólico. Esto a su vez favorece la formación de cogollos en primavera. Tampoco hay poda, ya que no suelen morir los brotes. El único problema es que la temperatura no debe pasar de los 5 grados ni bajar de los 3 grados y debe permanecer relativamente constante.
Si no tienes un sótano o la posibilidad de mover la planta en la maceta, entonces es necesaria cierta preparación para la estación fría. Envuelve la maceta con una estera de coco o yute. No utilices espuma de poliestireno, ya que estos materiales herméticos no son adecuados.
Además, la maceta debe trasladarse junto a una pared de la casa y/o colocarse sobre una tabla aislante para evitar que la escarcha del suelo entre en contacto con la maceta. En este caso, también se debe cubrir el suelo de la maceta con mantillo o similar y empaquetar la planta.
¿Son venenosas las hortensias?
Las hortensias se clasifican como ligeramente tóxicas. Si se consumen grandes cantidades de hojas, puede provocar una intoxicación. Los síntomas son mareos, dificultad para respirar, calambres y problemas circulatorios.
La planta también se considera venenosa para los animales. Sin embargo, para causar problemas reales, los perros, gatos y similares tendrían que ingerir una gran cantidad.
¿Cómo se reproducen las hortensias?
La propagación de hortensias es muy fácil, apta, incluso, para los jardineros aficionados sin mucha maña. Puedes propagar la hortensia por esquejes o dividiendo la planta madre. La propagación a partir de semillas es prácticamente imposible para los jardineros aficionados.
Si tienes un gran arbusto de hortensias, puedes dividir la raíz. Sin embargo, no es adecuada para todas las variedades de hortensias: la bola de nieve es adecuada para la propagación por división, pero la hortensia panícula no lo es.
Si deseas dividir la hortensia, debes desenterrar la planta madre sana y vigorosa en primavera u otoño, dividir cuidadosamente el cepellón y replantar las dos plantas "nuevas".
Pero la forma más fácil de propagar hortensias es usar los llamados esquejes superiores.
¿Cómo se hace un esqueje de hortensia?
Cuando se reproducen a través de esquejes, las nuevas plantas heredan las características de crecimiento de la planta madre. Por lo tanto, es esencial elegir una planta con buenas flores.
- En junio o julio, corta los brotes verdes debajo del tercer par de hojas. Los brotes deben tener aproximadamente 8 cm de largo y no presentar botones florales.
- Retira tanto el par de hojas inferior como el par de hojas superior junto con la punta del brote con un cuchillo afilado. Lo que queda es el par de hojas del medio.
- Reduce a la mitad las dos hojas restantes cortando la punta de la hoja con unas tijeras afiladas. Si se dividen las hojas, se reduce la evaporación, el corte ahorra energía y forma raíces más rápido.
- Coloca el esqueje de unos 4 cm de profundidad en una maceta con "tierra para macetas".
- Pon el esqueje en un mini invernadero en un lugar cálido, pero no soleado, durante las primeras dos o tres semanas, o cubre la maceta con una bolsa de plástico transparente. Dado que los esquejes aún no tienen raíces para absorber agua, es importante que haya mucha humedad.
- Es importante ventilar brevemente una vez al día para que no crezca moho en el suelo.
- Después de tres semanas, puedes quitar la cubierta por horas para aclimatar lentamente a la hortensia a la vida en sin cubierta.
- Cuando las hortensias pequeñas hayan formado el primer par de hojas nuevas, los esquejes estarán listos para trasladarse a macetas más grandes.
Consejos para la reproducción de las hortensias
- Sumergir el extremo inferior del brote en polvo para enraizar (disponible en centros de jardinería) le da al brote la mejor oportunidad de desarrollar nuevas raíces.
- La llamada "tierra para macetas" es muy adecuada para la propagación de esquejes.