La dieta que mejora la endometriosis

Afecta a muchas mujeres y produce dolores menstruales, hemorragias intensas e incluso infertilidad. Los hábitos saludables, la dieta y la medicina alternativa pueden ayudar.

endometriosis

La endometriosis es un trastorno ginecológico crónico, de origen autoinmunitario, por el que el tejido del útero crece fuera de él. Cursa con dolor menstrual, dolor después de mantener relaciones sexuales y dolores pélvicos muy fuertes.

La medicación puede aliviar el dolor pero no va a su raíz, no soluciona el problema.

Reduce tu carga estrogénica evitando los disruptores endocrinos

Reduciendo la ingesta de alimentos que aumentan la carga de estrógenos, aumentado los que favorecen su eliminación e introduciendo alimentos que ejercen una acción antiinflamatoria, puede mejorar.

Alimentos que evitar

Para reducir la inflamación y la interacción hormonal natural del cuerpo, es preferible que evites:

  • Productos procesados
  • Leche y sus derivados
  • Trigo
  • Bollería
  • Azúcar en todas sus formas.
  • Café
  • Grasas hidrogenadas

Evita las sustancias que mimetizan el efecto de los estrógenos, los llamados disruptores endocrinos. Se encuentran escondidos en plásticos, productos de belleza y perfumes, utensilios de cocina, latas, etc.

Alimentos que potenciar

Incluye un gran abanico de verduras y hortalizas en tu dieta y verás que el problema mejora.

  • Verduras de hoja verde
  • Verduras de sabor amargo
  • Coles
  • Cebollas, puerros y ajos
  • Apio
  • Setas

Potencia también alimentos ricos en omega-3, que ejercen una acción antiinflamatoria: semillas de lino, algas, nueces, semillas de cáñamo y de chía…

Además, la osteopatía y la acupuntura pueden ayudarte a mejorar y disminuir los dolores.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?