A menos que tengamos familia italiana, la mayoría solemos probar el risotto por primera vez fuera de casa y, si está bien hecho, es para muchos un plato de esos que permanece en el recuerdo.
Su melosidad, el punto firme del arroz, la intensidad de sabor, el calor concentrado... Una de esas recetas que uno quiere enseguida reproducir y ofrecer a la familia o a los amigos.
Cómo hacer risotto vegano
El único ingrediente básico del risotto según la receta clásica que es de origen animal es el queso. Muchos lo preparan también con mantequilla. Pues bien, el queso y la mantequilla no son imprescindibles.
Aunque la receta tradicional lleva mantequilla y queso, el risotto se puede preparar perfectamente con aceite de oliva virgen extra y un poco de levadura nutricional.
Cocina slow ¡y fácil!
Prepararlo no es difícil, ni siquiera lleva mucho tiempo, pero sí requiere del cariño de quien cocina, pues el secreto de su textura está en la técnica.
Lo mejor es usar un caldo casero de verduras para cocer el arroz. Se vierte bien caliente sobre el arroz ya salteado, pero se va añadiendo poco a poco, durante todo el cocinado, sin dejar de remover.
Elige arroz arborio u otro de grano redondo, para que suelte almidón. Los encontrarás en versión integral: simplemente tardan algo más en cocer, por lo que piden más caldo. Aquí te proponemos añadirle unas setas que dan mucho sabor, pero puedes elegir otros ingredientes.
La cremosidad la da la propia técnica de cocción. Sin embargo, hay a quien le gusta añadir un poco de nata vegetal o tofu blando al final. La levadura le dará ese matiz de sabor a queso.
Risotto integral con shiitakes y champiñones portobello
Aquí tienes una receta de risotto con setas para empezar:
Ingredientes para 4 personas:
- 250 g de arroz arborio integral
- 200 g de setas shiitake frescas
- 150 g de portobellos
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 1,5 litros de caldo vegetal
- 30 g de levadura nutricional
- Nata vegetal o tofu blando (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Unas ramitas de cebollino
- Pimienta negra y sal
Elaboración:
- Limpia las setas y córtalas en láminas gruesas. En una sartén con el aceite caliente, saltéalas.
- Pela y pica finamente la cebolla y el ajo. En otra sartén, sofríelos lentamente en aceite.
- Mientras, pon a calentar el caldo. Cuando hierva, baja el fuego al mínimo y tápalo para que se mantenga caliente sin hervir.
- Antes de que se dore la cebolla, cuando esté transparente, añade el arroz y tuéstalo un par de minutos. Salpimienta.
- Añade dos tazas del caldo caliente y ve removiendo el arroz mientras se va cociendo. Cuando se consuma el caldo, con un cucharón añade un poco más y sigue removiendo. Repite, sin prisa, hasta que el arroz esté hecho y absorba el caldo. A media cocción, incorpora las setas.
- Fuera del fuego, añade la levadura nutricional, mezcla para que se integre y decora con cebollino. Si lo quieres aún más cremoso, puedes añadir un poco de nata o tofu antes de sacar del fuego.